Samper: "Euroescépticos y abstención son caras de la misma moneda" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Samper: “Euroescépticos y abstención son caras de la misma moneda”

Con las elecciones al Parlamento Europeo ya en el horizonte, el director de la Oficina de Información en España, Ignacio Samper, ha recalado en en Logroño para presentar la campaña “Acción. Reacción. Decisión” y apuntalar un objetivo: promover la participación en unos comicios donde «todos nos jugamos mucho».

ingacio samper– ¿A qué obedece la falta de sintonía entre el ciudadano de a pie y las instituciones europeas?
– El problema de desafección hacia la vida pública es generalizado y afecta a todos los países. Se debe fundamentalmente al desconocimiento, pero también a un contexto de crisis que yo calificaría de policrisis porque afecta a los valores, las ideologías, la propia identidad… También está el discurso confuso de algunos políticos que dicen: “lo malo viene de la UE y lo bueno lo hago yo”. Nuestro objetivo es hacer entender al ciudadano que todo lo que se hace en Europa le afecta directamente y debe implicarse en las elecciones.
– El prejuicio del eurodiputado como una élite que viaja en primera o es elegido para terminar su recorrido en Europa ayuda poco a ese cambio de perspectiva.
– Pido un respeto por la clase política igual que para los arquitectos o los obreros de la construcción. La descalificación con brocha gorda no aporta nada. Hay que trazar fino y juzgar a cada político por lo que hace observando que la democracia tiene el privilegio de, con nuestro voto, poder remover a quien no juzguemos que no cumple su tarea.
– ¿Es entonces un problema de la percepción del ciudadano o del “relato” que ofrece Europa?
– Durante muchos años se dijo que el objeto de Europa era la paz. Lo conseguimos en 1989 con la caída del muro de Berlín. Desde entonces se han hechos miles de proyectos pero falta el “Proyecto”: saber para qué estamos juntos. España ha recibido seis billones de pesetas netos en fondos que han transformado el país y no puede ser que ahora que vienen mal dadas el discurso se vire negativo hacia la UE. Hacer entender el papel de Europa es un ejercicio que requiere mucho esfuerzo y nos incumbe a todos.
– ¿Qué teme más en las próximas elecciones: el auge de los euroescépticos o una alta abstención?
– Son las dos caras una misma moneda. Lo peor sería tener un Europarlamento ingobernable y atomizado donde no haya mayorías para materializar las normativas y directivas que nos afectan todos los días.

 

Fotografía: Juan Marín


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031