Exministro de Trabajo con el primer Gobierno Zapatero junto a Pedro Solbes, Jesús Caldera (Béjar, 1957) participó ayer en la Escuela de Formación del PSOE de La Rioja en su calidad de secretario de Ideas y Programa para apuntalar el ideario socialista tras la Conferencia Política del pasado noviembre.
-El gran titular que salió de aquel conclave fue “El PSOE ha vuelto”. ¿Dónde ha estado hasta ahora?
-Es una expresión simbólica. Obviamente el PSOE siempre ha estado ahí, pero ha vuelto a ser una opción mayoritaria después de pasar unas condiciones muy difíciles porque la salida de la Gobierno fue traumática. La idea de fondo de ese titular es que para representar a los ciudadanos primero se necesita un proyecto, luego un liderazgo y a continuación la confianza de la gente.
-¿Es la elección por primarias abiertas del candidato la panacea?
-No es un fin en sí mismo sino un instrumento que, además, ensancha las alamedas de la democracia siguiendo una cultura que ya aplican los progresistas en EEUU, Francia o Italia con buenos resultados. Una herramienta, en definitiva, para que haya más democracia y mejor comunión entre la opinión pública y el proyecto socialista.
-El PSOE no parece capitalizar el fuerte desgaste del PP que muestran la mayoría de las encuestas.
-El PSOE está, como dicen las agencias de rating, estable con perspectivas positivas. Está recuperando poco a poco niveles de confianza que, visto lo ocurrido hace dos años, permiten albergar esperanzas de un alza favorable. Lo que es más llamativo es la caída en picado del PP, que no tiene que ver tanto con las medidas que está tomando como con el fraude masivo que ha cometido ante la ciudadanía. La gente está dispuesta a entender la necesidad de sacrificio si no le engañan como ha hecho el PP. Rajoy ha tenido una transmutación radical entre lo que dijo que iba a hacer y que están haciendo que, en segundo lugar, está afectando a la médula del modelo de bienestar por una cuestión que no tiene que ver exclusivamente con la situación económica sino con un modelo ideológico. Una cosa es priorizar y otra cambiar la naturaleza del contrato que firmamos entre todos hace años y ha sido ejemplo en el mundo.
-El PP aún insiste dos años después en la herencia recibida.
-Ese es un discurso inconsistente. En el 2011 ya decían en campaña electoral que la situación era dramática, pero sabiéndolo se comprometieron a hacer una política diferente incumpliendo radicalmente el compromiso con los españoles, subiendo impuestos a la clase media trabajadora, “tocando” las pensiones en un nuevo modelo que lleva a su disminución o alterando el sistema educativo y sanitario.
-Solbes también dice ahora que no se reconoció la crisis a tiempo.
-Zapatero ya asumió ese error basado en la intención de no deprimir más la inversión y el consumo. Lo que ha hecho el Gobierno actual es alterar radicalmente su programa.
-¿Está siendo desleal el exministro de Economía con su libro?
-Prefiero no juzgar a nadie… Sólo le digo que me siento muy orgulloso de haber sido ministro del Gobierno de España con Zapatero, que nos permitió desarrollar una gran agenda de ampliación de derechos y mejora de las políticas sociales y empleo con unos niveles de paro a finales del 2007 del 7,92% que, por otra parte, demuestra que es posible volver a esa tasa si las cosas se hacen bien.
Fotografía: Justo Rodríguez