"Firmo un certificado de garantía" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

“Firmo un certificado de garantía”

Vocalista primero de los míticos Tequila y productor luego de discos icónicos de la música en español, Alejo Stivel retorna a los escenarios cargado de ímpetu. En su mochila, la experiencia acumulada a uno y otro lado de la industria y un repertorio de temas propios y ajenos compilados en su disco ‘Decíamos ayer’ que, como avisa el artista argentino, forman un cóctel festivo que repartirá esta noche en la plaza del Ayuntamiento de Logroño.

alejo stivel
–¿Cuánto queda del Alejo que revolucionó la música española con Tequila a finales de los 70?
–Queda la misma ilusión por tocar, por cantar, por pasármelo bien y hacerlo pasar bien a la gente. Han pasado los años, pero mantengo el mismo concepto y la ilusión de un principiante que está empezando. Entre otras cosas, porque de hecho estoy empezando de nuevo.
–¿Y conserva algo del puente cultural que tendió Tequila de un lado y otro del Atlántico, entre la música anglosajona y la española ?
–No me siento capacitado para sentar cátedra sobre algo tan sesudo. Hoy todo está globalizado y mezclado. Todo vale, pero yo sigo en la línea de lo que creo, me gusta y entiendo que mejor manejo. No me pidas ‘bacalao’ porque ni lo siento ni sé. Lo mío es el rock & roll.
–¿Por qué cuesta tanto a los artistas retirarse de la primera línea?
–Yo soy la demostración de que no cuesta nada. Abandoné los escenarios a los 24 años y me mantuve en la música produciendo a otros artistas. Muchos compañeros me preguntaban si no tenía ‘mono’, si no echaba de menos el directo.
–¿Y pasó ese síndrome?
–Si he vuelto es, simplemente, porque me dieron ganas de volver. De disfrutar y hacer disfrutar. Hubo muchas ocasiones en que me plantearon la posibilidad del retorno. Sin embargo, no sentí entonces esa necesidad y ahora sí.
–Ya tuvo la experiencia de la vuelta con la reunión de Tequila y la gira que le trajo a Logroño en el 2009, con el festival Actual.
–Aquello también influyó para dar el paso que he tomado. Lo pasamos bomba y yo me divertí muchísimo. Si la experiencia hubiera resultado negativa habría salido corriendo. Sin embargo, me dejó muy buen sabor de boca y supongo que me inoculó el virus que ahora padezco.
–¿Hay algún afán de hacer caja aprovechando el nombre y el recuerdo de Tequila?
–En absoluto. Quien está dentro de este mundo sabe que se gana mucho más como productor que como músico y afortunadamente no necesito salir a la carretera para vivir ni invocar a Tequila, aunque toco canciones de entonces porque son mías también y muchos promotores lo recuerdan en los carteles para que el público me ubique. Sólo pretendo trasladar la energía que llevo dentro con temas que son patrimonio emocional de varias generaciones con un pedazo de banda que suena cañón. Invitar a una fiesta colectiva en la que firmo un certificado de garantía de que la gente va a gozar  en el concierto.  Todavía no ha venido nadie a reclamarme.
–¿Le han ayudado tantos años como productor para enfrentar esta etapa lejos de los estudios?
–A lo único que ha ayudado es a que el disco suene impecable. Para salir al escenario hacen falta otras cosas. Cuando volví a tocar estaba en bragas. Y de hecho tuve alguna crisis y dudas de cómo podría enfrentarlo. Sentía que tras tanto tiempo alejado me faltaba oficio. Al final me he dado cuenta de que ha sido una suerte esa falta de oficio porque me ha dado la intensidad de un novato.

 

Fotografía: ABC


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930