César Luena (Bobadilla, 1980) repite por tercera vez como cabeza de lista del PSOE al Congreso por La Rioja pero esta vez, con la novedad de ser el número “2” de Pedro Sánchez. El dirigente nacional firma con ese sello la garantía de defensa de los intereses riojanos antes del cónclave que a principios del 2016 concretará quién le sucede como secretario general en la comunidad. “Hay muchos y muchas que pueden ocupar el cargo”, adelanta.
–¿Acaso había alguna duda de que volvería a encabezar la lista?
–Estando en la dirección nacional del PSOE, lo lógico era seguir presente en la institución más importante del sistema democrático, que es el Congreso. Y presentarme por mi circunscripción, a la que me voy entregar los próximos años como he hecho hasta ahora con una diferencia: mi compromiso con La Rioja es el de la mano derecha de quien será el próximo presidente de España.
–¿Nunca valoró inscribir su nombre en la lista de Madrid?
–Jamás. Ni yo ni nadie lo valoró. Leí con sorpresa las informaciones que llegaron a publicarse al respecto.
–Si era tan lógico, ¿por qué se abrieron unas pseudoprimarias para que se postularan otros candidatos?
–Nunca fueron primarias, aunque quizás haya habido alguna confusión al respecto. Es el procedimiento que siempre ha regido y el que el PSOE ha respetado escrupulosamente para aquel que quisiera proponerse y obtener el respaldo necesario.
–¿Y en el caso de Aldama? ¿Qué méritos acumula para repetir como candidato al Senado después de que hace cuatro se acordara su relevo en la Secretaría General?
–Nunca hubo “cambio de cromos”. Jamás he sido de cambalaches, sino de competir. Si él vuelve a ser candidato es porque ha recibido el apoyo de muchos compañeros y ha hecho un buen trabajo en la legislatura. Parte de ella, y a propuesta mía, en la dirección del grupo.
–Usted repite; Aldama también; Victoria de Pablo vuelve a ser número “2” al Congreso. ¿Dónde queda la renovación que abandera el PSOE?
–Si le sirve, le recuerdo que tengo 34 años y soy el número “2” más joven de la historia de un partido fundado en 1879. En cualquier caso, estoy convencido de que son las mejores listas para respaldar un Gobierno presidido por Sánchez que fije las prioridades para La Rioja en la próxima legislatura y que pasan por un plan de reindustrialización y encarar los dos riesgos que enfrenta la comunidad: la despoblación y las comunicaciones, que incluye prioridad por la alta velocidad, la ronda sur de Logroño, nuevas salidas que hagan accesible la AP-68 y las variantes pendientes en la N-232.
–¿Tiene alguna opción real el PSOE de lograr el segundo diputado que en el 2011 cayó de lado del PP?
–Por supuesto. Y es más: el PSOE logrará como mínimo la mitad de los cuatro escaños que corresponden a la circunscripción de La Rioja.
–Las encuestas señalan un parón en las previsiones electorales del PSOE y un alza vertiginoso de C’s.
–Lo que yo analizo son los datos del PSOE, y le digo que estamos en condiciones de ganar en España y en La Rioja. Las encuestas no me generan preocupación, sino confianza. Me fijo sobre todo en las tendencias, y dentro de la volatilidad que domina la demoscopia hace meses, el partido que más veces ha repetido como primera fuerza es el PSOE y, entre los dos únicos que pueden ganar las comicios, Sánchez supera siempre de largo en valoración a Rajoy.
–¿Quién será su rival como cabeza de lista del PP en La Rioja?
–Ni lo sé ni debo hacer muchos comentarios al respecto. Sólo me permitiré uno: será la ocasión para ver qué pinta Ceniceros en el nuevo proyecto popular. Si en una estructura tan poco participativa como es la del PP en la que sólo hay un cargo orgánico va a ejercer algo de liderazgo.
–¿Son las elecciones del 20D su despedida de la política regional?
–Sí. Lo decidí el mismo día que Pedro Sánchez me llamó para ser secretario de Organización. A pesar de lo que se pueda creer, siempre pienso en clave riojana y en aquel momento los cuadros del partido en la comunidad me pidieron seguir como secretario general hasta el siguiente congreso ordinario.
–¿Quién le relevará?
–Eso debe preguntárselo a los cientos de militantes que votarán. Ni tengo un candidato o candidata ni debo valorar a nadie, no tanto como dirigente saliente sino como secretario de Organización federal. Hay muchos y muchas que pueden ocupar el cargo. Sólo pido a quien me suceda que mantenga como yo un equipo y un liderazgo compartido.
–¿Allana las opciones de Concha Andreu la valoración que el CIS le otorga por encima de Pedro Sanz?
–El sondeo certifica dos cosas. Una: que el PSOE acertó en su candidatura en las anteriores elecciones y acertaremos en las siguientes, si no es presidenta antes, ya que aritméticamente posible. Y dos: que había enormes ganas de cambio del señor que a día de hoy sigue teniendo un chalé ilegal. Ese que se reía del mundo sin saber que quien ríe el último y mejor es la opinión pública.
Fotografía: Justo Rodríguez