Albert Rivera: "No he venido a la política a hacer amigos" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Albert Rivera: “No he venido a la política a hacer amigos”

Aupado en las encuestas tras las elecciones catalanas, Albert Rivera (Barcelona, 1979) afila en la distancia corta los atributos que alimentan su idilio ascendente con la demoscopia y los platós. Un aura de telegenia en las formas y aplomo en el discurso con los que insiste en patrimonializar el centro desde un perfil aún sin desgastar y propuestas ajenas al argumentario clásico. Entre ellas, echar el freno por ahora a nuevas líneas de AVE como el que La Rioja sigue reclamando tras años de promesas difusas. En una parada en Logroño con comparecencia ante los medios y una intervención pública con aires de convención norteamericana, Rivera razona de camino al 20D sus dudas sobre una infraestructura que observa como epítome de la insostenibilidad del bipartidismo que Ciudadanos aspira a superar.

albert rivera
–¿Tiene sentido que La Rioja insista en su demanda histórica de disponer de AVE?
–Mientras se ha estado recortando en Salud, Educación, I+D+i y subiendo el IRPF a la gente se han mantenido inversiones de algunos AVE y aeropuertos deficitarios. Y eso es un dato económico, no una opinión. Lo que plantea Ciudadanos es que, de ahora en adelante, vamos a garantizar la seguridad jurídica de lo que esté licitado y planificado y las nuevas líneas las vamos a compensar con inversiones en servicios básicos. Porque el problema fundamental de España no es ir o no en AVE, sino llegar a un destino concreto en una hora o no llegar. Uno de los grandes errores ha sido desarrollar aeropuertos deficitarios en cada provincia o líneas de tren que hay que financiar con subvenciones porque no tienen suficientes pasajeros en vez de plantearnos si podemos conectar eso de otra manera: con redes tradicionales ferroviarias, bonificar peajes, ayudar a la gente a que pueda trasladarse de otra manera.
–¿Quiere decir que La Rioja no tendrá AVE si usted llega a la Presidencia del Gobierno?
–Quiero decir que los riojanos tienen que plantearse si quieren recortar en servicios sociales como Educación y Sanidad o prefieren el AVE. Si en vez de bajar el IRPF creen más conveniente construir aeropuertos vacíos como sucede en esta comunidad. Definir qué es prioritario y a qué coste. Ahora que hay tantas dificultades para llegar a final de mes y ha habido tantas restricciones, lo que hay que hacer es permitir que la gente pueda desplazarse y llegue a su destino en un tiempo correcto con un precio más barato que el AVE, que por cierto es carísimo. Y, sobre todo, que lo podamos pagar. Lo que yo planteo es que haya conexiones ferroviarias entre estaciones de AVE que puedan garantizar llegar en una hora a Zaragoza y estar bien conectado con Madrid o Barcelona sin estar necesariamente siempre gastando millones de euros al año como hacemos en este tipo de vías.
–¿Y no es una prioridad para La Rioja estar mejor comunicada para aumentar su competitividad o disponer de las infraestructuras que disfrutan ya otras comunidades?
–Hay muchos países en Europa que no tienen AVE y su PIB supera al nuestro. La industria no depende de la alta velocidad, sino al revés: sólo si existe un tejido industrial potente se puede pagar el AVE. Lo que hay que hacer, por lo tanto, es priorizar la I+D para modernizar el modelo económico. Y a partir de ahí, si España va bien y tiene dinero de sobras podremos pagar todos los AVE del mundo. El problema es que lo hemos hecho al revés, incrementado el déficit y cargando de impuestos al contribuyente. Yo, desde luego, no estoy dispuesto a decir a la gente que voy a recortarles en Sanidad, Educación o pensiones y subirles el IRPF si puedo tener una alternativa con una vía ferroviaria igual de ágil o más barata. Nuestro planteamiento, en definitiva, no es un modelo concreto de tren, sino que haya un tren y otras infraestructuras de comunicación con buenas conexiones y sostenibles.
–¿Estaría también en cuestión el autogobierno de La Rioja con la recentralización que defiende Ciudadanos?
–Nunca hemos hablado de recentralización.albert rivera
–Sí aboga al menos por una reordenación de competencias a nivel autonómico y municipal.
–Pero es que esto no va de tener competencias, sino de financiarlas.
–¿Y se puede hacer con el actual modelo de financiación?
–Lo que Ciudadanos propone en ese sentido es tener un fondo de cohesión territorial y social que garantice las plazas educativas y sanitarias en cualquier rincón de España. Y que en el resto, cada comunidad con sus impuestos y sus tramos autonómicos, decida si incrementa o no la cartera de servicios. No se trata por lo tanto de una recentralización de competencias; y sí de una mayor eficiencia en la gestión y sobre todo una suficiente financiación para las responsabilidades que deba asumir cada territorio.
–¿Cuántos diputados de los cuatro en liza aspira a cosechar en La Rioja en las elecciones generales con ésas y el resto de sus propuestas? El PP no descarta mantener tres, el PSOE tampoco renuncia a dos y algunos sondeos dan cabida a C”s.
–Las cuentas, efectivamente, no cuadran. Pero más que cauto, soy consciente de cómo es la ley electoral. Tengo la impresión de que en cada territorio vamos a luchar por la victoria por muy poquitos votos y las encuestas nos sitúan en función de cada región en tercer, segundo y hasta el primer puesto, como en Cataluña. Veremos cómo se redistribuye. No me atrevo a hacer una quiniela, aunque sí aventuro que tendremos representación en La Rioja, como en todos los territorios de España. Aquí ha sido fundamental la entrada autonómica de Ciudadanos para que la gente empezara a conocernos y cuajar la idea de que el bipartidismo no es todo. Estoy seguro de que vamos a luchar de tú a tú con los dos partidos tradicionales.
–Quizás las encuestas fueran menos benévolas si C”s hubiera dado el paso de entrar en los gobiernos y someterse a un desgaste.
–No lo sé. La ciencia ficción es complicada de prever. En todo caso, también es difícil ser un partido nuevo sin los resortes políticos, económicos y mediáticos de los partidos clásicos y, sin embargo, aquí estamos. Gobernar tiene ventajas y desventajas. Lo único seguro es que teniendo las manos limpias y libres es más fácil plantear reformas que otros. Quizás por eso nos van a escoger muchos españoles. Porque nos quieren dar no un cheque en blanco, sino un préstamo que va a ser muy calibrado y crítico porque desconfían de la política y nuestra principal labor va a ser recomponer esa confianza. La tarea que nos toca no es fácil, pero sí que detecto más ilusión que miedo hacia C”s. Espero que algún día nos valoren por nuestros aciertos o errores en el Gobierno, y no sólo en la oposición.
–¿Mantendrá en las generales el criterio de las autonómicas y locales de pactar la investidura con la lista más votada si no vence?
–La máxima era en realidad la lógica de negociar y que la lista más apoyada abriera una ronda de contactos. Según las encuestas, el 20D cambiará de forma sustancial el mapa con probablemente un empate técnico a tres. Los márgenes no van a ser tan amplios como pasó en La Rioja, y en caso de ser la candidatura más votada vamos a tener mucha cintura y ser muy generosos con la oposición para tener una mayoría. Porque el nuevo mapa político español va a responder a preguntas distintas: no quién gana sino quién genera confianza en la mayoría del Congreso. Esa será la cuestión.
–¿Será fácil consensuar con quien ahora le acusa desde ser el centroizquierda o la marca blanca del PP hasta el Podemos de derechas?
–No he venido a la política a hacer amigos, aunque es evidente que no entrar en “y tú más” y la educación son básicos en una nueva etapa de diálogo donde hay que buscar grandes acuerdos para grandes reformas. No quiero imaginar qué hubiera pasado si en la Transición hubiesen prevalecido la opinión de unos sobre otros en vez de consensuar una Constitución y los Pactos de la Moncloa. Prefiero pensar en los grandes estadistas en vez de en el politiqueo.

Fotografías: Sonia Tercero y Miguel Herreros


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30