Carlos Martínez Gorriarán (UPyD): "La corrupción tendrá un reflejo directo en las urnas" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Carlos Martínez Gorriarán (UPyD): “La corrupción tendrá un reflejo directo en las urnas”

Diputado nacional en el Congreso y responsable de Programa y Acción Política de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán (San Sebastián, 1959) repasó ayer en Logroño la agitada actualidad política nacional en un encuentro con afiliados del partido en La Rioja.

upyd– ¿Han sorprendido a UPyD los últimos escándalos políticos con el caso de Bárcenas a la cabeza?
– No, porque no se trata de casos de escándalos vinculados específicamente al PP u otro partido. Es un problema del sistema político español. Y del penal, porque no se ha abordado como se debía y hay numerosos agujeros legales para prevenir y perseguir la corrupción. La prueba es que prácticamente todos los partidos tradicionales sin excepción han incurrido y hay casos graves de corrupción. Ahora es Bárcenas, pero hace nada fueron los ERE de Andalucía, el caso Campeón, en Cataluña la situación tanto de UDC como de Convergencia…
– ¿Está exento UPyD de sospecha?
– Por supuesto. No decimos que no pueda haber cargos públicos de UPyD que lleguen a cometer fraudes o delitos, pero sí nos comprometemos a que, de ser así, en vez de salir hablando de su presunción de inocencia como hacen otros vamos a ponerlos en la calle inmediatamente. De momento, en nuestras listas electorales no van ni siquiera imputados por delitos contra las administraciones públicas como sí sucede en otros partidos.
– ¿No será porque UPyD es aún un partido joven y no ha tenido posibilidad de “tocar” poder?
– Ya hemos tenido oportunidades de demostrar nuestra apuesta por la limpieza absoluta. Contamos con representación en el Congreso, en comunidades y ayuntamientos y, por ejemplo, nos han hecho ofertas para estar presentes en cajas de ahorros que rechazamos antes de que estallara la burbuja financiera y se conociera lo que UPyD venía denunciando. También hemos tenido conflictos en la figura de ediles de pueblos que no respetaron la opinión del partido y los compromisos de los electores, por lo cual les hemos puesto en la calle. Porque no lo olvide: la corrupción no sólo tiene que ver con el lucro personal o el enriquecimiento ilícito, sino también con el incumplimiento de las promesas o un programa.
– El revuelo y las llamadas a la transparencia no son nuevas y, sin embargo, la historia se repite.
– La diferencia respecto a lo que ocurrió hace años con casos como Filesa o Naseiro es que ahora la sociedad está mucho más indignada y vigilante ante la corrupción. A pesar de quedar demostrado que había partidos y dirigentes con grandes escándalos encima, la gente les ha seguido votando. Pero eso ha cambiado y ahora se ha generalizado un “basta ya” a esa tolerancia que tendrá un reflejo directo en las urnas.
– ¿Ayudará esa desconfianza hacia los partidos clásicos al auge de UPyD en territorios como La Rioja para tener, por fin, representación en Logroño o el Parlamento?
– Es un hecho que cada vez hay más gente que nos considera una alternativa válida a los partidos viejos, si bien hay factores limitadores como la Ley de Partidos. En cualquier caso el ascenso de UPyD es evidente y en La Rioja tendemos cada día a un mayor respaldo.

 

Fotografía: Justo Rodríguez


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031