"Me gustaría que se llegara a un acuerdo sobre la rebaja de diputados" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

“Me gustaría que se llegara a un acuerdo sobre la rebaja de diputados”

El desafío de Ana Lourdes González (Ribafrecha, 1969) no es menor tras el apoyo de C”s que ha facilitado su nombramiento. Después de 20 años de mayoría absoluta y un Parlamento que la oposición no ha dejado de juzgar “secuestrado” por el PP, la todavía alcaldesa de su pueblo natal confía en tomar lo mejor de José Ignacio Ceniceros e imprimir su propia personalidad para dirigir una institución que gana en actores y pierde en hegemonías.


-¿En qué momento se supo la candidata de su partido a la Presidencia del Parlamento?
-Como sabe, el martes hubo un Comité Ejecutivo donde Sanz anunció su renuncia a seguir como presidente del Ejecutivo, su relevo por Ceniceros y la sustitución del expresidente del Parlamento. Yo me enteré unas pocas horas antes de que se había pensado en mí para el cargo.
-¿Impuso C’s algún veto o condición en las negociaciones con el PP sobre qué persona debería ocupar la Presidencia de la Cámara?
-Que me conste, no. Sí es cierto y también conocido ya, que una vez sabida la propuesta de mi nombre Ciudadanos pidió que debía dedicarme en exclusiva al nuevo cargo y abandonar la Alcaldía de Ribafrecha, lo cual se cumplirá a finales de año.
-¿Es usted la persona más indicada para dirigir ecuánimemente la institución dado que, también como su antecesor, forma parte de la dirección del PP?
-No le voy a decir si soy la persona más adecuada o no. Lo que sí puedo decirle es que estoy agradecida a mis compañeros por pensar en mí para asumir este nuevo reto y que siempre he tratado de hacer las cosas lo mejor que he sabido en cualquiera de las responsabilidades que se me han encomendado con un objetivo invariable: trabajar por el beneficio de los ciudadanos.
-La oposición le acusa de haber sido en la anterior legislatura una de la voces más duras del PP y el exponente del “rodillo”.
-Respeto lo que dice la oposición aunque, lógicamente, siempre trate de arrimar el ascua a su lado. En cada momento uno desempeña un papel y el mío ha sido el de portavoz adjunta, debatiendo como tal. Quizás alguno ha visto en mí algo que realmente tampoco es y ha querido agrandarlo, ofrecer de mí una imagen que no es tan agresiva. Por otro lado, el Grupo Popular ha estado formado por 20 diputados y ha tomado decisiones en conjunto pensando en el bienestar de los riojanos. Por otra parte, desde la oposición se ha hecho mucha demagogia en los últimos años, aunque confío en que en los siguientes todos sepamos escuchar lo que han dicho las urnas y actuemos como han pedido los votantes.
…incluso de ser renuente a saludar a algunos diputados.
-Le garantizo que jamás he retirado el saludo a nadie ni he sido reticente a hablar con nadie. Ni siquiera con quienes en algún momento hayan podido descalificarme. También es cierto que quizás alguno ha intentado no saludarme o estar un poco retirado cuando no ha gustado lo que he dicho. Durante el acto de constitución del Parlamento vinieron alcaldes del PSOE a felicitarme y, sin embargo, no lo hicieron algunos diputados.
-¿Se ve, como ocurrió en la etapa anterior, adoptando medidas tan drásticas como la expulsión del pleno de algún diputado?
-José Ignacio Ceniceros ha sido un gran presidente de este Parlamento, como así lo ha reconocido casi la totalidad del hemiciclo. Lo cierto es que cada uno somos como somos. Él tiene una forma de ser y yo la mía y me gustaría que ese tipo de actuaciones que usted comenta no vuelvan a producirse.
-¿Lo dice por la Presidencia o por el resto de la Cámara?
-Lógicamente, si la oposición no llega a adoptar determinadas actitudes, el presidente no hubiera tenido que actuar en consecuencia. Por eso lo que pido es que todos los diputados, incluida esta presidenta, valoremos lo que los ciudadanos nos han pedido, haya un diálogo fluido y las sesiones se desarrollen con la normalidad exigida.
-Entiende, por lo tanto, que en algún momento de la anterior legislatura se incumplió ese respeto.
-Entiendo que no se puede venir a utilizar la Cámara, sino a hacer un debate constructivo que aporte algo a la ciudadanía. Lo contrario no lo valoraría positivamente.
-¿Aportaría algo dar luz verde a una comisión de investigación sobre la sede del PP que fue rechazada en su momento?
-Los distintos grupos tendrán que decidir qué consideran más importante, no esta presidenta. Lo único claro es que no pueden traerse al Parlamento cuestiones que no afectan al ámbito estricto de lo que es el trabajo en esta casa. Hay asuntos que deben debatirse donde corresponda, pero no desde luego en el hemiciclo. Por eso le digo que hacer determinada demagogia no es bueno porque trasladamos una imagen negativa de lo que es realmente el Parlamento.
-En su primer discurso oficial aludió con insistencia al diálogo. ¿No queda cojo ese afán sin Podemos en la Mesa del Parlamento?
-El diálogo es efectivamente uno de los retos que me fijo y por otro lado existe una pluralidad en la Mesa, aunque posiblemente hubiera sido deseable que fuera mayor. Pero claro, para que eso ocurra debe haber interés por parte de todos los grupos y si hay alguno que quizá ha cedido para que otros entren a formar parte de la Mesa y algún otro que no ha querido ceder…
-El PSOE entiende que son PP y C’s los que deberían haber dejado hueco por ser ellos los únicos que han alcanzado un acuerdo.
-La Mesa está formada por cinco personas. Si un grupo cede uno de sus puestos, lo lógico es que el otro que tiene derecho a representación ceda el suyo. Lo que no se puede permitir, entiendo yo, es que tenga que ceder siempre el mismo. Si predicamos que haya pluralidad y la exigimos a los demás debemos ser nosotros los primeros que la apliquemos.
-Otra de las ideas centrales en su declaración de intenciones fue la austeridad. ¿Estaba pensando en los 69.000 euros que percibirá como presidenta del Parlamento?
-Esa cuestión como también, por ejemplo, la retribución de los grupos parlamentarios o las liberaciones es algo que no decide la Presidencia.
-¿Pero la considera una retribución adecuada?
-Eso lo tienen que decir los grupos. Sea cual sea la cantidad que se acuerde, lo asumiré. Lo que puedo asegurarle es que jamás me he movido por dinero en política. Llegué al Ayuntamiento de Ribafrecha y ni en los ocho años en la oposición ni luego como alcaldesa he cobrado un euro.
-¿Cree desde su experiencia como diputada que el sistema retribución a los grupos y las cantidades que se manejan son suficientes?
-El Parlamento de La Rioja ha sido austero y ha sabido adaptarse a las circunstancias que ha vivido el país. En mi discurso inicial apelé a la responsabilidad de todos para continuar en la misma dirección. Mi opinión es que lo que ha habido hasta ahora ha estado bien y habrá que ver si con más grupos se hace preciso algún tipo de adecuación.
-Lo que sí corresponde a la Presidencia en esa línea serían gestos como limitar el uso del coche oficial o el personal de confianza como ha reclamado la oposición.
-Como le digo se han hecho muchísimos ajustes hasta llegar a los mínimos exigibles. Están las personas justas y necesarias y, por otro lado, tampoco podemos dejar que las instituciones que deben cumplir ciertas funciones no tengan recursos para hacerlo dignamente.
-¿Es partidaria de un recorte también del tamaño del hemiciclo? ¿De, como planteó la iniciativa de reforma del Estatuto del PP y que no fraguó por carecer de la mayoría precisa, reducir de 33 a 25 el número de diputados?
-Sí. Hubiera sido un buen acuerdo el que podríamos haber alcanzado la legislatura anterior cuando el grupo mayoritario lo planteó. Me gustaría que se siguiera trabajando en esa línea y se llegara a algún acuerdo sobre la rebaja del número diputados. Y también en los otros asuntos que iban en la misma propuesta como la limitación de mandatos o no obligar a que el senador autonómico sea diputado regional.
-Es precisamente el puesto que ocupará Sanz en su lugar. ¿Se calculó esa modificación pensando en él y una vez que no se logró y la coyuntura ha variado se aprovecha la condición de ser diputado?
-En absoluto. La iniciativa no pensaba en nombres ni en personas, sino en adaptar la institución a las necesidades que plantea la sociedad. Por experiencia le digo que a veces es complicada la compatibilidad entre las sesiones del Senado en Madrid y las del Parlamento aquí.
-Y se les acusa de estar ausentes.
-Eso no significa que los senadores no trabajen, sino que lo hacen en el despacho y en jornadas que muchas veces acaban entrada la noche. La noticia, sin embargo, nunca es esa sino ver un escaño vacío.

 

Fotografías: Juan Marín


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930