"IU es más necesaria que nunca" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

“IU es más necesaria que nunca”

Henar Moreno (Logroño, 1973) deja la dirección de IU, según marcan los estatutos, satisfecha de la tarea cumplida. Cabeza de lista también en las elecciones autonómicas del 2007 y 2011, Moreno confía aún en una confluencia con Podemos que se frustró en los últimos comicios e insiste en el papel crucial de su formación a pesar de los limitados resultados en las urnas.
–¿Cuál es su balance de estos diez años al frente de IU?
–El mayor balance es que IU tiene una enorme fuerza en la calle y es más necesaria que nunca. A nivel regional, tomamos una organización con poco peso electoral y sólo tres concejales en La Rioja y la dejamos con una treintena. IU ha dado por lo tanto un salto cualitativo, con un notable protagonismo municipal y mucha más cohesión territorial. Y todo ello, a pesar de lo difícil que es encontrar candidatos en una comunidad donde todavía hay una red clientelar y mucho miedo tras 20 años de mayoría absoluta del PP.henar moreno
–En este tiempo, sin embargo, no ha alcanzado el objetivo reiterado por usted misma de reeditar al menos la presencia que tuvo IU en el Parlamento de La Rioja en 1995.
–Es cierto. Pero también lo es que hemos estado muy cerca en todas las elecciones. De hecho, los riojanos han decidido siempre que tuviéramos al menos un diputado y ha sido nuevamente la ley electoral, que establece un umbral artificial, la que lo ha impedido para cambiar así la correlación de fuerzas en el Parlamento. A ello se une que vivimos una situación cambiante, con nuevos actores y una percepción distinta de la política que ha logrado algo muy positivo: que en las últimas generales el voto de la izquierda haya superado al de la derecha.
–Podemos cosechó en las últimas autonómicas cuatro diputados. ¿Cómo es posible que haya logrado en apenas dos años lo que IU lleva décadas buscando pese a compartir un espacio político similar?
–Podemos no ha conseguido lo mismo que IU ni es un movimiento político y social como nosotros. Creo que la clave está en que han sido capaces de dar una imagen de márketing y, sobre todo, algo que para mí es intolerable y que IU nunca ha estado dispuesto a hacer: ir cambiando su programa en función de las necesidades del electorado y variar su posición interesadamente sobre temas vitales. A eso se añade que el fin de bipartidismo ha mutado en un “cuatripartidismo” y los debates electorales nos han excluido. Es difícil explicar a la gente cuál es nuestro programa si no disponemos de un espacio mediático al menos igual que el resto de las fuerzas.
–¿Alguna autocrítica más allá de culpar a factores externos?
–Evidentemente, siempre se pueden hacer mejor las cosas. El objetivo es tener una representación en el Parlamento para llevar allí nuestra voz, pero no es el único. Hay que ser ambiciosos y, aunque lo institucional es importante, lo es mucho más haber estado en las movilizaciones siendo conscientes de que debe hacer una correlación de fuerzas en la calle para poder cambiar las cosas desde las instituciones.
–¿Por qué no fue posible una confluencia en La Rioja entre ambas fuerzas en las autonómicas?
–Mi opinión es que uno de los problemas de Podemos es que tienen unas directrices muy marcadas desde Madrid. Las decisiones no se toman aquí y la apuesta política de Iglesias es que sólo hubiera confluencias allí donde estaban más débiles.
–¿Ha habido voluntad real de IU de llegar a un acuerdo?
–Por supuesto. Desde el minuto uno.
–Podemos entiende que son ustedes los que se negaron a ello.
–La realidad es que siempre estuvimos dispuestos. Sólo planteamos dos cuestiones: que o bien hubiera una marca sin siglas o se incluyeran todas y, por otro lado, que la elección de candidatos fuera por primarias. No nos contestaron. Prueba de la voluntad de IU es Cambia Logroño en las municipales, que fue fruto de un proceso muy complicado y tras múltiples reuniones Podemos se echó para atrás cuando incluso se habían presentado a primarias.
–¿Será posible alguna vez esa confluencia a nivel regional?
–Espero que sí, porque es básica. Pero más que de IU o Podemos dependerá de que haya una movilización nuevamente en la calle, porque encontrarnos ahí es lo que más une a las organizaciones transformadoras.
–¿Será esa una de las pautas de actuación de su sucesor?
–Eso y mantener nuestras líneas identitarias: estar con la clase trabajadora, con los más desfovorecidos y, como demuestra el caso de Altadis que curiosamente anuncia el cierre tras unas elecciones en las que el PP insistía en que estamos saliendo de la crisis, trabajar por la creación de empleo y garantizar la protección porque seguimos en una situación de emergencia social.

 

 

Fotografía: Justo Rodríguez


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031