Lo que piensa Pedro Sanz | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Lo que piensa Pedro Sanz

El título que encabeza esta entrada al blog es pura falacia. Pero no porque trate premeditadamente de tender una trampa al lector, sino porque sólo Pedro Sanz sabe lo que piensa Pedro Sanz. Durante sus años de mandato y férreo control del PP riojano, todas las decisiones de calado han estado precedidas de un absoluto hermetismo, así que la conformación del nuevo Gobierno no iba ser menos. A lo sumo, se puede aspirar a elucubrar con el resultado final de la quiniela que resolverá oficialmente el 27 de junio aproximándose a los razonamientos que guían sus conexiones neuronales en estas coyunturas. Un acercamiento sin rigor científico basado en la experiencia personal, declaraciones a la prensa, sus intervenciones ante el Parlamento y las (tan escasas como crípticas) confidencias deslizadas a quien quiere que las oiga. Si agita todos ingredientes con energía, saldrá un cóctel del que quizás Pedro Sanz beba algún sorbo.

1.Número: Avanzado ante el hemiciclo como envite preelectoral y confirmado acto seguido de conocer el resultado del 22-M, el nuevo Ejecutivo se articulará sobre siete consejerías. En vez de eliminar tres de las diez actuales –eso supondría reconocer que eran prescindibles hasta ahora, y Sanz nunca recula- es verosímil una redistribución de áreas. Posibilidades: Administraciones Públicas asume Hacienda, Servicios Sociales vuelve a fusionarse con Salud y la cartera de Vallejo se reparte entre AA.PP., Vivienda y Cultura.

2.Mujeres: Aunque renuente a las listas cremallera y escéptico ante la obligatoriedad que se autoimpone el PSOE de contar con un equilibrio de sexos en sus gobiernos, Sanz siempre ha dado un especial protagonismo a las mujeres de sus equipos. Aránzazu Vallejo ha sido el exponente máximo de este principio y Sagrario Loza otra de las fijas en los diferentes Ejecutivos. Dado por hecho que la vicepresidenta no continuará para que las dudas de los viñedos ilegales de su familia no ensombrezca la quinta mayoría absoluta, podría entrar en juego otra mujer manteniendo un estético 5 a 2 en la relación de género. Candidatas: María Martín y Concepción Arruga.

3.Nombres: Parece innegociable que después del trago pasado por los negocios de la familia Muñoz y el caso de Vallejo ambos están amortizados. En su despedida también les acompañará un Luis Alegre que hace años que tiene repleta su hoja de servicios. Sanz siempre ha hecho bandera del “cuando las cosas van bien. ¿para qué cambiarlas?” y sólo en contadas ocasiones como con Pedro Soto ha hecho ajustes drásticos. También es factible, sin embargo, que aproveche para inyectar alguna gota de aire refresco. Lo hará con toda seguridad a segundo y tercer nivel. Si se decanta también por la primera línea, la ecuación debe plantearse a la inversa y descartar a los que parecen inamovibles como Del Río, Escobar, Erro, Burgos y Loza. Candidatos : Iñigo Nagore y José Ignacio Nieto.

4.Plazos: El tiempo es un concepto flexible en el reloj de Pedro Sanz. El “un corrupto no me dura ni cinco minutos” se ha demorado hasta tener asida la mayoría absoluta y parapetarse en la creación de un Gobierno (ver punto 1) que, casualmente, dibuja tres consejerías menos con la coartada de la crisis y la reducción de costes. O lo que es igual: una ocasión que ni pintada para sacar de él a figuras incómodas de las que en otras circunstancias habría tenido complicado deshacerse sin chirriar. Candidatos: Aranzazu Vallejo y Juan José Muñoz.

5.Madrid: Si todo discurre como dictó el 22-M, el PP también triunfará en las elecciones generales. Para sacar músculo del peso que presume tener a nivel nacional, puede que el equipo del Gobierno regional diseñado por Pedro Sanz también se dibuje sobre ese escenario y negocie la presencia de algún riojano en Madrid. El de Igea insiste en que su prioridad es su tierra, pero el mensaje de Rajoy en su último mitin en Logroño – “conmigo de presidente volverá a haber un Ministerio de Agricultura”- parecía señalar directamente a Sanz que, por otro lado y como todo político de largo recorrido, siempre tiene hueco en su pecho para responsabilidades más altas. La opción aquí sería un alter ego bien relacionado en Génova y polivalente que también podría acomodarse en una Secretaría de Estado. Candidato: Emilio del Río.

6.Premios: Una de las claves del liderazgo de Sanz ha sido su capacidad para apretar en unos momentos para aflojar en otros. Eso ha inoculado en su equipo un estado de permanente ansiedad y trabajo constante a sabiendas de que sus contratos se renuevan en cada elección. Ahora se enfrenta al problema de prescindir de tres consejeros (y con ellos todo su personal de confianza…) que la victoria del PP en Logroño le ha solventado abriendo huecos para recolocar a los que necesariamente tienen que salir. Basta ver la cantidad de directores generales que llenaban la lista de Cuca Gamarra. Es posible que esta estrategia no se frene ahí y la segunda fila de la Administración le siga sirviendo de cantera para renovar la cabecera de alguna Consejería (ver punto 3). Candidatos: María Martín, Concepción Arruga, Javier Aparicio y, atención, Pedro Caceo.

7.Castigos: La marcha de la vicepresidenta exige una medida hoja de ruta para conjugar la salida de la que siempre ha reconocido como su mano derecha con una estampa de normalidad y el ‘pago’ de su colaboración durante más dos décadas. Madrid –tan lejano y tan importante- sería un destino idóneo para conjugar todas esas variables y permitir que Sanz se reafirme en su frase “no dejo que nadie caiga por las escaleras”. La jubilación de José Luis Bermejo en el Senado o la sustitución bien de Bravo o Goméz-Trinidad en la lista del Congreso facilitarían esta vía. Candidata: Aranzazu Vallejo.

8.Sucesión: De las promesas que más pesan en el debe de Sanz es aquella que aseguraba que no acumularía más de dos mandatos. Sus abrumadoras victorias han desactivado medianamente aquella sentencia, e insiste en que no es hora de hablar de delfines. Sin embargo, su experiencia le hace saber que los años se acumulan y es estando en la cumbre cuando el paso del testigo resulta menos traumático. Otro de sus axiomas ha sido la separación de las responsabilidades del Gobierno de las del partido, con lo cual las opciones de Del Río o Escobar les restan puntos en este apartado. Candidato: Carlos Cuevas.

9.Anuncio: Ninguno de los que finalmente serán consejeros sabrá su destino hasta 24 o cómo máximo 48 horas antes de que Pedro Sanz lo haga público. El presidente se ahorra así desconfianzas entre los futuribles, amortiza los rumores, mantiene viva la tensión y alimenta una imagen todopoderosa. Candidatos: todos los nombrados hasta ahora y dos docenas más.

10.Posibilidades: Lo dicho hasta ahora se sustenta en un juego de presunciones que, como los mandamientos, se resumen en una sola verdad: Pedro Sanz nunca hará lo que le impongan, aconsejen, digan o sugieran otros, con lo cual no es descartable que alguna de los nombres aparecidos hasta ahora en el texto tuvieran alguna opción de ser consejeros y se haya difuminado por ser citados aquí. Candidatos: otra vez, todos los nombrados hasta ahora.

Fotografía: Enrique del Río


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031