Rajoy se está equivocando y eso le pasará factura ante la sociedad. Es la advertencia de Óscar López (Madrid, 1973) ante los recortes y reformas del PP, frente a las que el secretario de Organización del PSOE plantea en La Rioja las alternativas de un partido en vías de reconstrucción de su credibilidad.
-¿Cuál es su balance de la gestión del PP ocho meses después de la llegada al Gobierno a Rajoy?
-Lamentablemente, lo que iba mal, economía y empleo, va peor y lo que iba bien, sanidad o educación, está hoy en tela de juicio. Ha habido, a mi juicio, cuatro errores especialmente graves. Por un lado, la gestión de Bankia; por otro, el fondo de rescate de las comunidades autónomas que ha generado una enorme alarma fuera de España; en tercer lugar, retrasar los Presupuestos del Estado por un interés electoralista en Andalucía y, por último, la mala gestión del rescate que, en vez de despejar dudas, se aliña todos los días con medias verdades y globos sonda. Pero sobre todo ello, Rajoy ha cometido un error garrafal: lo tenía todo para llegar e intentar unir a la sociedad española y, sin embargo, se ha dedicado a buscar responsables desde el minuto uno.
-¿Cuánta culpa de ello tiene la herencia socialista recibida?
-Ese argumento está desgastado y ya lo resolvieron los ciudadanos en las urnas cuando votaron un cambio para intentar arreglar un problema que, como le digo, el PP ha empeorado. Una de dos: O Rajoy sabía lo que había y mintió a todos los españoles, o no lo sabía y gran parte de la herencia estaba en las comunidades autónomas del PP.
-Según las encuestas, el desgaste político del PP no se está traduciendo en un repunte del PSOE.
-Si todos los sondeos son como los que decían que en Andalucía perderíamos por 15 puntos y luego se perdió por uno?. El partido está con los pies en el suelo y sabe que el desgaste del PP no se refleja inmediatamente en recuperación del PSOE porque hemos salido del Gobierno y, lo hicimos mal. Tenemos delante un camino que ya estamos recorriendo que pasa por recuperar credibilidad antes de ser alternativa.
-Hay quien cree que obedece a la tibieza del PSOE en la oposición.
-A Rubalcaba se le ha acusado estos meses de ser blando y pactista porque no se le ha caído de la boca la palabra diálogo. Incluso ha hecho algo impensable con Aznar: recorrer Europa para hablar bien de España. El PSOE trabaja por el pacto, pero el problema es que nunca en la historia se habían dictado tantos reales decretos en tan poco tiempo. Y eso es incompatible con el acuerdo. No es sólo que Rajoy no acuerde con el PSOE, es que tampoco lo hace con sindicatos, ni ayuntamientos, ni las comunidades? Está modificando las bases de España en educación, sanidad o arquitectura institucional sin hablar con nadie. Estoy seguro de que va a pagar ese gran error que supone ir contra los principales valores de este país.
-Lo cierto es que el déficit de, por ejemplo, el sistema sanitario, exigía ajustes para su sostenibilidad.
-El PSOE ya dijo en campaña electoral que la sanidad pública tenía problemas de financiación y había que buscar ingresos. E hicimos propuestas concretas: ahorro con la subasta y la compra centralizada de medicamentos, subidas de impuesto al tabaco y al alcohol… Rajoy negó ese debate. Es más, dijo que nunca recortaría en sanidad ni aplicaría el copago, engañando así a los españoles. Hoy hay copago farmacéutico y sanitario, el transporte médico no urgente hay que pagarlo, se están cerrando camas hospitalarias, 400 medicamentos han quedado fuera de la receta médica y, como remate, se ha roto lo que era la esencia del sistema que es la universalidad dejando fuera al colectivo de los “sin papeles”. Confió en que la presión hará que el Gobierno rectifique aquí porque hay muchas comunidades, entre ellas Galicia, que no están de acuerdo. En todo caso, me enorgullece que en estos momentos tan duros la xenofobia no cale en la sociedad española.
-Una de las fórmulas para generar ingresos ha sido la subida del IVA que tanto censuró el PP al PSOE y los dirigentes populares negaron.
-Me rechinan la hipocresía y todas las campañas que hizo el PP contra la decisión de Zapatero. Rechazamos la subida del IVA. Primero porque ya se subió con el PSOE, sí. Y segundo, porque es indiscriminada homologando el alza en artículos de lujo con el del material escolar. ¿Pero en qué país vivimos? A lo que aboca esta cuestión es a un gran debate económico y fiscal. Frente al impuesto sobre las grandes fortunas que plantea el PSOE, Rajoy propone una amnistía fiscal brutal e intolerable. Le doy un dato: Zapatero recaudó 10.000 millones adicionales persiguiendo el fraude; el PP, por el contrario ha restado medios para ello y abre la puerta a los defraudadores. Infumable.
-La disputa entre los grandes partidos y la actual situación ha hundido la valoración de los políticos. ¿Teme que la movilización ciudadana en calles y plazas mine el espacio social del PSOE?
-No me preocupa la movilización, sino la desafección hacia la política. Hay mucho que hacer ahí, y el PSOE va a enmendar lo que haya hecho mal y estar en la vanguardia. Ya lo hicimos abogando internamente por la paridad para exigirla después fuera. En esta cuestión vamos a repetir la jugada haciendo cambios internos para plantearlos luego a la sociedad. En todo caso, le recuerdo que es normal que la valoración del político caiga cuando la coyuntura económica empeora, y viceversa. Lo que me preocupa es el paso siguiente: que las decisiones no las tomen los políticos sino otros. Que un rescate lo decidan los “hombres de negro” y no quienes ha querido la ciudadanía.
-¿Está consolidado el liderazgo de Rubalcaba para dar ese paso tras las mareas internas? ¿Qué papel juega ahí el PSOE riojano, con tan poca aportación en las Cortes?
-Somos un partido que siempre decide de forma democrática, y eso es positivo aunque se interprete en clave de lío. El PSOE, por lo tanto, tiene resuelto su liderazgo desde el congreso de Sevilla con un Rubalcaba de gran valía, rigor y experiencia. En ese proyecto tiene un peso específico el PSOE riojano porque la cuestión no son sólo los votos y, además, tiene en Luena algo más que el líder elegido por los militantes: alguien muy conocido y reconocido en todo el PSOE nacional.
Fotografía: Sonia Tercero