Elena Valenciano: "El PSOE debe dar una gran sacudida a su proyecto" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Elena Valenciano: “El PSOE debe dar una gran sacudida a su proyecto”

Tiempo y trabajo. Esos son los ingredientes que Elena Valenciano (Madrid, 1960) propone para que el PSOE recupere el terreno perdido tras la etapa de Zapatero. La vicesecretaria general del partido participó este fin de semana en el Comité Regional de los socialistas riojanos, donde apostó por aportar ideas nuevas para un nuevo tiempo que den solución a los problemas reales. «La retórica hoy no sirve para nada», asegura.

-¿Cuál es el estado de salud del PSOE tras la debacle de las elecciones vascas y gallegas?
-En primer lugar, cuestionaría la palabra debacle. Es cierto que no han sido buenos resultados, pero en Euskadi el PSOE ha tenido el mismo respaldo que acostumbraba cuando se presenta la izquierda abertzale y un reconocimiento de Patxi López. En el caso de Galicia tampoco se han cumplido las expectativas, si bien hay que considerar que el voto de la izquierda se diluyó. Matices aparte, el partido está desde las pasadas elecciones municipales y autonómicas en un ciclo electoral muy difícil que nos sitúa ante la tesitura de dar una gran sacudida al proyecto, al mensaje, las estrategias. Pero necesita tiempo para ese cambio. La tarea se inició en el último Congreso Federal, pero el haber tenido cuatro citas electorales que se adelantaron nos han obligado a posponer toda la planificación que teníamos prevista.
-¿Qué diagnóstico hace la dirección de esa debilidad?
-La situación es de crisis general. Y no sólo en nuestro partido y en España, sino en toda Europa. No es que el PSOE esté pasando por un mal momento, sino que todas las instituciones están padeciendo la falta de confianza de la ciudadanía. Le sucede a los partidos, los sindicatos, la judicatura, los medios de comunicación? Eso hace muchísimo daño a la democracia española y nos obliga a todos a repensarla después de 30 años.
-Hay quien cree en las bases del PSOE que el problema es, precisamente, su tesis: edulcorar los malos resultados, generalizar la crisis, refugiarse en otra realidad…
-Claro que veo la realidad. La crisis de confianza de los ciudadanos para con sus instituciones es algo que confirman todas las encuestas y el diagnóstico de los politólogos más reputados. El PSOE no se escapa de esa crisis. Por supuesto que soy consciente de ello, y por eso he empezando diciéndole que el partido tiene que operar un enorme cambio. Conozco los problemas de mi partido en el que llevo muchísimos años como militante. Todos, desde arriba hasta abajo, tenemos que hacer un gran trabajo, pero no podemos eludir el foco de crisis en la UE y ver que lo que le pasa a los socialistas españoles le ocurre a casi todos los socialdemócratas europeos.elena valenciano
-Lo lógico sería que el PSOE capitalizara ahora el desgaste del PP a cuenta de los recortes y, sin embargo, sigue perdiendo respaldo.
-No es lo lógico porque hace muy poco que salimos del Gobierno. El PSOE necesita tiempo, aunque creo que en nuestro caso va a ser muy corto porque el desgaste del PP es vertiginoso y Rajoy ha demostrado que un cambio de presidente no solucionaba las cosas por arte de birlibirloque. ¿Conoce un solo partido que tras ocho años de gobierno y perdiendo casi 4 millones de votos se recupere en un solo año? Hasta los socialistas franceses, que ahora son un ejemplo, han estado 17 años en la oposición. En cualquier caso, no recuperaremos la confianza sólo porque el otro lo esté haciendo mal, sino cuando se nos perciba como una alternativa real de Gobierno. Y en esa tarea estamos.
-¿Incluye esa tarea revisar el pasado reciente de Zapatero, como piden algunas figuras históricas?
-Eso es lo que estamos haciendo de alguna forma presentado muchas alternativas. Un ejemplo es la proposición contra los desahucios que es en el fondo una enmienda a lo que se hizo en aquel momento. Hay que revisar algunas de las decisiones que se tomaron y repensar un proyecto distinto, porque lo que servía hace tres o cuatro años ahora ya no sirven y las cosas han cambiado muy rápidamente. Lo que sí sirve del pasado son algunos fundamentos de la acción del PSOE cuando ha gobernado: la defensa de los más débiles, un modelo distinto de repartir las cargas, defensa de los servicios públicos…
-Esa iniciativa legal revela algunos males del PSOE. En el Gobierno no hizo nada, y ahora se erige en adalid contra los desahucios.
-Es que antes era antes y ahora es ahora. Efectivamente Zapatero no cambió la Ley hipotecaria, pero nosotros creemos que hay que cambiarla. No haber hecho algo no te invalida para proponerlo. Lo contrario sería absurdo, porque nadie podría hacer política más allá del tiempo que gobierna. En todo caso, Zapatero también acometió muchas cosas que hizo González y, sobre todo, a pesar de la crisis mantuvo los fundamentos básicos de la protección social, algo que Rajoy ha dinamitado en solo un año.
-Pero en aquel gobierno estaba el que ahora es el líder del PSOE. El mismo Rubalcaba que abandera el cambio del que usted habla.
-En aquel gobierno había mucha gente, y las medidas que se tomaron fueron las que entonces se pensó que eran las adecuadas. De la que hablamos ahora en concreto no fue una decisión pacífica dentro del PSOE, se lo aseguro. Rubalcaba ocupó la vicepresidencia en la última etapa y tuvo su mayor protagonismo como ministro del Interior, pero en cualquier caso eso da igual, porque uno siempre tiene derecho a poder corregir su errores.
-¿Es partidaria de, como apuntan algunas voces, poner a cero el cuentakilómetros del PSOE con una renovación profunda?
-La retórica no sirve para nada en este momento. Si alguien tiene una idea distinta, lo que debe hacer es ponerla sobre la mesa. Hace solo nueve meses que hicimos un congreso donde se recogió el ideario del PSOE, y a partir de ahí cualquier aportación es bienvenida. Yo escucho muchos eslóganes como el que usted apunta, pero no veo nada detrás. La confianza de la gente no se conquista con frases, sino con trabajo y todos debemos contribuir.
-Otro de los eslóganes es que el PSOE se ha alejado de la gente. Que su política de moqueta ha devorado al trabajo a pie de calle.
-Es normal que se desconfíe porque los partidos en el Gobierno sufren en la crisis un enorme desgaste cuando la gente ve que no le solucionan sus problemas. Respondiendo a su pregunta, no creo incompatible una cosa con la otra. Es decir, trabajar desde las instituciones donde han querido ponernos los ciudadanos y también en la calle, con las ONG, los sindicatos, los colectivos sociales. El problema lo tienen otros que nos acusan de las dos cosas a la vez: de no estar pero al mismo tiempo ser “pancarteros”.

 

Fotografía: Juan Marín


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930