Miguel González de Legarra (PR+): "La Rioja está pagando la mala de gestión de Sanz en los años de bonanza" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Miguel González de Legarra (PR+): “La Rioja está pagando la mala de gestión de Sanz en los años de bonanza”

El PR+ ha cumplido un año «intenso». Congreso, fusión con Cñ (Ciudadanos de Logroño) y cambio de denominación tras unos malos resultados electorales que su presidente Miguel González de Legarra (Logroño, 1962) confía en remontar sustentado en un proyecto regionalista.

-¿Cuál es su balance del año político que ahora concluye?
-Un balance terrible. Analizando desde la tasa de paro hasta cualquier otro parámetro, se constata que la situación es crítica e intuyo que se agravará en el 2013 por más que Sanz siga en su falsa cantinela de que seguimos mejor que la media. La Rioja está pagando las consecuencias de una mala gestión en los años de bonanza que el PR venía advirtiendo y de lo que el PP siempre se burló. El tiempo, como con tantas cosas, nos da la razón.
-¿También tiene esa sensación en el caso de Caja Rioja?
-Hace dos años vaticinamos que desaparecería y era un grave error estratégico embarcarse en la aventura con Caja Madrid y Bancaja. Lo sorprendente es que, además de un emblema, los riojanos hemos perdido el único instrumento financiero que teníamos convirtiéndonos junto a los valencianos en los únicos en esta situación y aquí no pasa nada, nadie habla ni se hace responsable. El PR lleva en este aspecto predicando en el desierto desde el 2010, pero ni siquiera a los sindicatos les llamaba la atención. Todos han votado a favor de lo que ha pasado y ahora llegan los lamentos.
-También el PR+ tenía voz en la asamblea general.
-Dos miembros por los ayuntamientos en la anterior etapa y uno en la última con arreglo a la Ley y que, no lo negamos como hace el PSOE, representaban a nuestro partido. Se trataba, en cualquier caso, de una representación infinitamente inferior a los del PP que siempre jalearon un proceso del que ahora se desentienden. El PR+ no se siente responsable de lo que ha pasado en Caja Rioja. Al contrario, somos los únicos que hemos estado advirtiendo del gravísimo error para los intereses de la comunidad, y durante este tiempo hemos tenido que aguantar la indiferencia de todo el mundo e incluso insultos.
legarra-¿Y qué ha pasado? porque el PP insiste en que todo sigue igual y la entidad es incluso más segura.
-Me deja pasmado que se diga algo tan rotundamente falso y no pase nada. Por más que Sanz lo niegue, Caja Rioja ha dejado de existir. Es una entidad intervenida que el día de mañana se privatizará en bloque o por partes. Sólo queda una cosa clara: que ni la entidad ni su patrimonio, valorado en 300 millones, es ya de los riojanos. Se ha esfumado por una decisión tomada por el PP, con el amparo del PSOE, que queriendo poner un parche a la pésima situación de sus cajas en Madrid y Valencia, ha acabado devorando a todas las que implicó.
-¿Había alguna otra posibilidad?
-¿Qué significa que no había más remedio? ¿Que las cuentas de Caja Rioja no estaban tan saneadas como nos decían? ¿Que su agujero inmobiliario era tan grande que no le permitía continuar? Le recuerdo que hay cajas que no se han integrado con nadie aún, como Ibercaja u Ontinyent que mantienen su esencia y su dimensión. En nuestro caso ha habido responsables financieros y uno político con nombre propio: Pedro Sanz Alonso, que ha utilizado Caja Rioja como su juguete financiero. Todo el mundo sabe que hacía y deshacía en el consejo de administración, pero en esta comunidad donde el miedo amordaza a la gente nadie se atreve a decirlo.
-De puertas adentro, ha sido un año atribulado con un congreso clave para el antes llamado PR, ahora PR+ y hace nada UPR.
-Yo lo calificaría de intenso, con una integración con Ciudadanos de Logroño que hemos digerido estupendamente. Tengo la convicción de que volvería a hacerla porque ha sido buena para ambos y para tomar un nuevo impulso conjunto. En cuanto al cambio de imagen, era algo que rumiábamos hace tiempo y que no salió porque Sanz, cuyos tentáculos llegan a todas partes, movió los hilos a través de Neftalí Isasi. Pero como no hay bien que por mal no venga, incluso hemos logrado darle otra vuelta y corregir detalles que no acababan de funcionar bien. Lo siento por Nefatlí, que se morderá los codos, pero casi le tengo que dar las gracias.
-¿Ha purgado ya el partido los males, esculturas incluidas, arrastrados del bipartido con el PSOE en el Ayuntamiento de Logroño?
-Si existe aquí una formación que haya pagado por sus errores de gestión ha sido la nuestra por tener una dimensión pequeña y teniendo en cuenta que a las dificultades también se sumaron artimañas poco éticas del PP para trasmitir una imagen falsa. Todo eso nos pasó una factura que pagamos en las urnas. Hemos puesto remedio y abierto un camino nuevo que hará que el PR+ que se presente en el 2015 ante los ciudadanos sea más fuerte.
-¿Teme que la fragmentación del voto, la movilización social y el auge de IU o UPyD arañen para entonces el espacio político del PR+?
-Al contrario. Estoy convencido de que esa pluralidad es positiva y que el PR+ ofrece un proyecto absolutamente distinto. Frente al resto de partidos/sucursales de Madrid, nosotros planteamos una alternativa puramente regionalista que defiende cómo desde lo local es posible mejorar la situación actual.
-Ese discurso parece debilitado cuando, con la crisis, la mayoría de las decisiones llegan desde Bruselas y Las Cortes.
-¿De verdad se cree eso? Un parlamentario nacional sirve a los intereses del PSOE y del PP, pero en absoluto al de los riojanos. Son simples marionetas, y lo acabamos de ver en el tema de paradores, del AVE o del sainete de la AP-68. Si recibir un millón extra de Fomento se lleva las portadas del periódico, ¿qué me dice que merece Aragón al que el Estado le va a pagar el 100%?.
-El mismo PR+ que no deja de clamar contra el PP sigue manteniendo acuerdos con él en Villamediana, Arnedo, Santo Domingo…
-Por pura subsistencia de esos municipios. En una región que funciona por el clientelismo todos saben que quien no está con Pedro Sanz está contra él y en plena crisis, si en algunas localidades el PP estuviera además en la oposición, no recibirían ni agua. A Sanz no le importa llegar con el saco y robar lo que corresponde a los pueblos porque lo principal para él no es la defensa de La Rioja, sino la de su partido.

 

 

Fotografía: Jonathan Herreros


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31