>

Blogs

Mercedes Garcia-Laso

Minimapas para tormentas

Tómate un minuto con la nueva dueña de la “U” de la RAE, Clara Janés

Ayer domingo Clara Janés ingresó en la Real Academia Española con un discurso alrededor del misterio de la vida, la existencia como un instante, la belleza como salvadora del mundo y sobre el enigma que ronda la escritura. Lo he ojeado (ver aquí texto completo) y al parecerme fascinante, he investigado más y me he decidió a escribir sobre ello. Al final han surgido 6 puntos, curiosamente pivotados entorno palabras citadas en la frase de arriba, que espero que os ayuden a “ver dentro”. Ahí van:

1. Os sugiero ver algún video de esta mujer y así no olvidar que hay otros modelos posibles más allá de los que nos imponen de prisas, barullo de palabras-gritos, entusiasmo de plástico y de mujeres-tv. Tal vez la belleza sea aquel instante donde surge la pausa.

2. Los resúmenes de su vida también son muy interesantes. Reflejan muy bien como si uno se deja y fluye con su deseo, el misterio va estableciendo conexiones y dibujando futuras creaciones, aprendizajes y significados (de esto también habla en su discurso).

3. Su poesía he leído que es un átomo con tres electrones: lo terrenal-sensorial, lo místico-pasional y lo científico-racional. Y como mi mapa personal va también por ahí, pues claro, me ha interesado mucho. Son tres áreas que actualmente no tenemos nada equilibradas y aun menos integradas.

4. Me encanta su énfasis en el “enigma”! Ya nos vale de que lo único que nos importa es que nos den respuestas (y rápidas y fáciles, a poder ser)!

 “Siempre hay un enigma, detrás, que no se puede desvelar y si nos atenemos al enigma de la vida ya es suficiente para que uno pueda seguir investigando siempre”

“Siempre me motivó la belleza de lo que hay contenido dentro. // Y qué hay contenido en último extremo? Pues el enigma de la vida.”

5. Y en esta última cita aparece otro de los significantes pivotes de su vida y obra: la belleza, de la cual dice que es lo que nos salva de este caos y movimientos apocalípticos, evocándome a la letra de Aute que tanto me llega.

6. Por último para terminar este mini-resumen de lucecitas que he encontrado en Clara Janés, os dejo cuatro de sus frases sobre la escritura y la literatura, que para mí son aplicables a todas las artes y al vivir del día a día. Hasta la próxima semana, navegantes!

“Cada libro se escribe de una manera. Lo que más me emociona es cuando, de repente, te pones a escribir y no sabes por qué… y luego te das cuenta de que todo era un diálogo contigo mismo, con tu propio inconsciente”.

“La literatura nos sirve, entre otras cosas, para aplacar nuestra soledad. Ayuda al desarrollo de la persona y eso es lo que tenemos que hacer, crecer, hasta donde podamos”.

“Y también escribo al amanecer…. contemplo la oscuridad y el momento en que aparece la luz…y de repente viene un verso, a veces movido por algún sueño…”

“Me acontece mucho que escriba un verso, luego siga y al final me dé cuenta de que el primero es el último”

***Mercedes García-Laso, tu psicólogo en LogroñoFBTw Ln | Encuentra el tema que te interesa en índice de todos los Minimapas para Tormentas***

 

Temas

Maneja tus pequeñas y grandes dificultades personales creciendo (blog de Mercedes García Laso, psicólogo Logroño).

Sobre el autor

Psicóloga clínica, experta en pequeñas y grandes dificultades: en terapia su escucha hace ver. Nº1 en el PIR; discapacidad ≥65%; libro #Minimapas para Tormentas. Garcialaso.com.


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031