Te planteas aprovechar el verano para una toma de decisiones?: Mini-mapa en 7 pasos | Minimapas para tormentas - Blogs larioja.com >

Blogs

Mercedes Garcia-Laso

Minimapas para tormentas

Te planteas aprovechar el verano para una toma de decisiones?: Mini-mapa en 7 pasos

El verano puede convertirse a veces en un tiempo de pausa y de poner distancia para la toma de decisiones. Por eso, antes de mi paréntesis veraniego con el blog, dedico este último mini-mapa a las decisiones importantes, y no tan importantes (que la verdad es que a casi todos nos suelen traer por la calle de la amargura). La próxima semana ya os desearé mu buenas vacaciones con una recopilación de post aplicables al verano y sus cosillas). Hasta entonces, os dejo con los 7 pasos que he elaborado, confiando en que os sean de alguna utilidad;)

1. Comienza con una tabla de pros y contras, y de posibles consecuencias a corto y a largo plazo de cada una de las opciones.

2. Complementala con opiniones de personas confiables (tanto de amigos como de expertos en el campo)

3. Añade nuevas perspectivas: Qué es lo peor que podría pasar? Lo podría afrontar? / Qué dice mi Srta Rotenmeyer interior? / Lo hago por algún tipo de obediencia antigua a mi familia, a lo que se espera de mí, o por el contrario, es como una rebeldía ante lo anterior? (obediencia y rebeldía irreflexivas son en el fondo lo mismo) / Qué ideales o sueños walt-disney hay por debajo? / Y mi corazón, qué elije? / Qué le aconsejaría a mi mejor amigo en esta situación? / Si no tuviera miedo, qué haría? Y si no tuviera pereza? / Mi “yo viejecillo y anciano”, qué sugeriría? / Qué siente mi cuerpo ante las diferentes opciones? / Qué sería en mí hacer algo diferente?

Para responder a estas preguntas busca un rato y un lugar donde nadie te moleste. Relájate, cierra los ojos y juega con visualizaciones adecuadas para cada una de las preguntas. Después déjate escribir y dibujar lo que te surja.

4. Lo más importante, que ya lo he comentado otras veces, no es qué decidas sino desde dónde lo haces.

Es imposible saber qué va a ser mejor para tu vida  (a veces lo que parece a la corta una equivocación, a la larga se convierte incluso en una bendición, como cuando Steve Jobs decidió estudiar caligrafía). Además es esencial relativizar  (¿o es que acaso me juego la vida en esa elección?) y mirar a mi alrededor para salir un poco del egocentrismo que nos caracteriza a la sociedad occidental.

Uno decide mejor cuanto mejor se conoce. Por eso el acompañamiento de un profesional ayuda. Y, por otra parte, los conflictos externos nos ayudan a conocer los internos.

5. Ahora, aparca el pensar sobre la decisión  (pues ésta no llegará de darle vueltas y más vueltas). Es decir, cuando te vengan pensamientos obsesivos o preocupantes, ponte a cocinar, cuidar las plantas, dibujar, pasear o cualquier otra actividad que te centre. Y…

5.1. Estate atento a las señales externas (ejemplo: encuentro con un antiguo compañero de la infancia que te da una nueva pista), del cuerpo, de los sueños y de ideas inesperadas (que a veces aparecen en la ducha, por ejemplo).

5.2. A la vez, busca espacios de calma. Si estás todo el día ocupado no permites dar el tiempo y espacio suficiente para que la decisión madure y emerja a la consciencia lo que necesitas en este momento. Una opción magnífica para esto es poner la atención en observar la respiración porque esto nos trae al presente, que es el único tiempo que existe.

6. Entonces de repente y sin buscarlo llegará un momento en que veas lo que realmente quieres. En realidad, no es decidir sino observar. Y quizá sea sólo un pequeño destello pero que en tu interior sabes que es por ahí. El miedo, claro, será compañero de viaje, pero puede ser a la vez un letrero de neón que nos indica el camino (suele pasar que lo que nos da miedo es en el fondo lo que deseamos, por eso el miedo puede ser un indicador de por dónde ir),

7. No decidir es otra forma de decidir, navegantes. Y es muy importante tener presente dos cosas: que se hace camino al andar; y que uno ha de estar contento con lo que hace (que es lo que depende de mí) porque el resultado es siempre incierto. A veces, una de las funciones de las crisis es ésta: convencerte para tomar una decisión porque sientes que te ahogas si no lo haces.

***Mercedes García-Laso, tu psicólogo en LogroñoFBTw Ln | Encuentra el tema que te interesa en índice de todos los Minimapas para Tormentas***

“Hoy es hoy 
Y es tan real y tan único que solo nos queda habitarlo
con toda la presencia de la que seamos capaces,
con las decisiones que caen de maduras,
con todos los costos, con todos los riesgos,
asumiendo nuestra finita existencia,
en esta travesía acotada de ser cuerpos,
siguiendo los caminos que el alma va pidiendo…”
(Ximena Ianantuoni)

Temas

Maneja tus pequeñas y grandes dificultades personales creciendo (blog de Mercedes García Laso, psicólogo Logroño).

Sobre el autor

Psicóloga clínica, experta en pequeñas y grandes dificultades: en terapia su escucha hace ver. Nº1 en el PIR; discapacidad ≥65%; libro #Minimapas para Tormentas. Garcialaso.com.


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728