Blancos sorprendentes e innovadores | Hablando de vino - Blogs larioja.com >

Blogs

Antonio Remesal

Hablando de vino

Blancos sorprendentes e innovadores

Garnacha blanca. Una variedad a potenciar. ARV/

Garnacha blanca. Una variedad a potenciar. ARV

Se observa un interés creciente, en los últimos tiempos, por el desarrollo de lo que hasta ahora era una asignatura pendiente en la mayoría de las bodegas, resignadas al sota, caballo y rey del Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva y, en el mejor de los casos, de un vino Premium, con el que sin pretender hacer grandes cifras, sirviera de buque insignia del resto de vinos de la compañía. Me estoy refiriendo a la innovación de productos.

Participé ayer en una cata en la sede del Consejo Regulador, en la cual quede gratamente sorprendido. Empezó bien la tarde cuando Alberto Lecea, presidente del Consejo y de la interprofesional, felicitando a ARPROVI y a las bodegas participantes por la organización de la actividad, abogó por la investigación y experimentación en su propia casa, como un asunto al que no debe ser ajeno y, que debe plantearse, como un objetivo de futuro prioritario.

Los vinos que luego se sirvieron, de 4 bodegas de Rioja: Nivarius, Pernod Ricard Winmakers, Vivanco y Viña Ijalba, fueron muestra de imaginación, empuje y claro reflejo de la vocación por la innovación, cada día mayor en Rioja.

Se probaron  vinos con la nuevas variedades blancas aprobadas en 2008, como la foránea Verdejo, de diferentes enclaves y condiciones, así como de Tempranillos B., Maturanas B. y Garnachas B.

Las mezclas también tuvieron su momento. Coupages con base principal Viura e incorporación de otras blancas en diferentes proporciones, que en cada caso, añadieron a nuestra tradicional variedad blanca, notas y matices que sorprendieron a los catadores.

La innovación a la que me refiero no solo se aprecia en el viñedo, en el que se ensayan diferentes localizaciones, marcos de plantación, orientaciones, sistemas de conducción, manejos de la vegetación, aportaciones de agua por riego, sistemas de defensa contra plagas y enfermedades, etc. sino también en bodega, con técnicas y modos de hacer, caso, por poner un ejemplo, el de la maceración carbónica para un blanco, presentado por la enóloga de Campo Viejo, Elena Adell, con resultados, en boca y nariz, absolutamente sorprendentes.

La cata fue precedida por los comentarios de los directores técnicos en viticultura de las distintas bodegas, que aportaron datos sobre el comportamiento, las condiciones y problemática de las variedades por las que cada bodega ha apostado. Reconocen  los técnicos, de campo y bodega, que hasta ahora, en los pocos años de conocimiento de estas variedades, el método de obtención de conocimiento ha sido el de ensayo-error, por lo que continuaran trabajando hasta dar con los sistemas de cultivo, pautas de manejo y elaboración más adecuados para la obtención del tipo de vinos, por los que cada bodega apueste en el futuro.

Una oportunidad para enganchar a los jóvenes

He visto en los blancos, matices y cualidades fascinantes, que creo pueden ir muy bien en la línea de los gustos de los jóvenes que buscan vinos frutales, aromáticos, frescos, fáciles de beber, en definitiva alternativas a los posiblemente, para ellos, más “aburridos” vinos tradicionales.

Sobre el cultivo de estas variedades, en mi opinión, es la hora de desaprender, de “resetear” nuestro “disco duro”, de dejar de lado conceptos y teorías agronómicas y enológicas que creíamos irrevocables hasta ahora, que teníamos asumidos y que, ante variedades y requerimientos de producto diferentes, puede no sean tan válidos.

Se aprecia la estrecha relación entre viticultura y enología en las bodegas presentes en la jornada. Estas disciplinas, se demuestra, deben ir de la mano para conseguir no sólo la máxima calidad sino también el tipo de producto con el que la bodega se sienta más identificada.

Para concluir decir, que estamos ante variedades, que una vez que se conozcan y determinen las necesidades y condiciones en los que manifiestan su mejor expresión, pueden dar lugar a vinos que lleguen a distintos tipos de consumidores para quedarse definitivamente.

Optimismo pues ante el modo que estas bodegas se enfrentan ante el reto de vinos distintos. Enhorabuena.

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Ingeniero Agrónomo y enólogo. He trabajado en la empresa privada en ámbitos muy variados de la ingeniería. Actualmente en la Administración, en el sector del vino, con el que me siento absolutamente comprometido. Escribo sobre viticultura y enología y, de paso, sobre lo que tercia…Autor del libro “Talking about wine: Rioja”, primer libro monográfico sobre Rioja escrito en inglés.


mayo 2015
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031