Aceptemos los lindes pero no hagamos fronteras | Hablando de vino - Blogs larioja.com >

Blogs

Antonio Remesal

Hablando de vino

Aceptemos los lindes pero no hagamos fronteras

Encuentro el sábado en Laguardia en el que destacados bodegueros expusieron su modelo de Rioja para el futuro. Reunión de pastores en la que por esta vez no hubo oveja en el menú.

Formas y calendarios distintos para un proyecto común, una denominación en la que quepan todos y en la que cada uno tenga su sitio. Se habló de subzonas, de vinos de municipio, de vinos de finca, de terroir, de sostenibilidad, de mirar al pasado para no cometer errores viejos, de experiencias y modelos con éxito en otras latitudes. De unión más que de separación.

Y a propósito de todo esto y dado que hoy es un día que, tristemente,  en España se habla de fronteras que dividen, de desunión, de separación, de desconexión, …les adjunto el artículo de mi buen amigo el doctor Jesús de la Gándara publicado en su última columna de  “El Diario de Burgos” .

 

“Y dijo Dios: “Que se separen las aguas de los cielos, que se separen las aguas de la tierra. Y hubo cielos, y tierras, y mares, y eso fue bueno para la vida…”.

Más o menos así empiezan todos los mitos relacionados con el origen de la vida: con dioses, lindes y aguas. Los dioses crearon las lindes y generaron diversidades y mestizajes; los hombres las convertimos en fronteras, y creamos feudos y confrontaciones. Las lindes separan pero conectan, generan agrupaciones y vecindades. Las fronteras solo separan y alejan, generan patrias y divergencias.

Vivimos tiempos de lindes y de fronteras. Lindes generosas para los emigrados que acogemos y fronteras ariscas para los transterrados que rechazamos. Lindes que son ríos que cruzamos por puentes seguros y fronteras que son mares peligrosos para la vida. Los ríos linderos simbolizan los retos y riesgos que tanto nos tientan a los humanos. De ahí que seamos tan hábiles tendiendo puentes como temerarios al cruzarlos. Los mares también nos incitan, por eso hemos inventado todo tipo de artilugios para surcarlos. Desde el lujoso paquebote a la mísera patera todos nos llevan allende los mares, donde la vida espera, o quizá la muerte.

La vida humana ya está llena de lindes naturales y de fronteras artificiales. ¿Por qué entonces empeñarse en crear otras nuevas y absolutamente innecesarias? ¿Por ambición?, ¿por ignorancia?, ¿por fanatismo?… o ¿por querer ser como los dioses creadores de lindes?

Puede que en el fondo esa ansia de crear fronteras para luego poder atravesarlas solo responda a nuestro destino bípedo y trashumante, pues desde Ulises a Neil Armstrom, todos somos homo viator en pos de la última linde, la postrer frontera, el temido río Estigia que circunda el Hades, de donde una vez llegados solo logran salir los que, habiendo sido virtuosos y respetuosos con la vida, cuentan con la complacencia de los dioses.

Sin embargo, gracias a Virgilio y a Dante sabemos que los que imponen fronteras injustas, los poderosos opresores, los ricos corruptos y los fanáticos cegatos permanecerán en el Inframundo para siempre, vagando en las tinieblas tenebrosas… y allá se pudran. “

 

Hablemos, hablemos y hablemos….también en el mundo del vino,… de los que nos une más de lo que nos separa, aceptemos los lindes pero no hagamos fronteras.

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Ingeniero Agrónomo y enólogo. He trabajado en la empresa privada en ámbitos muy variados de la ingeniería. Actualmente en la Administración, en el sector del vino, con el que me siento absolutamente comprometido. Escribo sobre viticultura y enología y, de paso, sobre lo que tercia…Autor del libro “Talking about wine: Rioja”, primer libro monográfico sobre Rioja escrito en inglés.


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30