>

Blogs

Antonio Remesal

Hablando de vino

2020 año 1 d.cor. – después del coronavirus- Parte 1

La detección de la Covid19 mediante test se ha mostrado como de gran valor para la detección de la enfermedad. A su vez la crisis de la Covid19 está sirviendo de test para determinar la verdadera valía de personas o instituciones, colocando a cada una en su lugar.

C.M.B.

En los momentos clave es cuando las relaciones entre personas u organizaciones, sea cual sea su condición, se ponen a prueba. El actual escenario que, para muchos, cada día, cada noche, cada minuto, no deja de aparecerse como una pesadilla,  una película de esas de catástrofes  que, yo particularmente, no suelo ver por su inverosímil  guion, ha dejado al descubierto la calidad de nuestra relación con los que con nosotros conviven, con amigos y familiares, con personas con las que apenas teníamos contacto y con las que tratamos con asiduidad. También se ha puesto a prueba, en estos dos meses de excepcionalidad,  la cata moral de las empresas  y empleadores. Empresas que, en muchos casos, han dado la cara, defendiendo nuestra salud aun a costa de sus resultados económicos, que se han “comido” pérdidas para no perjudicar a sus empleados, que generosamente han puesto sus medios e instalaciones para ayudar en lo que pueden para frenar la expansión del coronavirus o paliar sus daños;  de otras empresas que, con mucho dolor de corazón, han tirado la toalla y han expuesto a sus empleados que el cierre del negocio era inevitable. Se han quedado al descubierto, igualmente, empresas que, en contra, han tratado de aprovecharse del  “río revuelto” y se ha acogido regulaciones de empleo, se han quitado de encima pesadas taras, o han realizado reestructuraciones que en condiciones normales difícilmente hubieran podido llevar a cabo, y para las que ahora tienen la coartada perfecta.

Hemos visto también, en estos dos meses, el “plumero” de los gobernantes y, sobre todo, de la oposición. Todos decimos que en España tenemos muy malos políticos, lo que yo digo es que lo que seguro tenemos, hemos tenido siempre, y en situaciones como esta se revela especialmente, es una pésima oposición. Lo dicho es válido para cualquiera que haya sido el momento en la aún reciente democracia, o el color político de los que no han sido elegidos por las urnas.  Y es que, cuando un barco se hunde, no es momento de que la tripulación ponga  en cuestión al mando,  se trata de achicar agua, remar y remar.

Se ha quedado también al descubierto, durante esta pesadilla, el papel que juegan las instituciones europeas, el de  los países  supuestamente “amigos”, o la verdadera cara de algunos líderes, etc. etc. etc. . Pero  sobre todo,  de lo que hemos sido testigos, y espero no olvidemos, es de la categoría de determinados colectivos. Algunos, desde el primer momento, no es que hayan estado al “pie del cañón”,  han estado “con bayoneta en mano y a pecho descubierto “. Me estaba refiriendo no solo a sanitarios, sino también a personal de limpieza, dependientes, fuerzas de seguridad, científicos, maestros ¡que bonita palabra!, etc. Sin olvidar a los ganaderos, agricultores, transportistas,…¿dónde estábamos antes de salir cada día a aplaudir en punto a las 8:00 p.m.?

Esperemos, que en el futuro  (no cuando esto se acabe, como decimos malamente, porque ¿alguien duda que  esto no ha hecho sino empezar y hay un antes y un después del coronavirus? – 2020 año 1 d.cor.- ) se reconozca a cada cual como corresponde: a las empresas que han respondido, comprando sus productos o utilizando los servicios que ofrecen, a las que no lo han hecho, dándoles las espalda, a las instituciones, valorándolas en su justa medida, a los políticos, votando en consecuencia,…y a los colectivos, reconociendo profesionalmente el papel fundamental que tienen en la sociedad: mediante salarios y contratos dignos, precios  justos de sus productos , condiciones , medios y dotaciones de trabajo adecuados, no dejando que ningún profesional tenga que marchar al extranjero porque aquí no puede ganarse la vida, apreciando cada día su trabajo…

Igualmente en estos días, ya ciñéndome al mundo del vino, y a Rioja específicamente, estamos viendo la reacción de las Administraciones, de grandes bodegas y del Consejo Regulador,  ante una crisis que ha puesto  de cabeza  a un sector que va a sufrir una reconversión brutal en los próximos años y que afectará de forma más radical  a las pequeñas bodegas y a los viticultores. Precisamente, estos  últimos, los elementos  más débiles de una maquinaria cuyo futuro está en las manos de las decisiones que tomen los primeros.

Continuará…

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Ingeniero Agrónomo y enólogo. He trabajado en la empresa privada en ámbitos muy variados de la ingeniería. Actualmente en la Administración, en el sector del vino, con el que me siento absolutamente comprometido. Escribo sobre viticultura y enología y, de paso, sobre lo que tercia…Autor del libro “Talking about wine: Rioja”, primer libro monográfico sobre Rioja escrito en inglés.


mayo 2020
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031