>

Blogs

Antonio Remesal

Hablando de vino

2020 año 1 d.cor. – después del coronavirus- Parte V

Por unos precios de la uva responsables. Somos más que para un día.

Esta pandemia está dejando al descubierto la categoría de nuestros políticos y dirigentes. Se le atribuye a Churchill la sentencia.  “El político se convierte en estadista cuando empieza a pensar en las siguientes generaciones”.

Remitiéndome al diccionario de la Real Academia Española, en alguna de las acepciones  de “político, ca” se alude a la actividad de la persona o a la manera que se conduce un asunto, se emplean los medios, o se actúa para conseguir un fin determinado. Consecuentemente, políticos de alguna manera somos todos, cambia únicamente la magnitud de los asuntos o actividades en los que se ejerce un control, y su nivel de responsabilidad.

A uno le gustaría que las personas que rigen, o aspiran a regir los asuntos públicos, fueran más estadistas que políticos, precisamente porque mucho poder conlleva mucha responsabilidad.

Estamos viendo a un gobierno de la nación que da más tropiezos que un pato mareado; lo cual tiene su justificación en una situación absolutamente nueva e imprevisible: lo que es válido para hoy para mañana no lo es, en la que la salud pública, al menos a corto plazo, choca con los intereses económicos. Justifico, pues, hasta cierto punto, la actuación del Gobierno, de este y de cualquiera que estuviera en su lugar y que yo viera que pone toda la “carne en el asador”, bastante tienen con lo que tienen. Repruebo de paso, y lo hago tajantemente, la actitud de la oposición, que en lugar de actuar constructivamente, como corresponde a tiempos de guerra, que es lo que creo que estamos viviendo, no hace sino poner “palos en las ruedas”.

Toda esta introducción para llegar donde quería: los precios de la uva esta campaña.

Es vergonzosa la aptitud de determinados bodegas, que aún con contratos firmados o apalabrados, se aprovechan de la situación de debilidad de los viticultores-proveedores para pagar la uva con precios, incluso, por debajo del coste. Bodegas que han recibido ayudas del Estado para el almacenamiento de vino, que están soportando la crisis mejor que nadie al vender  a supermercados y grandes superficies, donde las ventas no solo no se han resentido sino que incluso han aumentado, que conocen perfectamente el incremento que ha habido este año en los costes de producción de uva por la mayor incidencia de enfermedades como el mildiu, que han visto como el Consejo Regulador ha reducido los rendimientos máximos para evitar sobreproducciones y así evitar caídas de precios de la uva…

Sería bueno que en los medios de comunicación aparecieran los nombres de esas bodegas grandes, me resisto a llamarlas grandes bodegas, cuya única vocación, y lo demuestran cada día, es la de ganar dinero, que no conocen el significado de responsabilidad social y cuya visión no llega más allá de la cuenta de resultados del ejercicio en curso.

En el lado opuesto están las GRANDES bodegas (en este caso no importa el volumen de ventas para el uso del adjetivo) que, pudiéndose aprovechar de la situación, mantienen el tipo, soportando el temporal, cada una con lo que le toca, por responsabilidad social, a costa de unos resultados económicos inmediatos. Los consumidores deberían saber cuándo van al “super” porqué el vino tiene el precio que tiene y a quién están comprando.

A los gerentes y dirigentes de las bodegas les recordaría, ahora que están fijando el precio a pagar a los viticultores, lo que decía mi madre cuando había que tomar una decisión: somos más que para un día”.

Nota: Un 10 al Diputado General de Álava, Ramiro Gonzaléz, que visitaba ayer mismo Rioja Alavesa,  pidiendo “responsabilidad y compromiso real” a las grandes bodegas de la Denominación de Origen Rioja a la hora de establecer los precios de la uva.

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Ingeniero Agrónomo y enólogo. He trabajado en la empresa privada en ámbitos muy variados de la ingeniería. Actualmente en la Administración, en el sector del vino, con el que me siento absolutamente comprometido. Escribo sobre viticultura y enología y, de paso, sobre lo que tercia…Autor del libro “Talking about wine: Rioja”, primer libro monográfico sobre Rioja escrito en inglés.


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930