Bodega: Bodega Abel Mendoza Monge, S.L., San Vicente de la Sonsierra (La Rioja)
Teléfono: 941308010
Internet: —
Zona/D.O.: DOCa Rioja
Tipo de vino: Tinto
Cosecha: 2012
Variedades: 100% Graciano
Botellas/año: 1750
Precio: unos 40 €
Puntuación: 9.0/10
He coincidido con Abel no mucho más de media docena de veces, recuerdo cada una de ellas, con él siempre se aprende algo, siempre te deja algo para la reflexión. Desde el primer contacto, uno se da cuenta que estamos ante todo un personaje. Sus vinos ratifican que lo que pregona no es palabrería hueca; y es que Abel, siempre acompañado de su mujer Maite, sin quién, estoy seguro, nada sería lo mismo, es la pura esencia de la tierra. El cuidado que, él mismo, con sus manos, pone en su trabajo, su apego a la tradición, a lo auténtico, se refleja a la perfección en sus vinos. Desde su joven de maceración carbónica, Jarrarte, hasta los elaborados con variedades minoritarias de los que otro día hablaremos.
He utilizado la palabra tradición, pero no se crean que por eso esta bodega renuncia a la innovación, al descubrimiento de cosas nuevas. No, nada de eso, y como muestra este monovarietal de graciano, que rebate a los que dicen que esta variedad es sólo para mezcla.
Procede este vino de viñas viejas de San Vicente de La Sonsierra, cultivadas, aunque no figure en la etiqueta, siguiendo métodos de agricultura biológica, respetuosa con el medio ambiente, (y claro, con los que nos vamos a beber el vino). Esta filosofía es la que aplica en todo el proceso, desde la viña a la bodega.
Como el nombre del vino indica, una vez vendimiada la uva, el racimo se desgrana grano a grano. Se fermenta en acero inoxidable con temperatura controlada y se realiza la segunda fermentación, la maloláctica, en barricas de roble francés.
El vino permanece en barrica nueva durante 18 meses realizando varios trasiegos durante ese periodo.
Su precio, aunque puede parecer elevado, no lo es: éste es un vino que vale muy bien lo que cuesta. Estamos ante viñedos de muy bajo rendimiento, en los que prácticamente todas las labores y tratamientos se realizan de forma artesanal, culminando con el desgrane a mano, para no romper las uvas, y una larga permanencia en barrica nueva francesa.
Se presenta en estuche de madera lo que lo hace muy adecuado para regalo a cualquier aficionado al vino.
Cata: Color rojo picota brillante, aromas acusados a fruta madura, tostados. En boca tiene una entrada refrescante pero con cuerpo, acidez correcta, con notas especiadas, dulces incluso, apenas tánico, aterciopelado, bastante largo.
Para servir a 15-16 grados y acompañar, por ejemplo, ahora que entrado el otoño el cuerpo pide algo contundente, unas patatas con chorizo o unas pochas a la riojana. Maite me indica que marida muy bien con chocolate negro, caza, queso, pasta, risottos,…y como final de una comida larga debido a su frescura. No tengo la menor duda que así será.
¡Ah!, y si tienen ocasión acérquense a San Vicente. Conozcan la bodega, sus viñas, y …a Abel y a Maite, seguro que volverán.