Toca remangarse | Hablando de vino - Blogs larioja.com >

Blogs

Antonio Remesal

Hablando de vino

Toca remangarse

Tenemos las propuestas de las agrupaciones  ABC, ABRA, ARAEX, Grupo Rioja y PROVIR, sobre el desarrollo de vinos ligados a su origen geográfico. Tim Atkin, un “gurú” británico con gran influencia en el mundo del vino, señala en su “Special report Rioja 2015” lo que va siendo un grito unánime dentro de la denominación, la necesidad de diferenciación. Dice “no comprende cómo puede haber grandes reservas de Rioja en supermercados del Reino Unido a 5.49 libras, o reservas a 4 euros aquí en España”. En el mismo artículo hace una clasificación de Rioja al estilo de la oficial de Burdeos, la de 1855. Finiquita en dos semanas lo que a los franceses les costó años y que aun, 160 años después, siguen cuestionando. En la clasificación de Atkin están bodegas que hace unos años no hubiéramos ni imaginado, entre otras cosas porque no existían. También se aprecian ausencias imperdonables y algunas valoraciones muy, muy discutibles. Él conoce sus limitaciones, dice “no vivo en Rioja” aun así, continua ” conozco Rioja tan bien como cualquier extranjero que escribe sobre vino” y también “esta es mi clasificación”. Aquí, en democracia y, de acuerdo a nuestra constitución, cada uno tenemos derecho a opinar.

Se atisban cambios, existen proyectos muy ambiciosos, eso sí, poco desarrollados y con puntos de vista discrepantes en cuestiones fundamentales y, también, “parches” como los de Atkin, y habrá más. Unos y otros trataremos de tapar lagunas que la regulación de la DOC actualmente no cubre. Es por ello que, como decía el otro día, “toca remangarse”. Es necesario ponerse a trabajar e ir abordando cuestiones fundamentales. Prioritario es hablar de rendimientos, de la valoración del viñedo viejo, de la posibilidad de utilizar etiquetas con menciones ahora no contempladas, del desarrollo de la normativa de vinos de pago,..  Son estos algunos hitos de un camino muy largo y lleno de dificultades en el que se debe ir despacio para no tropezar.

Estos días previos a la Navidad, (“j… parece el discurso del Rey“), fechas en las que gastamos más que en ninguna otra época del año  para disfrutar y obsequiar a familiares y amigos, me pongo en el lugar del consumidor que debe decidir en su compra. Me temo que en lo referente al vino los mensajes que recibe son más que confusos. Imaginemos a un@ am@ de casa comprando en un supermercado el vino para estas Navidades. Pongamos lleva en mente comprar un Rioja de una marca conocida !que menos para una celebración tan significativa!. Puede que cuando vea algunos Riojas a precios tan bajos se decante por otra Denominación, porque ya se sabe: si es tan barato no puede ser bueno. Aún con todo si se lleva un Rioja y el vino no alcanza las expectativas, por poco que haya pagado, no repetirá, ni la marca ni tampoco probablemente la procedencia, al menos cuando busque un vino con el que se asegure disfrutar y poder agasajar a sus invitados. Y es que “se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo… “. Gracias a las ofertas fantásticas con la que algunas bodegas hacen caja nos habremos cargado la imagen de Rioja, y con ella la de cientos de bodegas que hacen productos de gran calidad pero que su estructura y modelo de negocio no les permite vender a precios tan bajos.

De lo que hoy escribo se empieza a dar cuenta todo el que tiene claro que el negocio del Rioja, no es cosa de un día. Todos coincidimos en que existe una inquietud por modificar algunos puntos del Reglamento de la DOC para contemplar la diferenciación de las producciones y, también concurrimos, en la idea que el futuro de Rioja está en la apuesta firme por un producto de calidad.

Dos cosas que pueden ser un mundo si los queremos acometer con apresuramiento y yendo cada uno por libre. La Interprofesional debe reunirse, recoger ideas y propuestas para, a partir de ahí, ser esta entidad la que lidere, con los medios técnicos del Consejo Regulador o mediante delegación a expertos independientes y solventes (*),  los trabajos que conduzcan a soluciones consensuadas y que garanticen el objetivo final: la sostenibilidad del Rioja.

(*) ¡Por falta de técnicos no será! miren: Consejo Regulador, Universidades de La Rioja, Navarra y País Vasco, ICVV, Diputación de Álava, Gobierno de Navarra, Gobierno de La Rioja,… No, no hace falta que vayamos a buscar a nadie fuera!

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Ingeniero Agrónomo y enólogo. He trabajado en la empresa privada en ámbitos muy variados de la ingeniería. Actualmente en la Administración, en el sector del vino, con el que me siento absolutamente comprometido. Escribo sobre viticultura y enología y, de paso, sobre lo que tercia…Autor del libro “Talking about wine: Rioja”, primer libro monográfico sobre Rioja escrito en inglés.


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031