La generación que, con un Smartphone bajo el brazo, vino | Hablando de vino - Blogs larioja.com >

Blogs

Antonio Remesal

Hablando de vino

La generación que, con un Smartphone bajo el brazo, vino

Los que tenemos entre 50 y 60 años somos los BaBy Boomers, llamados así por la explosión de la natalidad (baby boom) de una época en la que no había televisión (ni tampoco apenas otros medios de control de la natalidad), la siguiente generación sería la X cuyos miembros rondan ahora los 40 años. La generación Y –o Millennials- son los que van camino de los 30: la primera generación nacida en democracia en España, jóvenes muy preparados que la crisis les ha pillado de lleno, muchos desempleados, casi todos con trabajos precarios o expatriados en busca de oportunidades que en España no hemos sabido ofrecer; ¡que gran derroche de recursos, imaginación y conocimiento¡.

Mientras esta generación (¿perdida?) lucha y trata de salir adelante como puede, una nueva generación asoma por el horizonte: la iGeneration (la Generación i, o Generación Z), los que nacieron a partir de 1994, y que ya querían un móvil como regalo de Primera Comunión.

Los chavales pertenecientes a la iGeneration, con la “i” de iPhone, iPad, iCloud, etc., están metidos hasta el cuello en las nuevas tecnologías, todos tienen un Smartphone de última generación, un portátil, una tablet, participan en multitud de redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter,…compran por internet, escuchan la música gratis por el móvil, leen poco y lo que leen lo hacen solo en pantallas, hablan por WhatsApp a todas horas y no ven la televisión (sólo chatean y comparten videos, música y películas).

En otro orden de cosas, son realistas, han vivido la crisis y los grandes conflictos armados, han conocido el azote terrorista, los dramas humanos de refugiados. Los jóvenes de la iGeneración, en general, son multiculturales, hablan idiomas, son deportistas, saludables, implicados en causas sociales y emprendedores. El mundo es pequeño para ellos, lo conocen todo: lo han visto por internet.

Pero vayamos al grano: hablemos de vino y dejemos la sociología del comportamiento para los especialistas. De eso, si quieren saber más, también sobre los tiempos que nos toca vivir y como son los que dirigirán el mundo en el futuro, háganse con el último libro de Jesús de la Gándara, Psiquiatra y mi amigo: “Cibernícolas: vicios y virtudes de la vida veloz”, publicado en Plataforma Editorial (y también en versión digital).

Sobre el consumo de vino de la generación i, he leído un artículo en “winebusiness” sobre un estudio realizado en la Universidad de Sonoma (EEUU) del cual se extrae, entre otras cosas, que está generación que irrumpe ahora en el consumo adulto, será una generación interesada por el vino. De acuerdo a los estudiosos del tema y firmantes del artículo –Liz Thach and Bus 305W- después de una generación amante del vino viene otra que pasa de él, por lo que a la generación que ahora asoma le gustará el vino. Así dicen que ha ocurrido en Estados Unidos, yo personalmente creo que en España los jóvenes han dejado de beber vino cuando los de la generación mía (Baby Boomers) dejamos de serlo (por jóvenes). Vamos, que por una causa u otra, el vino desde hace 20 años va de capa caída. Ni la generación X y menos los Millennials han destacado precisamente por su interés por el mundo del vino. Algo se ha hecho mal.

Y como de no repetir errores se trata, me imagino que los especialistas en Marketing estarán estudiando los motivos que llevan a la desafección en los últimos tiempos de los jóvenes por el vino y, también, las fórmulas para llegar a ellos. A esos estudiosos del consumo y del comercio, por si es de utilidad, les daré una pista fruto de mi experiencia personal, la que da tener una hija de la generación i y un hijo a caballo entre la iGeneration y la de los Millennials: con ellos hablo más por WhatsApp y por email que en persona. Ya saben entonces que camino utilizar para hacerles  llegar la información, promoción y difusión de la ciencia del vino a estos chavales.

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Ingeniero Agrónomo y enólogo. He trabajado en la empresa privada en ámbitos muy variados de la ingeniería. Actualmente en la Administración, en el sector del vino, con el que me siento absolutamente comprometido. Escribo sobre viticultura y enología y, de paso, sobre lo que tercia…Autor del libro “Talking about wine: Rioja”, primer libro monográfico sobre Rioja escrito en inglés.


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031