Las familias infelices | Línea de puntos - Blogs larioja.com >

Blogs

Jorge Alacid

Línea de puntos

Las familias infelices

la-familia

 

«Cuando dos riñen, gana el tercero» (Proverbio judío)

 

Quien acudiera a las presentaciones de las respectivas candidaturas a liderar el PSOE logroñés de (por orden de aparición) Pablo Hermoso de Mendoza y Beatriz Arraiz, pudo entretenerse muy bien jugando al juego de las diferencias. En qué se parecían ambas escenografías, ambos discursos, ambas concurrencias. Y en qué se distinguían. Incluso se podía elucubrar sobre el diferente espacio elegido: el primero, en una sociedad gastronómica que rinde tributo al marqués de San Nicolás, alcalde que lo fue de Logroño, a quien el aspirante homenajeó como adalid de la modernidad de su tiempo; la segunda, en el Café Moderno, testigo de tantas amargas noches electorales para los socialistas y también de alguna alegría, como recordó la aspirante. Hubo además ciertas analogías, puesto que a los dos actos acudió su propia feligresía, pero también coincidieron algunas caras: no sólo asistieron al unísono sus líderes (Concha Andreu y Francisco Ocón), sino unos cuantos dirigentes actuales y otros ya en retirada, que añadían con su presencia la necesaria dosis de intriga que exige todo proceso de elección interno. Porque las primarias son siempre una posibilidad de ajustar cuentas con el pasado. Al menos, en el PSOE. Al menos, en el PSOE logroñés.

Pero la diferencia sustancial entre las dos veladas tuvo más que ver con el contenido de los mensajes de presentación. Diríase que Hermoso lanzaba sus ideas a un aforo de potenciales votantes a quienes pretendía convencer de la pertinencia de su candidatura. Y que Arraiz más bien hablaba para los ya convencidos de antemano. El primero organizó una especie de conferencia; la segunda, una suerte de mitin. Hermoso convocó a la transversalidad de la sociedad riojana que pretende congregar en torno a su proyecto; Arraiz, a una curiosa mezcla de cargos socialistas de todo signo, de modo que convivían miembros de la vieja guardia con una pléyade de alcaldes llegados de cada punto de La Rioja, cuya presencia despistó a algún afiliado: «Parecía más un acto de primarias regionales o de la secretaría general». Para este sector de la militancia, que observa la campaña sin decantarse por ahora por ningún aspirante, el principal reproche que puede dirigirse hacia la actual jefa socialista en el Ayuntamiento tiene que ver con su mejorable trayectoria al frente de la oposición: «Todo lo que Beatriz critica a Gamarra porque no ha hecho nada en ocho años sirve también para ella: no se le recuerda alguna aportación novedosa y además se ha dejado comer el terreno a su izquierda. Hasta Antoñanzas (edil único del PR) le suena más a la gente que ella».

Unos reproches distintos a los que recoge, a juicio siempre de quienes en estas primarias no se sienten representados por ninguna facción en liza, el candidato inesperado. Hermoso de Mendoza aparece visto, según esta versión, como el intruso. El candidato oculto del aparato, casi el advenedizo, habida cuenta su fecha de afiliación: en el 2015, según confesión propia. La grieta por donde golpea Arraiz, quien se preguntaba en el Moderno irónicamente aquello de «dónde está Wally», mientras alardeaba de que prácticamente nació con el carné del PSOE en la boca. Un guiño nada sutil a sus seguidores, a quienes les dominaba una sensación ambivalente: la mayoría salió convencida de su victoria… si sólo votaran las bases. Porque una vez abierto el proceso a los simpatizantes, todo puede suceder, como se malician los que se preguntan por la identidad de quienes voten en esa segunda urna, hasta el punto de que hay afiliados que polemizan en las redes sociales a cuenta de la conveniencia de que el día de las elecciones hubiera dispuestas dos urnas, una para cada sector de votantes. Posibilidad que se rechaza desde la dirección del partido. «Hay gente que lo del 39 congreso aún no lo ha pillado», ironizan en Martínez Zaporta, donde son concluyentes al respecto: «Censo único, urna única».

Disipada esta duda lateral, prevalece la certeza central en cada proceso de elecciones del PSOE riojano: que es imposible seguir el rastro de fidelidades de última hora, lealtades de ocasión y ramificaciones dispares por un árbol genealógico pródigo en riñas internas y con su propia derivada en el sindicato hermano. Los tentáculos de UGT se cotizan al alza estos días, según la capacidad movilizadora que se le supone a todo sindicato, superior al conformismo que por el contrario suele reinar entre la militancia socialista, salvedad sea hecha del clan de Navarrete (y alrededores). Un barullo de apoyos donde viejos archienemigos de Arraiz parecen hoy dispuestos a votar cualquier cosa… a condición de que sirva para incordiar a Ocón (y Luena), según esa curiosa lógica que tanto ha dañado las aspiraciones del partido en su historia reciente. Haciendo buena la frase célebre con que Tolstoi abría su ‘Ana Karenina’: «Todas las familias felices se parecen; las infelices lo son cada cual a su manera».

Un dictamen que aterra a los veteranos del partido, incómodos con unas primarias que a su juicio encajan mal con la cultura socialista. «No puede ser que cada tres años nos abramos en canal», se lamentan. Ellos preferirían lo contrario de la división que se avecina: el acuerdo. Un acuerdo que pudiera cimentarse en el axioma con que Hillary Clinton zanjó en su día las dudas sobre la solidez de su matrimonio: «Detestar a la misma gente une mucho a una pareja».

 

LA LETRA PEQUEÑA

VOX pesca en NN GG

Algunos afiliados del PP se sorprenden estos días del auge que cobra VOX pescando en su caladero natural de votos y de afiliaciones. No sólo a escala nacional: también a nivel regional. Y mientras corre entre ellos por mensajería telefónica el ‘me gusta’ con que una antigua dirigente de Nuevas Generaciones saludó el perfil de la formación situada a su derecha, prende la alarma porque la afluencia a los actos de VOX resulta más nutrida de lo que aventuraban. Así ocurrió recientemente en Lardero, donde además llamó la atención que, en efecto, un conocido cargo de las juventudes del PP apareció enrolado en el partido que lidera Santiago Abascal.

Caso Zarratón: inquietud del PP

La implicación en una trama delictiva de su antiguo alcalde de Zarratón, Jesús Villaverde, recién depuesto como edil del municipio vecino a Haro, desató una elevada inquietud en el PP, hasta el punto de que desde su cúpula avisaron con cierta antelación a los dirigentes de Ciudadanos, sus socios de Gobierno, de las pesquisas judiciales. El contacto sirvió para subrayar que los supuestos delitos de Villaverde (sospechoso de cohecho y negociaciones prohibidas para funcionario público) se produjeron durante el mandato de la anterior directiva del PP riojano.

Un repaso a la actividad política de La Rioja (y resto del Mundo)

Sobre el autor

Jorge Alacid López (Logroño, 1962) es periodista y autor de los blogs 'Logroño en sus bares' y 'Línea de puntos' en la web de Diario LA RIOJA, donde ocupa el cargo de coordinador de Ediciones. Doctor en Periodismo por la UPV.