Familia (política) y otros animales | Línea de puntos - Blogs larioja.com >

Blogs

Jorge Alacid

Línea de puntos

Familia (política) y otros animales

Rebeca Grajea y Diego Ubis, en el último pleno del Parlamento. Foto de Juan Marín

«Si recoges un perro hambriento y lo haces próspero, no te morderá. Ésa es la principal diferencia entre un perro y un hombre» MARK TWAIN

 

Hay semanas que confirman el célebre inicio de la inmortal ‘Ana Karenina’, aquella frase que dejó Tolstoi para la eternidad, sobre cómo las familias infelices lo son cada cual a su manera. Sobre todo, cuando en sus avatares se mezcla el querido mundo de las mascotas.

Lunes. La familia de Podemos ha entronizado en la política el celtibérico universo del cuñadismo con una fe ciega en las posibilidades que encierra para dinamitar cualquier proyecto. Se corre serio riesgo de tener que crear en los juzgados riojanos un tribunal especializado en los litigios de sus señorías moradas, incapaces de ponerse de acuerdo en toda nadería para incontenida satisfacción de sus rivales en el arco parlamentario. Quienes confirman sus presagios sobre la inepcia de quienes venían a cambiar el escenario político y sólo saben enredarse en sus líos, absortos en la contemplación constante de sus respectivos ombligos. Con episodios tan delirantes como designar las candidaturas a Cortes casi de tapadillo, un procedimiento semiclandestino gracias al cual ya sabemos de una parlamentaria en Madrid que abandonará el sillón en abril: Sara Carreño ya está empaquetando sus cosas en la Carrera de San Jerónimo, en medio del barullo que protagonizan sus compañeros de siglas. Lo cual anuncia severas complicaciones para que su partido conserve ese escaño.

Martes. Lo que no logró su almuerzo económico en el Casino de Madrid (con la clamorosa ausencia de Génova y de los parlamentarios riojanos en Cortes), lo consiguió la presentación ante el Constitucional del recurso por la ley de protección animal: allí sí que pudo verse a la plana mayor del PP nacional con José Ignacio Ceniceros. Una foto insólita, porque incluso salía retratado en ella Pedro Sanz junto a su sucesor y parte de la vieja guardia popular, a quienes les debe parecer buena idea recurrir ante la máxima instancia del ordenamiento jurídico español una ley emanada del propio Legislativo riojano, nada menos. Pobres animalitos, culpables por parlamentario interpuesto de generar momentos tan surrealistas como el seísmo ocasionado por una ley que empezó cargándose la convivencia en Ciudadanos y hoy enfrenta al principal partido en la Cámara con la soberanía popular que allí (en teoría) reside. Ya lo profetizó Sánchez Ferlosio: vendrán más años malos y nos harán más ciegos.

Miércoles. Al menos, en su política de apoyo a la familia el Palacete ha cosechado algún éxito: la familia que forman usuarios y profesionales de la atención primaria nunca ha estado tan unida. Unida tras las pancartas, unida ante Salud. Una Consejería donde prefieren poner el foco sobre cuestiones sanitarias que no afectan tanto al potencial votante como las derivadas de su médico de cabecera. Curiosa manera de ganarse el favor de los administrados, mediante una política de comparecencias casi diarias de lunes a viernes de la titular del ramo y sus lugartenientes para descubrir cada mañana su particular Mediterráneo. Como si la estrategia del Palacete la marcaran antes que el grupo de políticos que la dirige un equipo de publicistas, cuyo plan pasa por colonizar la agenda pública de comparecencias gubernamentales con esto, aquello y lo otro e ignorar la respuesta a una petición tan sencilla: mejorar el tiempo que se dedica al paciente. Para ese objetivo tan prosaico sí que no hay ruedas de prensa en un día donde (ojo) se anotaron hasta doce citas de representantes del Gobierno ante los medios. El resultado se podía imaginar: difícil distinguir en semejante carrusel de convocatorias la noticia fetén de las nimiedades de rigor.

Jueves. Electricidad estática en el Parlamento mientras avanza José Ignacio Ceniceros hacia su escaño, un ambiente convulso con apoteosis en la parte final del pleno: adiós al buen rollo que inauguró esta legislatura, cuando el presidente iba a invitar a almorzar a Concha Andreu y le animaba a ir eligiendo el vino. La sesión llega precedida de ingratas noticias para el Palacete: lío judicial en Albelda y nueva derivada en el Constitucional, adonde declina acudir el Gobierno nacional para recurrir la ley de protección animal y deja en postura desairada a Ceniceros, que desde esa misma Cámara había anunciado lo contrario. El pleno concluye con una escena de sofá: Ceniceros y Sanz comparten secretos de familia. Queda inaugurada la precampaña: qué hay de lo mío. Qué hay de lo nuestro.

Viernes. Aunque para familias (políticas) infelices, las que habitan a la izquierda. A la izquierda del PSOE, donde practican su pasatiempo favorito: la autopsia de sus rivales (políticos), cuando aún están vivos. Y en el propio PSOE, donde las agrupaciones aprovechan las votaciones internas para desafiar al aparato, otro clásico del socialismo riojano. Y retorcerle el brazo. Escenas que piden un Shakespeare, con su Bruto acuchillando a César, pero que se tienen que conformar con eso tan español: el esperpento. Filias y fobias de cada familia reflejadas en el espejo cóncavo del callejón del Gato, ese animal tan astuto. Una astucia nada contagiosa.

 

LA LETRA PEQUEÑA

Finiquito para los senadores

La Mesa del Senado tomó esta semana, en su última reunión de la legislatura, las disposiciones necesarias para que los senadores que no forman parte de la Diputación Permanente puedan cobrar un «finiquito» de 8.822 euros por una retribución «transitoria» con motivo de la disolución de la Cámara, informa Efe. Esta cantidad, sujeta a impuestos, resulta de multiplicar una cuantía diaria de 163,38 euros fijada para estos parlamentarios a contar desde el día en que se publique el decreto de convocatoria de las elecciones generales, es decir, el día 5. Una decisión anunciada por su vicepresidente, Pedro Sanz.

Nueva jefa del centro de Lardero

Desde el pasado lunes, el Centro del Imserso en Lardero, que gestiona el Gobierno central, tiene nueva responsable. Se trata de Elena Rodríguez Cabrerizo, una médico riojana que atesora experiencia tanto en el sector público como en el privado, con especial dedicación al área de medicina geriátrica, según el currículum facilitado por la Delegación del Gobierno. Rodríguez sustituye en el cargo a Sagrario Loza, exconsejera de Servicios Sociales con el Gobierno de Pedro Sanz. Loza abandonó su puesto en otoño y desde entonces la plaza estaba cubierta de manera interina hasta la llegada de Rodríguez Cabrerizo.

Un repaso a la actividad política de La Rioja (y resto del Mundo)

Sobre el autor

Jorge Alacid López (Logroño, 1962) es periodista y autor de los blogs 'Logroño en sus bares' y 'Línea de puntos' en la web de Diario LA RIOJA, donde ocupa el cargo de coordinador de Ediciones. Doctor en Periodismo por la UPV.