Esta tarde he tenido la oportunidad de participar en unas Jornadas sobre la figura del socialista Andrés Saborit. Aquí os dejo unas líneas sobre un personaje imprescindible en la historia de nuestro partido. Porque con Saborit nos encontramos ante un dirigente precoz e integral en las organizaciones socialistas españolas.
Precoz, porque a punto de cumplir los 13 años, se hizo ya miembro de la Asociación del Arte de Imprimir. Con 17, accedió a una vocalía del comité de las Juventudes Socialistas en Madrid, con 19 ocupaba junto a otros la secretaría, y con 20 ya era el presidente. Estamos en el año 1909. Durante los años 1911 y 1912 fue secretario del Comité Nacional y resultó elegido presidente de la Federación de Juventudes Socialistas de España, FNJSE (también llamadas JSE), y director de Renovación en el III Congreso, en 1912, con 23 años, cargo que desempeñó hasta 1919.[1] Cuando Saborit no ha cumplido todavía los 28 años, será el miembro más joven del Comité de huelga de agosto de 1917, en representación del PSOE.[2]
E integral, puesto que Saborit es un hombre de partido y de sindicato, un hombre de organización. Perteneció a las direcciones del PSOE, de la UGT y de las Juventudes Socialistas entre 1909 y 1934, y dirigió los periódicos Renovación y El Socialista. Y fue también un hombre comprometido en las instituciones: concejal madrileño, diputado en las Cortes, director general de Aduanas del gobierno de la República.
En definitiva, estamos ante un dirigente socialista precoz e integral, integrante de “la más importante cohorte de los dirigentes del siglo XX”.[3]
Alguien, merecedor también de la biografía que Torralva Becci le dedicaba en 1918, en la obra Los Sucesos de Agosto ante el Parlamento:
Su labor principal en el Partido ha sido la propaganda. Ha recorrido casi toda España predicando las ideas socialistas y combatiendo, no solo a la burguesía, sino a los elementos que bastardeaban el movimiento obrero. También ha escrito profusamente; ha dirigido Renovación, órgano de las Juventudes Socialistas, y Acción Socialista, revista de pasión y de lucha que dejó de publicarse al suspenderse las garantías en Agosto.
Su característica es la acometividad, y la cualidad sobresaliente de su actuación, una actividad febril. Es verdaderamente incansable. Cuando los años y el látigo de la vida vayan domando en él impulsividades e irreflexiones que están explicadas por su juventud y por lo prematuro de su ascensión a puestos directivos importantes, cuando haya completado su autoeducación y ampliado su cultura, que ya es grande, Saborit será uno de los elementos del socialismo que más provechosos frutos den a la causa de la libertad humana.[4]
[1] GONZÁLEZ QUINTANA, Antonio, MARTÍN NÁJERA, Aurelio y GÓMEZ BRAVO, Gutmaro: Juventudes Socialistas, 100 años, Protagonistas del cambio, Madrid, Fundación Tomás Meabe, 2006, pp. 143-144.
[2] SABORIT, Andrés, Pablo Iglesias y su tiempo. Apuntes históricos, edición a cargo de Abdón Mateos, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2009, pp. 19-36 y 487-500 y MARTÍN NÁJERA, Aurelio: Diccionario Biográfico del Socialismo Español, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 2010.
[3] ARÓSTEGUI, Julio: Largo Caballero, el tesón y la quimera, Barcelona, Random House Mondadori, 2013, p. 68.
[4] TORRALVA BECCI y VIVERO, Augusto: Los sucesos de Agosto ante el Parlamento, Madrid, Editorial Tipografía Artística, 1918, p.48