El hecho de que uno no tenga demasiadas esperanzas puestas en algo no significa obligatoriamente que el resultado final que acontezca haya de ser deprimente o un fiasco. Pero lamentablemente es lo que nos ha pasado a los socialistas con el Presupuesto que el Gobierno ha presentado para el 2017. Nos encontramos con unas cuentas elaboradas desde la desidia burocrática y, que por tanto, olvidan lo principal: la orientación de la recuperación económica. Si la crisis ha generado desigualdad, el nuevo contexto tiene que permitir las políticas que favorezcan la cohesión social. Pero no es así con este presupuesto del PP. Ni inversiones, ni gasto social, ni aumento de salarios por ningún lado. Precariedad y recortes es lo que encontrarán en los mismos.
El PSOE se va a oponer a estas cuentas y presentará una alternativa en forma de enmienda a la totalidad. Siempre hemos defendido una reforma del sistema fiscal, máxime después de los regresivos años de Rajoy–Montoro, la bajada del IVA (también para la cultura), un pacto de rentas que no cargue en los trabajadores el coste –sí, todavía– de la crisis, la subida de las becas, la actualización de las pensiones de acuerdo con el IPC o el incremento las ayudas para atender a la dependencia.
Si los Presupuestos son un fiasco para el conjunto de la sociedad española, permítanme que los califique de fiasco chapucero para La Rioja. Un fiasco, porque confirma los temores sobre la escasa inversión que se esperaba para los proyectos estratégicos de nuestra región (y que se va extender, me temo, a toda la legislatura); y chapucero porque, sin rubor alguno, los alquimistas presupuestarios a sueldo de Montoro y De la Serna se han dedicado a consignar partidas sin ton ni son con el único objeto de no reducir aún más la inversión y hacer subir el porcentaje de por sí ya vergonzante de un 15 % de recorte (un 22 % si solo contamos las inversiones.
Les hablo de varias actuaciones en carreteras que figuran en la mente de estos alquimistas, pero, ¿figurarán en la realidad? Porque si ponen 10 millones de euros para la variante sur de Logroño pero luego votan en contra en el Congreso de los Diputados cuando los socialistas traemos una iniciativa para que esta obra se ponga en marcha ya y acabe el año que viene, ¿qué es lo que está pasando aquí? Por favor, ya que nos traen un Presupuesto deprimente, por lo menos no nos mientan. No vale poner cifras y luego no ejecutarlas (un ejemplo: la IGAE -Intervención General de la Administración del Estado– asegura que la ejecución en La Rioja a 30 de junio de 2016 era de un 16 %¡!), más aun sabiendo que ni siquiera piensan en adjudicar las obras de forma inmediata.
Pero para fiasco mayor, la alta velocidad. Un presupuesto, en su variable territorial y, además, por su carácter plurianual, recoge, o al menos debería hacerlo, los grandes proyectos y actuaciones que trascienden a las administraciones e incluso también a los planes de los gobierno de turno; son grandes infraestructuras que cohesionan el territorio en su conjunto y entre sí y que dependen de una apuesta inversora estatal para salir adelante.
En nuestro caso, ese proyecto es, sin menoscabo de otras inversiones también necesarias, la alta velocidad. De nuevo, ni está y ni se le espera. Reitero otra vez lo grave que esto es para los riojanos y para la conectividad y desarrollo socioeconómico de La Rioja. Y recuerden también: si España no apuesta por la alta velocidad en el corredor Cantábrico- Mediterráneo, la UE tampoco lo hará. Y seremos pasto del olvido.
En relación a la N-232, desaparece la duplicación y las tres variantes solo ‘las pintan’ con cantidades menores, como puestas por cumplir. Tanto la A-12 (conexión con Burgos) como la A-15 (conexión con Soria) permanecen ‘olvidadas’. De los cerca de 70 km. pendientes hasta Burgos, el único tramo presupuestado de la A-12 es el de Santo Domingo- Villamayor de 17 km. y tiene una previsión de ejecución que finaliza más allá del año 2021. El resto de los tramos tienen consignados 500.000 euros.
En cambio, y por decirlo todo, parece que por fin, y gracias en parte al trabajo del PSOE, de sus alcaldes reivindicativos en la zona y de sus representantes en los parlamentos regional y nacional, la presa de Enciso tiene partida suficiente como para ser finalizada este año, algo que las Cortes Generales le pidieron al Gobierno a finales del año pasado a iniciativa del PSOE. Estaremos vigilantes. Como lo estaremos con la presa de Terroba, en los Cameros, que estando prevista su finalización para 2016 ha pasado a tener unos imprevistos por monto de casi 12 millones de euros, consignados hasta 2020.
Especialmente grave también, por terminar este rápido repaso, es el abandono de las infraestructuras de seguridad como los cuarteles de la Guardia Civil. Nada de nada. Al igual que en lo referente a la rehabilitación urbanística o de bienes culturales.
En conclusión, un Presupuesto de muy poco fuste para una legislatura de la que nada debemos esperar. Lo que si pueden esperar es el trabajo de los socialistas para enderezarlo y que así contengan no los cálculos irreales de Hacienda, sino partidas inversoras para el futuro de La Rioja.
Artículo de opinión publicado el 06/04/2017 en Diario La Rioja