Recuerdo una conversación en los días posteriores a que el actual delegado del Gobierno tomara posesión de su cargo. Era mediados del mes de junio. A la pregunta que le hice sobre cómo se había encontrado las cosas (de verdad, realmente), me contestó algo así como: poco, casi nada, y lo que hay, atascado.
Por eso, durante estos cuatro meses de responsabilidad de Gobierno, los socialistas riojanos hemos pisado el acelerador para recuperar el pulso de una (in)acción de la Administración central que corría el riesgo de convertirse en un obstáculo para los proyectos que debemos abordar como región.
Y ese es el principal problema: la ausencia de proyectos. Nunca antes se había dado semejante sequía en nuestra comunidad, causada por unos años de Rajoy-PP que aprobaban unos presupuestos muy rácanos con La Rioja y que después se han ejecutado de manera muy baja, irrisoria.
Llevará un tiempo que el olor a humo, que es lo que vendía constantemente el anterior Gobierno, se evapore y podamos respirar con la tranquilidad de tener encauzados los proyectos que, tapados por el protocolo-biombo de Serna-Ceniceros con el que cubrían la vergüenza de su pasotismo, deben centrar la agenda de región, fijada por otro lado, en lo fundamental, en el pacto por las infraestructuras aprobado por el Parlamento regional.
Como decía, lo primero era desatascar y recuperar el pulso. Por eso, hoy, cuatro meses después, puedo enumerar una serie de decisiones que ya pertenecen a un balance de buena gestión y compromisos adquiridos. Veamos:
1. En tres años y medio Rajoy no había recibido a Ceniceros. Es decir, el presidente de España no había invitado al de La Rioja a una reunión institucional. Y eso que ambos son del mismo partido. Bueno, pues en tres meses, el presidente socialista Sánchez ha recibido al popular Ceniceros. Así comienza la colaboración y la lealtad institucional para impulsar los proyectos.
2. Las obras de la ronda sur (entre Arrúbal y Navarrete), prioridad entre prioridades, serán licitadas a lo largo de este año. De la Serna se había dejado unos cuantos trámites sin aprobar, pero todos están ya en marcha.
3. La lucha contra la violencia de género es una prioridad en toda España. En La Rioja también. Por eso, habrá 1,5 millones de euros más para nuestra región en el marco del pacto de Estado. Como prioridad ha sido la recuperación del derecho a una prestación sanitaria universal, que en La Rioja beneficiará a más de 850 personas.
4. En relación con la alta velocidad había que hacer varias cosas. La primera, ampliar los contenidos del Corredor Atlántico en la propuesta de financiación comunitaria ‘Conectar Europa’ para incluir a La Rioja. Conseguido. Después, recuperar los años perdidos en el tramo Castejón-Logroño (ya saben, se dejaron caducar los estudios de impacto mbiental) contratando el nuevo estudio informativo. Además, había que mostrarse reivindicativos para que se estudien nuevas y mejores alternativas para el tramo Logroño-Miranda, aprovechando al máximo el trazado actual y respetando el impacto ambiental, como ha hecho nuestra portavoz, Concha Andreu, trasladándole dicha petición directamente al ministro Ábalos.
5. Completar el enlace de la AP 68 de Lodosa-Pradejón, para que exista también en dirección a Logroño era una cuestión pendiente. Pues bien, el proyecto para llevarlo a término ya es una realidad.
6. Lo mismo podemos decir del nuevo enlace en dirección a Entrena en la Nacional 111.
7. Y de igual forma, ya se están redactando los proyectos de trazado y construcción de la variante de Villar de Arnedo en la N 232.
8. Pronto habrá que aprobar un nuevo Real Decreto de autorización de plantaciones para el viñedo. El Gobierno socialista lo tiene claro: vigilará porque la ley siga las directrices pactadas por el sector.
9. Los vecinos de Los Lirios vienen quejándose desde hace tiempo sobre las paradas que trenes con mercancías peligrosas a bordo realizan muy cerca de sus viviendas en Logroño. Hasta ahora, nadie escuchaba. Ahora, el Gobierno está estudiando que esas paradas se realicen en el Sequero.
Y 10. El polígono industrial del Recuenco en Calahorra tiene un problema que le impide acoger a empresas: carece de un acceso (¡y así todos estos años de Gobierno del PP!). Ya está en marcha la construcción de un acceso provisional en seis meses, que será definitivo en un año.
Les acabo de recordar diez compromisos, diez actuaciones de buena gestión. Las diez, forman parte de una gestión mayor, de carácter global, que responde a un objetivo: recuperar el pulso y el ritmo de los proyectos e inversiones que La Rioja necesita y que llevan paradas y taponadas desde hace varios años. Años en los que el humo y la publicidad engañosa sustituyeron a lo que ahora ha vuelto: hechos y avances.
No me gustaría terminar sin hacer una referencia al futuro. Por delante queda un tiempo para que esos hechos y avances se conviertan en un cambio de tendencia en nuestra tierra. Cambio que es tan necesario como imprescindible. El PSOE sabe que eso pasa por recuperar los proyectos y las inversiones, por recuperar el pulso.
Artículo de opinión publicado en Diario La Rioja el 14/10/2018