>

Blogs

Bernardo Sánchez Salas

Material escolar

Cachitos de hierro y cromo

Lo que más me sorprendió el otro día de lo de los casetes de los Franco, lo más revelador, es que quedaran todavía por ahí, audibles, ¡treinta y dos cintas de casete! Y ni más ni menos que de 1977. Intentaba yo recordar qué estaría grabando en 1977, con dieciséis años, en aquellos casetes que comprábamos en las tiendas de electrodomésticos. Y que grabábamos y regrabábamos encima, como palimpsestos, hasta el borrado final. Canciones de la radio con un micro accesorio, para llevarlas en el magnetofón a la piscina, un Sanyo que tuneé más veces que yo qué sé. Todo eso, al igual que las lágrimas en la lluvia, las naves de combate de Orión y los relámpagos sobre Tannhäuser, cuya desaparición se entonaba en Blade Runner, se perdieron, como se ve en este gráfico: la cabecera del añorado programa de TVE Cachitos de hierro y cromo, que tanto y tan bien ironizaba sobre lo grabado en nuestra memoria magnética, cintas de casete, de magnetofón y de VHS. Recuerden que al final de la cabecera, varios casetes se regalaban (en la acepción riojana de ‘regalar’). Yo creo que aún debo tener por ahí, sin regalarse, un casete ­–pero será el único– con las psicofonías del Palacio de Linares y el fantasma de la Raimunda, que daban con una revista (¿para cuándo unas psicofonías de los Leguineche, últimos habitantes del Palacio?). Y va y ahora, como una colada, erupcionan, con la calidad de una psicofonía en Dolby, eliminando ruidos de fondo, treinta dos casetes presentados como la caja negra de un secreto familiar y, por extensión, de Estado. Y nosotros grabando ­–chapuceramente– a Allan Parsons Project, a Cat Stevens, a Supertramp, “El año del gato” de All Stewart y el “Hotel California” de los Eagles. Pero ahora sabemos que, en paralelo, un psicoanalista, o psiquiatra-psicoanalista o psicobiógrafo de Franco estaba grabando, ya muerto éste, horas de material clasificado cpn allegados. Tiene ochenta y ocho años, y quién le iba a decir a este hombre que un día le entrevistaría un tal Risto Mejide. Francisco Martínez López, se llama así, en pantalla se da un aire a Albert Boadella. Cara como de duende satírico. Podría ser en vez de todo verdad, como pretende el programa de Mejide, todo mentira, ya se concluirá, pero lo cierto es que de momento resulta fascinante, más allá de los scoops sobre el supuesto folletín, la estampa de Franco en el diván; sesiones que desde ya mismo se incorporan a un imaginario complementario del régimen. Forges lo podía haber caricaturizado en sus Forrenta años, en decúbito supino y con el sable colgando del diván. O el mismo Boadella, que dirigiera el Gabinete Liberman, podía haberlo aprovechado para una escena en sus buenos años (en los buenos años de Boadella). Lo que es una pena es que Martínez López no grabara al propio Franco en las sesiones; ahí sí que se habría manifestado el personaje. Con todo, lo que ha trascendido de los casetes del psicobiógrafo (es curioso que en plena era digital, aquí no salen a la luz más que papeles y cintas magnéticas) conforma un material como para hacer una versión delirante de Raza (1942), si no resultara ya la película suficientemente delirante. En Raza, por cierto, el general se había autosublimado (siguiendo con el psicoanálisis) en guionista (Jaime de Andrade), y el que nunca en su juventud fuera aceptado por la Escuela Naval de la Armada en un héroe de la marinería (Pedro Churruca). Raza: el ensueño del General Franco, tituló precisamente Román Gubern su estudio sobre la película. También, estoy pensando, que algo podrían decir sobre la personalidad de Franco los varios “dobles” que debió tener. Un ‘doble’ sabe de la recamara; precisamente, trabaja en esos fondos. Pues yo creía estar viendo el otro día, en lo de los psicocasetes, un especial intrahistórico de Cachitos de hierro y cromo. A propósito, no sé si han visto ustedes la serie alemana La dura verdad sobre la dictadura de Franco (Netflix), pero en los subtítulos hay un gazapo y a su señora la nombran Carmen Pollo. ¿Qué (no) hubiera dicho Freud de este lapsus linguae?

Temas

Espacio de opinión en el que se aúnan las artes escénicas, el panorama político, el cine, la radio, y la televisión. Además de la cultura en general y la vida en particular. Su autor es Bernardo Sánchez Salas, escritor, doctor en filología hispánica y guionista.

Sobre el autor

Bernardo Sánchez Salas (Logroño, 1961) Escritor, Doctor en Filología Hispánica, guionista de cine y televisión y autor teatral: Premio Max en 2001 por la adaptación escénica de la película El verdugo y adaptador, también, de obras de Arthur Miller (El precio, nominado en 2003 al Max a la mejor adaptación), Tirso de Molina (La celosa de sí misma), Antonio de Solís y Rivadeneyra (Un bobo hace ciento) –ambas para la Compañía Nacional de Teatro Clásico-, Aristófanes (La asamblea de las mujeres), Edgar Neville (El baile), Howard Carter Beane (Como abejas atrapadas en la miel), Jeff Baron (Visitando al señor Green, nominado en 2007 al Max a la mejor adaptación) o Rafael Azcona (El pisito). Sus trabajos teatrales –realizados para unidades de producción públicas y privadas- han sido dirigidas por Luis Olmos, Jorge Eines, Tamzin Townsend, Juan Echanove, Sergio Renán, Esteve Ferrer, o Juan Carlos Pérez de La Fuente. Es también autor de textos teatrales originales como Donde cubre y La sonrisa del monstruo (dirigidos por Laura Ortega para la RESAD), El sillón de Sagasta (dirigido por Ricardo Romanos) y La vida inmóvil (dirigida por Frederic Roda). Ha publicado estudios sobre el dramaturgo del siglo XIX Bretón de los Herreros y editado algunas de sus obras; fue corresponsal de la revista El público. Autor del conjunto de relatos Sombras Saavedra (2001), publicado por José Luis Borau en “El Imán” y de monografías individuales y/o colectivas sobre Rafael Azcona, Bigas Luna, Luchino Visconti, Viçenc Lluch, José Luis Borau, Eduardo Ducay, Antonio Mingote, Pedro Olea, el Documental Español, la Literatura y el Cine en España o El Quijote y el Cine.


octubre 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031