>

Blogs

Bernardo Sánchez Salas

Material escolar

Metaverso Tamames

Jean-Paul Sartre decía que se es de izquierdas hasta que un día se atraviesa un túnel oscuro, se sale y ¡Hop! apareces en la derecha. Si no más allá. La aparición de ese túnel en la vida de las personas y su circuito interior es un misterio. No menos que la comunicación entre las dos orillas. Que, a lo tonto, puede manifestarse azarosa, accidental, caprichosa, en dos direcciones. Lábil. Un algoritmo. O algo. Entras por un lado, sales por otro. O todo a la vez en todas partes. Siete Oscars. Entonces: ¿puede considerarse lo de Tamames un caso de metaverso político? ¿En qué universo paralelo vive Ramón Tamames Gómez? Y desde cuándo. O a la vez. ¿Y a qué tipo de realidad virtual vamos a asistir esta semana en las pantallas cuando Tamames se postule como presidente del Gobierno de la Nación y el archivo de televisión y la hemeroteca, a la vez, todo a la vez en todas partes, haga la comparativa con aquel primer Tamames, hablando en el mismo sitio que hace décadas, el mismo pero a la vez otro Tamames, pero desde el otro extremo del túnel? Yo voy a tener que frotarme los ojos. O las gafas 5D o 10D que haya que encajarse para vivir esta experiencia inmersiva protagonizada por un avatar del autor de El siglo de China (que ha despertado, por fin, China, para fabricar lo real tik tok). Y digo todo esto entre la perplejidad y el estupor. Antes que a Tamames, me hubiera imaginado en ese papel o metapapel, no sé… a un Fernando Arrabal, por ejemplo, en sus tiempos de profeta del ‘mineralismo’ de entre cuarenta y cincuenta grados. Bien es cierto, mira por dónde (y a la vez en todas partes), que el mismo y distinto Sánchez Dragó, una vez cruzado el citado túnel, y en el mismo sentido, aparecerá también al otro lado, después de haber compartido con Tamames la misma cárcel antifranquista tras los sucesos de Madrid de 1956. La algoritmia creativa se ha fumado, aquí, un ‘chino’. Si no estuviéramos sobre aviso de que se va a tratar de una moción de censura, parecería una secuencia de una película de política-ficción, distópica, como de Alex de la Iglesia; piénsese en una secuencia congresual en acción mutante. Parecería un cameo de Tamames, haciendo de un ex-comunista del siglo XX abducido por un partido ultraderechista para derrocar el sanchismo que gobierna nuestro exoplaneta en el primer tercio del XXI. Pero en plan broma, vamos. Como saca Santiago Segura en sus películas a José Luis Moreno. Sólo que lo de Tamames no es una broma, amiguitos, porque el efecto metavérsico de esta movida (aka moción) es líquido, pues pretende en el fondo, no ya desbancar a un gobierno, sino desfigurar el perfil de la Transición democrática, y proyectarlo como una ficción en muchos de sus términos y elenco. Este video-juego es muy peligroso. Y de hecho, ya está produciendo un efecto desestabilizador antes del play, pues hay dudas en quién y cómo jugar. Malo. Y de consecuencias imprevisibles, por mucho que se dé por amortizada la operación. Tengo la impresión, en fin, de que la conexión con la realidad que demuestra don Ramón es más fina que el hilo dental. Que Tamames (nombremos así, Tamames, a la suma de los diversos Tamames que se han ido generando) está en un punto y hora en el que cualquier patrocinador que te permita contar lo tuyo, te vale, aunque la vinculación con estos nuevos socios sea también delgada, que no inocente, ojo. Pero es igual si, a los noventa tacos, te escuchan (o hacen cómo que) y te ponen en el candelabro, pues no te resistes, como uno de los bisabuelos de la patria que eres. La escena podía haber sido muy otra, y preferible: Tamames se te sienta al lado en un banco en una plaza, con ese desaliño colorista que viste en algunas fotos recientes. Te saluda, te dice que un día fue Tamames, en los setenta, en los ochenta, en los noventa; que era una notable, de izquierdas, economista, académico y politólogo, y que si no te importa que te cuente lo que opina sobre España. Yo le hubiera escuchado, muy atento, y agradecido los servicios prestados. Sin embargo, sale el hombre de un extraño túnel. Una cosa es ser un verso suelto y otra un metaverso.

Temas

Espacio de opinión en el que se aúnan las artes escénicas, el panorama político, el cine, la radio, y la televisión. Además de la cultura en general y la vida en particular. Su autor es Bernardo Sánchez Salas, escritor, doctor en filología hispánica y guionista.

Sobre el autor

Bernardo Sánchez Salas (Logroño, 1961) Escritor, Doctor en Filología Hispánica, guionista de cine y televisión y autor teatral: Premio Max en 2001 por la adaptación escénica de la película El verdugo y adaptador, también, de obras de Arthur Miller (El precio, nominado en 2003 al Max a la mejor adaptación), Tirso de Molina (La celosa de sí misma), Antonio de Solís y Rivadeneyra (Un bobo hace ciento) –ambas para la Compañía Nacional de Teatro Clásico-, Aristófanes (La asamblea de las mujeres), Edgar Neville (El baile), Howard Carter Beane (Como abejas atrapadas en la miel), Jeff Baron (Visitando al señor Green, nominado en 2007 al Max a la mejor adaptación) o Rafael Azcona (El pisito). Sus trabajos teatrales –realizados para unidades de producción públicas y privadas- han sido dirigidas por Luis Olmos, Jorge Eines, Tamzin Townsend, Juan Echanove, Sergio Renán, Esteve Ferrer, o Juan Carlos Pérez de La Fuente. Es también autor de textos teatrales originales como Donde cubre y La sonrisa del monstruo (dirigidos por Laura Ortega para la RESAD), El sillón de Sagasta (dirigido por Ricardo Romanos) y La vida inmóvil (dirigida por Frederic Roda). Ha publicado estudios sobre el dramaturgo del siglo XIX Bretón de los Herreros y editado algunas de sus obras; fue corresponsal de la revista El público. Autor del conjunto de relatos Sombras Saavedra (2001), publicado por José Luis Borau en “El Imán” y de monografías individuales y/o colectivas sobre Rafael Azcona, Bigas Luna, Luchino Visconti, Viçenc Lluch, José Luis Borau, Eduardo Ducay, Antonio Mingote, Pedro Olea, el Documental Español, la Literatura y el Cine en España o El Quijote y el Cine.


marzo 2023
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031