El rapto de Europa | Material escolar - Blogs larioja.com >

Blogs

Bernardo Sánchez Salas

Material escolar

El rapto de Europa

… Y entonces Europa, la hija de Agenor, hija del Rey de Tiro, y de Teléfasa y hermana de Cadmo, Fénix, Cílix y Taso; la hermosa Europa, la de los ojos grandes y el Occidente en el rostro, se encontraba en la orilla de la playa recogiendo flores con unas amigas, cuando de pronto, un gran toro de color blanco astado con una cornamenta que simulaba la forma de una luna creciente, pero que no era otro si no ¡el mismísimo Zeus!, monarca de los dioses y de los hombres, quien, prendado de Europa, había adoptado la apariencia bóvida para seducirla, se le acercó haciéndose pasar por manso. Y la muchacha, admirada de la mansedumbre del animal y no advertida de su verdadera naturaleza se montó sobre su lomo, lo que el Tauro aprovechó para lanzarse al mar y llevarse a Europa raptada …  Y hasta aquí, el mito.

La frivolidad con la que en Europa se acudió (o peor: no se acudió) el domingo pasado a las urnas para decidir su parlamento me parece trágica. Y si no, al tiempo. Iba a decir que el resultado puede tener consecuencias imprevisibles si no fuera porque son altamente previsibles. Sólo en España, a VOX ahora ya se le considera un partido de ultraderecha moderada. Cómo te quedas. Con que calculen qué hay a su ultraderecha. Y sobre todo cómo se han colado en la fiesta para sabotearla desde dentro. Incluso las votaciones en Eurovisión son más responsables y participadas. Aunque en las últimas tampoco le fuera mejor a España, pero al fin y al cabo en ese festival o lo que sea eso sólo se trata de malas canciones. Claro que tampoco suena mejor esto que sucedió el domingo pasado, que viene sucediendo, vaya, desde hace tiempo. Que arrecia, vaya. No sólo suena peor. Suena mucho más peligroso. Yo creo que estas euroelecciones han sido un crisol de errores perniciosos: un grado vergonzoso de abstencionismo; sobre todo en Francia, la más dañada por la cornada, en la que han sido menos los que han votado pero suficientes como para asaltar los tendidos, ante un indeferentismo como aburguesado o acomodado de casi el cincuenta por ciento de citoyens. La circulación de ideas equivocadas como que Europa es una oficina que funciona sola, como una app; o ingenuas que no se dan cuenta que en las cloacas de las redes está implantado un sistema de reclutamiento masivo, barato e hiperactivo que súbitamente se traduce en votos y en celebridad;  o el meme populista de que la democracia liberal es un invento cool, como de Hollywood; y una tensión (alta) nacionalista no resuelta, y el trumpismo pandémico e intercontinental, y el imperio de las mentiras y el impulso tan irresistible como nocivo de, en algunos Estados, caso de España, librar en lo que se cree –equivocadamente– un campo extramuros, el europeo, batallas domésticas, por ver si luego esa oleada impacta de puertas adentro; esperar que el castigo sea periférico primero y centrípeto después. Y, en fin, siendo domingo, el vermú… torero tampoco ayuda.

Entretanto, el zorro rearma sus huestes y junto a su Estado Mayor estudia sobre el mapa la estrategia para entrar en cada uno de los gallineros. Si a Europa ya la cuesta aprender de lo que le ha pasado Europa y su grado de amalgamiento es frágil, un domingo de primavera regresas a casa por la noche, igual pasar un día en el campo cogiendo flores con familia y amigos, y un toro te ha empezado a astillar el mapa. Pero ojito, Nadie eche pelotas fuera y abstengámonos del crujir de dientes.  Que no se diga que no vimos venir a este toro no blanco sino, azul oscuro, casi pardo. Es el enemigo a las puertas. Así de sencillo. Muy mal rollo. Se está perpetrando el rapto. Y podemos estar a punto de cabalgar a lomos del rey del trueno: unas veces toro, otras veces rayo, otras veces águila. Y esta vez no es un mito. Ni como lo pintaron Rembrandt, ni Picasso, ni Rubens, ni Goya. A ver esto de la Eurocopa cómo pinta. Pero yo ahí es que aun entiendo menos y ya no puedo hablar.

Temas

Espacio de opinión en el que se aúnan las artes escénicas, el panorama político, el cine, la radio, y la televisión. Además de la cultura en general y la vida en particular. Su autor es Bernardo Sánchez Salas, escritor, doctor en filología hispánica y guionista.

Sobre el autor

Bernardo Sánchez Salas (Logroño, 1961) Escritor, Doctor en Filología Hispánica, guionista de cine y televisión y autor teatral: Premio Max en 2001 por la adaptación escénica de la película El verdugo y adaptador, también, de obras de Arthur Miller (El precio, nominado en 2003 al Max a la mejor adaptación), Tirso de Molina (La celosa de sí misma), Antonio de Solís y Rivadeneyra (Un bobo hace ciento) –ambas para la Compañía Nacional de Teatro Clásico-, Aristófanes (La asamblea de las mujeres), Edgar Neville (El baile), Howard Carter Beane (Como abejas atrapadas en la miel), Jeff Baron (Visitando al señor Green, nominado en 2007 al Max a la mejor adaptación) o Rafael Azcona (El pisito). Sus trabajos teatrales –realizados para unidades de producción públicas y privadas- han sido dirigidas por Luis Olmos, Jorge Eines, Tamzin Townsend, Juan Echanove, Sergio Renán, Esteve Ferrer, o Juan Carlos Pérez de La Fuente. Es también autor de textos teatrales originales como Donde cubre y La sonrisa del monstruo (dirigidos por Laura Ortega para la RESAD), El sillón de Sagasta (dirigido por Ricardo Romanos) y La vida inmóvil (dirigida por Frederic Roda). Ha publicado estudios sobre el dramaturgo del siglo XIX Bretón de los Herreros y editado algunas de sus obras; fue corresponsal de la revista El público. Autor del conjunto de relatos Sombras Saavedra (2001), publicado por José Luis Borau en “El Imán” y de monografías individuales y/o colectivas sobre Rafael Azcona, Bigas Luna, Luchino Visconti, Viçenc Lluch, José Luis Borau, Eduardo Ducay, Antonio Mingote, Pedro Olea, el Documental Español, la Literatura y el Cine en España o El Quijote y el Cine.


julio 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031