Trump: 2ª temporada | Material escolar - Blogs larioja.com >

Blogs

Bernardo Sánchez Salas

Material escolar

Trump: 2ª temporada

En capítulos anteriores, Trump, en el año MMXX del calendario gregoriano, 2020 del anno Dómini y vigésimo del tercer milenio, acababa contemplando desde el ático de su Torre (Trump), erecta en el 725 de la 5ª Avenida de Gotham City, entre la 56 y la 57 del Midtown, cómo le arrebataban de sus manos la presidencia de la república federal de los Estados Unidos; mítico territorio extendido entre los Océanos Pacífico y Atlántico del orbe terrestre y considerada la principal potencia capitalista del mundo mundial, con un Producto Interior Bruto criptogaláctico. Y mientras asistía a su caída, la capa de Max Factor recién aplicada sobre su rostro se iba agrietando. Y virando al gris ceniciento su tupé rubicundo.  La causa de la perdida –inconcebible para él y para su red empresarial, en imparable expansión– era una diferencia de siete millones de votos respecto a su rival político, Joseph Robinett Biden, conocido por “Joe”, antiguo jugador de fútbol en la juventud y luego concejal de condado y senador de uno de los cincuenta estados. Sin embargo, Trump, en el último capítulo, intentaba atribuir el fracaso a un fraude electoral perpetrado por el partido enemigo y lanzaba a sus legiones de águilas legales y a sus logias de seguidores enfebrecidos, ataviados como nuevos bárbaros, a deslegitimar a “Joe Biden”; a tomar de forma temeraria y hasta grotesca los centros de poder, a extorsionar la transición en el Despacho Oval –así denominada la cámara de las decisiones– y a extender por el orbe una nube de bulos, de evolución diurna y nocturna; creando una atmósfera transatlántica de mentiras y corrientes cósmicas conspiranoicas cuando no guerracivilistas cuyo elevado grado de toxicidad se iba instalando como una cúpula, dando lugar a la clasificación científica de trumpismo como calificativo para describir el nuevo fenómeno, que en la 2ª temporada veremos manifestarse de una manera más aguda, y con nuevas tramas, en medio de una república fracturada en dos como no se veía desde la legendaria era de las Guerras de Secesión (pero ésta es otra serie). Y así, la 1ª temporada finalizaba con un Trump destronado e incluso imputado en una lista de cargos contra él que le amenazaban con una inhabilitación a perpetuidad. Pero que también le permitían acariciar una venganza contra “Joe” y sus huestes de traidores a la patria y devoradores de mascotas. Así las cosas, en la 2ª temporada asistiremos a una catástrofe de giros. Veremos cómo “Joe” –tras haber sufrido los cinco continentes una pandemia pestífera y encontrándose él mermado en sus facultades– se retira in extremis de una nueva manga electoral en la república y es suplido por Kamala, la que fuera su segunda en su mandato y primera vicepresidenta mujer en los anales de la nación, que sin embargo, y a pesar de los apoyos que recibirá de las estrellas Hollywood y del pop –satélites, ambos, del entretenimiento universal– no logrará vencer a su némesis: un Trump crecido, al que ni siquiera le interesará ya el país ni sus habitantes sino sólo consumar la venganza aplazada. En los capítulos siguientes asistiremos a la intriga de la financiación y fluctuación –por la mínima– de sondeos del match Kamala/ Trump; a ver cómo el mundo pasa sus noches en vela por ver los debates urbi et orbe; a cómo Trump confía su maquillaje a la IA; a cómo sale ileso e invencible de dos misteriosos atentados y todos sus asuntos con la ley son congelados, y a cómo –para certificar su trascendencia geopolítica– se hará acompañar de un avatar: Mr. Musk, que será pieza clave en las negociaciones con la Federación Rusa –una novena parte de la Tierra– y con la República popular China –primera potencia económica mundial–. Mientras Mr. Musk proyecta la colonización de Marte y bautiza a su imperio tecnológico –para mayor ironía– con el nombre de un perdedor: el genio del inalambrismo, el croata Nikola Tesla.

El Consejo de administración del Doctor Strangelove nos va a parecer la asamblea de una asociación benéfica.

Temas

Espacio de opinión en el que se aúnan las artes escénicas, el panorama político, el cine, la radio, y la televisión. Además de la cultura en general y la vida en particular. Su autor es Bernardo Sánchez Salas, escritor, doctor en filología hispánica y guionista.

Sobre el autor

Bernardo Sánchez Salas (Logroño, 1961) Escritor, Doctor en Filología Hispánica, guionista de cine y televisión y autor teatral: Premio Max en 2001 por la adaptación escénica de la película El verdugo y adaptador, también, de obras de Arthur Miller (El precio, nominado en 2003 al Max a la mejor adaptación), Tirso de Molina (La celosa de sí misma), Antonio de Solís y Rivadeneyra (Un bobo hace ciento) –ambas para la Compañía Nacional de Teatro Clásico-, Aristófanes (La asamblea de las mujeres), Edgar Neville (El baile), Howard Carter Beane (Como abejas atrapadas en la miel), Jeff Baron (Visitando al señor Green, nominado en 2007 al Max a la mejor adaptación) o Rafael Azcona (El pisito). Sus trabajos teatrales –realizados para unidades de producción públicas y privadas- han sido dirigidas por Luis Olmos, Jorge Eines, Tamzin Townsend, Juan Echanove, Sergio Renán, Esteve Ferrer, o Juan Carlos Pérez de La Fuente. Es también autor de textos teatrales originales como Donde cubre y La sonrisa del monstruo (dirigidos por Laura Ortega para la RESAD), El sillón de Sagasta (dirigido por Ricardo Romanos) y La vida inmóvil (dirigida por Frederic Roda). Ha publicado estudios sobre el dramaturgo del siglo XIX Bretón de los Herreros y editado algunas de sus obras; fue corresponsal de la revista El público. Autor del conjunto de relatos Sombras Saavedra (2001), publicado por José Luis Borau en “El Imán” y de monografías individuales y/o colectivas sobre Rafael Azcona, Bigas Luna, Luchino Visconti, Viçenc Lluch, José Luis Borau, Eduardo Ducay, Antonio Mingote, Pedro Olea, el Documental Español, la Literatura y el Cine en España o El Quijote y el Cine.


diciembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031