Y de postre, helado | Objetivo 25 kilos - Blogs larioja.com >

Blogs

Luismi Cámara

Objetivo 25 kilos

Y de postre, helado

Antes de comenzar este post quiero explicar que no pretendemos hacerle competencia alguna a los buenísimos heladeros artesanales que tenemos en la región. Pero también hay que entender que dentro de nuestro objetivo no se contempla, de momento, poder degustar en grandes cantidades esos deliciosos manjares. Soy un fan confeso de Della Sera y lo seré siempre, pero para mantener vivo nuestro reto Paula nos recomendó elaborar nuestros propios helados. La tarea para esta semana era simple: Luismi debía preparar uno cremoso y servidor uno de hielo.

Para instruirnos, Paula nos enseñó una receta de Ana Recetas Fáciles, nuestra influencer riojana con más renombre, quien colabora con Nutrium con algunos menús. La idea era que cada uno preparara helados artesanales y saludables sin que pudiera interferir en nuestro proceso, que continúa viento en popa pese a que después de diez días de vacaciones di unos pasitos para atrás (vamos, que me descuidé un poco en la desconexión) pero ya he vuelto a la senda saludable.

Y me puse manos a la obra, aprovechando el huerto que tengo junto a unos amigos en la zona de Cascajos. Es época de frambuesas y me traje una caja, junto a manojo hierbabuena y algunas fresas. En casa tenía una sandía, así que solo faltaba ponernos al lío.

Para la elaboración, no más de 15 minutos, conté con la colaboración de mi hija, que fue la que me dio algún consejo porque, por momentos, la estaba liando en la cocina. Básicamente, nuestra tarea fue machacar la fruta y colocarla en los moldes antes de meter en el congelador. Pero con la idea de equilibrar el sabor ácido de la frambuesa con el dulzor de la sandía.

Preparado el Mis en place (mucho ojo con el plato de Pocoyó), nos pusimos manos a la obra. Primero batimos la sandía, luego las frambuesas junto a la hierbabuena, pero las dejamos más espesas. Y por último hicimos las mezclas. El zumo de sandía por debajo y la frambuesa por arriba. Y al congelador. Ni azúcar ni nada más. Mejor las imágenes, que valen por todas las palabras que pueda juntar en este post.

Y el resultado ha sido espectacular. Obviamente los helados tienen algunos fallos (la próxima vez utilizaré menos frambuesas ya que se hacen demasiado ácidos), pero a mi familia le ha encantado y venimos comiéndolos de postre toda esta última semana. Quien dice helado puede llamarle frutas congeladas, pero en pocos días el congelador quedó vacío y esta noche me pondré a preparar más. Una buena idea para estos tiempos. En el próximo post, Luismi nos dirá qué tal le fue con su helado de yogur cremoso con mermelada de arándanos y cobertura de chocolate, que era lo que iba a elaborar. Quiero probar eso.

Al margen de esto, nuestro reto continúa adelante y con nota para Luismi (dos kilos menos, principalmente de grasa) y con mi pequeño traspié (subí poco más de un kilo, aunque aumenté la masa muscular). Pero creo que con el ejercicio que nos manda Fernando Carrascón y el regreso a la buena conducta alimenticia todo ha vuelto a su curso. Ya nos lo dirá la Tanita en la próxima reunión. Y a la espera estamos de los consejos de Paula para seguir tan motivados como hasta el momento.

Temas

El difícil camino hacia una vida saludable por medio de la alimentación y el deporte

Sobre el autor


junio 2021
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930