TÍTULO: DES-HABITÁNDONOS
GÉNERO: POESÍA
AUTORES: JULIA BAIGORRI y SERGIO BRAVO
EDITORIAL: BIBLIOTECA DE TEXTOS UNIVERSITARIOS
SALTA – (ARGENTINA); 100 Págs.
El mundo de la poesía está lleno de sorpresas, muchas agradables, y como sorpresa agradable he de considerar el hecho de encontrar a una mujer de Alberite, Julia Baigorri, de quien ignoraba, incluso, sus aficiones literarias, publicando sus poemas en la colección “El rayo que no cesa”, de la editorial “Biblioteca de Textos Universitarios”, en la argentina “Universidad Católica de Salta”. Es un libro compartido -el libro, no los poemas- con el profesor argentino Sergio Bravo, ahora dedicado a la gestión cultural y, aunque son dos voces diferenciadas las que se alzan en este volumen, comparten más que las páginas del libro, pues en ambas se aprecia una reflexión sobre el poder de los recuerdos y, ambas también, comparten el enlace del binomio poesía y vida interior.
Julia Baigorri nos muestra su vida, sobre todo espiritual, a través de unos poemas que no parecen escritos para componer un estudio concreto de nada, sino que constituyen, más bien, un estimulante paseo a través del amor, de la naturaleza, de los recuerdos, de algunos seres queridos…, y donde señala, con versos sencillos y claros, los altibajos de la existencia, las delicias de la vida y el dolor de las ausencias, como ocurre en el inquietante poema corto, sin nombre, que dice:
La luna argentina no miente / Si anuncia que crece, lo hace / y se convierte en atabal de litio. / La luna argentina no me mira / con sus ojos de cráteres negros, / pero me ofrece una mano / para acompañarme / en mi nocturna y alevosa soledad.
El argentino Sergio Bravo es poeta de voz característica y propia, y en sus versos, de disposición escalonada -disposición prácticamente caída en desuso, pero que hizo fortuna hace algunas décadas- recrea su mundo familiar, con poemas dedicados a su madre, sus hermanos, sus amigos…, quizás porque encuentra en este mundo el antídoto a ese otro mundo, más externo pero no menos cotidiano, de injusticias y de carencias, como refleja en los versos:
Volando, el otoño desparrama / sus hojas en la calle. / La desolación abre sus fauces / de ventisca / a los desprotegidos. / Golpea fuerte el frío del hambre / (…) / Que simple hubiera sido / extender la mano / y ser limpios.
Sergio Bravo expresa mediante un lenguaje simbólico y cotidiano sus preocupaciones interiores, en los que el amor ocupa lugar preponderante: amor a la familia, a los amigos, a la vida, a casi todo…
Sí, el mundo de la poesía está lleno de sorpresas, muchas agradables, como encontrar a estos dos poetas, separados por la mar océana, pero unidos por un paseo poético a través de sus vidas interiores, en un mismo libro, un libro que une, otra vez, Argentina y España, un libro que se inicia en Alberite y termina en la Universidad Católica de Salta.
ALONSO CHÁVARRI