FÚTBOL, LENGUAJE Y REAL MADRID | La plazuela perdida - Blogs larioja.com >

Blogs

alonsochavarri

La plazuela perdida

FÚTBOL, LENGUAJE Y REAL MADRID

En el mundo del fútbol siempre han abundado los tópicos: “Es un deporte de hombres”, “Si no quieres que te den patadas dedícate a otra cosa”, “Lo que ocurre en el campo se queda en él”… incluso a Boskov se le ocurrió la famosa frase, capaz de explicar cualquier incongruencia: “Fútbol es fútbol”. Hubo un tiempo en que estaba mal visto que a los intelectuales les gustase el fútbol. En las islas británicas, lugar donde surgió el invento, siempre se ha dicho: “El rugby es un deporte de patanes, jugado por caballeros; el fútbol es un deporte de caballeros, jugado por patanes”, lo cual alimentaba más la creencia de que el mundo del balón era de bajo nivel cultural.

Es cierto que para jugar al fútbol no hace falta un título universitario y que, generalmente, los jóvenes que se dedican al fútbol suelen abandonar sus estudios, pero últimamente, por fortuna, algo está cambiando en este sentido, que está llevando al mundo del balón a otro nivel cultural. Hasta no hace mucho, escuchar una entrevista a un futbolista era oír una serie de frases hechas y balbuceos del tipo: “Voy a dar todo lo que llevo dentro”…; si era un entrenador, se podían escuchar frases como: “Hay que ganar por lo civil o por lo criminal”; incluso muchos presidentes solían tener dificultades para hilvanar unas cuantas frases con sentido y oportunidad.

Algo ha cambiado en la forma de expresarse el mundo del fútbol, en los últimos tiempos: muchos periodistas deportivos hacen literatura en sus crónicas y columnas, cosa que antes era más raro; también muchos entrenadores hablan con buen trato al idioma –los argentinos han tenido mucho que ver en esto- e, incluso, los futbolistas comienzan a manejarse con soltura en las entrevistas.

Todo esto, que a algunos puede parecer un asunto sin importancia, me parece fundamental, por la influencia que el deporte rey tiene en los niños. Y es, una vez más, el Real Madrid quien está en primera línea en este buen uso del lenguaje futbolístico. Desde Florentino Pérez, que maneja el lenguaje aceptablemente bien, hasta el entrenador Pellegrini y el director deportivo Pardeza, o los antiguos futbolistas: Butragueño, Sanchís o Michel, todos son un ejemplo de cómo ha de tratarse el idioma, cuando se habla de fútbol. Del director general, Valdano, inventor de la frase que hizo fortuna: “El Bernabeu produce miedo escénico”, no es necesario decir nada, porque, cada vez que habla, nos parece estar asistiendo a una clase de español.

“ALONSO CHÁVARRI”

Temas

Por Jesús Miguel ALONSO CHÁVARRI

Sobre el autor


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930