TRAS LAS ELECCIONES, ¿QUÉ SE ESPERA? | La plazuela perdida - Blogs larioja.com >

Blogs

alonsochavarri

La plazuela perdida

TRAS LAS ELECCIONES, ¿QUÉ SE ESPERA?

 

Ante el panorama político, surgido tras las elecciones, comienzan los rumores sobre pactos, que suelen ser más deseos que realidades, y, en esta ocasión , parece que van a ser especialmente complicados, porque esperan en noviembre las elecciones generales y una mala elección de compañeros de viaje puede condenar, al equivocado, al fracaso electoral. Por eso vemos que, al margen de que se apoyen investiduras, hay partidos reacios a participar en gobiernos, cuando antes lo que se negociaban eran, precisamente, los sillones a repartir.

Estas elecciones han sido complicadas para el votante. Ante la aparición de nuevos partidos, que traían un aire regenerador, el votante se sentía inclinado al cambio, pero, a la vez, las campañas de los partidos tradicionales le hacían dudar, pues venían a recordarle las palabras de Plauto: “Mientras vamos en pos de lo incierto, perdemos lo seguro”. Así que ha surgido este poco habitual panorama político, en el que son imprescindibles los pactos; pero ¿qué es lo que esperan los ciudadanos de los partidos políticos? Hay una cosa que esperan todos, como agua de mayo, incluso los que no se plantean a quien votar porque votan siempre a los mismos, hagan lo que hagan: que se acabe, de una vez por todas, con la corrupción, que es el rayo que no cesa. Hoy mismo, mientras escribo estas líneas, leo en los medios que se ha detenido a un delegado del Gobierno y se ha inhabilitado a un alcalde en funciones; y es raro el día en que no hay noticias de este fuste. Así que el ciudadano esta más que harto y acaba pensando que todos los políticos son corruptos, aunque no lo sean, pues parece que van por los ochocientos, sobre todo cuando ve reticencias a firmar esos pactos anticorrupción, que algunos partidos proponen.

Sí, el ciudadano espera que se acabe con la corrupción galopante, que nos invade, y con la forma de gobernar que la ha propiciado, por eso son bienvenidos los nuevos aires, que obligan a pactos anticorrupción, porque las gentes están cansadas de ver a políticos y partidos en los juzgados y, sobre todo, les molesta que se libren quienes no se deben de librar.

Los ciudadanos también esperan que, de una vez, los puestos de trabajo públicos sean para los mejores, acabándose con interinidades y otros subterfugios que no sean la oposición libre, así como que se termine con tanto asesor y empresas de intermediación -esas empresas que contratan a personal que antes contrataban directamente las administraciones, lo cual conduce a que los trabajadores, generalmente temporales, cobren menos, mientras el resto del dinero se lo embolsan las empresas, y hacen crecer los rumores, a veces infundados, de que son empresas de amiguetes-; algún medio tiene escrito que las mejores agencias de colocación, en ciertas épocas, han sido los partidos políticos.

Y, finalmente, el ciudadano también espera  que las nuevas formas de gobernar no hagan aumentar las desigualdades y la pobreza, o sea que se gobierne para la mayoría del país, porque es impresentable que, durante la crisis, haya aumentado la desigualdad, dato que confirma que los más pudientes se han apretado menos el cinturón que los débiles; y esto es malo, no solo para la sociedad, sino también para la economía real. Esto nos recuerda las palabras de Spinoza: “Peca un pueblo cuando hace o permite cosas que pueden redundar en su ruina”.

ALONSO CHÁVARRI”

Temas

Por Jesús Miguel ALONSO CHÁVARRI

Sobre el autor


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930