Título: “ONCE DEL SITIO”
Autores: Varios
Género: Relato corto
Edita: Ayuntamiento de Logroño
Ante un premio literario, especialmente si es de relatos, el jurado se plantea qué premiar: Puede premiarse un argumento maravilloso, ante el que cualquier otra consideración pasa a segundo plano, o un excelente ejercicio literario, aunque no cuente gran cosa, o un estilo poético en las descripciones, o un lenguaje preciso o rico, o la capacidad narrativa, o…, ahí entra el gusto del jurado; lo ideal sería una mezcla de todo esto.
El premio “DE BUENA FUENTE” es un clásico logroñés, que va por la veintiuna edición, este año con relatos sobre el Sitio de Logroño. Los seis premiados aparecen en este libro, editado por el Ayuntamiento y con la colaboración de Cajarioja, titulado “ONCE DEL SITIO”, nombre del relato ganador. Es la historia sobre un pintor y espía francés en el sitio de la ciudad de Logroño; está escrita con corrección, aunque resulta algo confusa para el lector.
El segundo premiado es el relato “SIMÓN EL CACHUELO”; con una trama bien llevada, despierta interés en el lector, además de hacer un buen uso del lenguaje coloquial. El autor realiza una buena descripción de la batalla, que me ha querido recordar a Arturo Pérez Reverte.
De los accésit, se agradece que uno de ellos, el titulado “17 DÍAS, 500 AÑOS”, desarrolle una investigación policiaca en las fiestas de San Bernabé, que acaba en la representación teatral del Sitio; de escritura ágil y con diálogos bien llevados, se lee con mucho agrado.
Dejo para el final el relato “EL QUINTO CUADRO”, a mi juicio merecedor de algo más que el accésit conseguido. Es una historia de lienzos, relacionados con el general Asparrot y el Sitio, en la que su autor, Jesús Ángel Teso, demuestra que es un buen escritor y con oficio; de prosa consistente, y a la vez ágil, domina el lenguaje descriptivo y profesoral utilizado, pero da la sensación de que igual dominaría cualquier otro lenguaje. Compone una historia sólida, sin concesiones y seria. Por méritos literarios, creo, sin duda, que es lo mejor del libro.
“ALONSO CHÁVARRI”