CORRUPCIÓN Y ELECCIONES | La plazuela perdida - Blogs larioja.com >

Blogs

alonsochavarri

La plazuela perdida

CORRUPCIÓN Y ELECCIONES

Lo de aprovechar la política para hacer dinero, no es nada nuevo. En la dictadura, estas cosas no trascendían, pero se sospechaban, y, como decía aquel: “A mí póngame donde “haiga”, que de lo demás ya me encargaré yo.” Algunos ingenuos pensaron que, con la llegada de la democracia, se acabarían los “negocios políticos”; otros, más ingenuos aún, creyeron que lo de meter la mano en el saco común era cosa de la “derechona” y se acabaría con la llegada de la izquierda al poder, como si la débil naturaleza humana entendiese de colores políticos; muchos aún no han perdonado ni se han recuperado de aquella corrupción asombrosa, llamada de los Roldanes, que proliferó en la izquierda de los últimos ochenta: caso Roldán, director de la Guardia Civil, asunto del Boletín Oficial del Estado, caso Filesa, despacho de Juan Guerra … etc., etc.-. Luego ha habido otros casos, aclarados o bajo sospecha, como el del famoso 3%, las tragaperras o los múltiples desmadres relacionados con el urbanismo y la construcción: Andratx, Ibiza, Marbella…, uno no tiene más que tirar de hemeroteca.

Estos trapos sucios, que ayudan a limpiar, suelen aparecer preferentemente en épocas electorales, con el evidente fin de minar la credibilidad de algún partido y, desgraciadamente, o tal vez no, entran, por costumbre, dentro del juego político. Estas elecciones de marzo, a pesar de ser unas elecciones menores –y que no se ofenda nadie- han sido especialmente virulentas, en este sentido, y los medios de comunicación se han hecho de eco de corrupciones y posibles corruptelas varias: los casos del yate y los negocios eólicos, así como el lujo asiático de las sillas, que han costado las elecciones gallegas; el asunto del cazador cazado sin licencia, que costó la dimisión al ministro; las esparcidas dudas sobre la financiación irregular de algún partido, que todavía colean; más casos urbanísticos… demasiado para tan corta campaña.

Yo no sé si levantar las alfombras, en época electoral, ayuda a separar el grano de la paja, supongo que sí, y más vale tarde que nunca, pero pone en solfa la credibilidad de la clase política y eso no es bueno. Hace unos días, un veterano y admirado columnista, de nuestro diario LA RIOJA, se refería a la clase política española como “la más zafia y ambiciosa del mundo libre”; sin duda exageró, pues la proporción de políticos bajo sospecha es muy pequeña, aunque siempre resulte demasiada, y los muchos buenos no merecen ser metidos en el saco de los pocos malos, a pesar de que en el tema de la corrupción continúe lloviendo. Y sobre mojado.

“ALONSO CHÁVARRI”

Temas

Por Jesús Miguel ALONSO CHÁVARRI

Sobre el autor


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031