LA RIOJA, SUS VIÑAS Y SU VINO | La plazuela perdida - Blogs larioja.com >

Blogs

alonsochavarri

La plazuela perdida

LA RIOJA, SUS VIÑAS Y SU VINO

Título: LA RIOJA, SUS VIÑAS Y SU VINO

VARIOS AUTORES

Edita: GOBIERNO DE LA RIOJA

De monumental puede calificarse esta obra, editada por la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja y titulada “LA RIOJA, SUS VIÑAS Y SU VINO”. Sus autores son riojanos, la mayoría, y expertos en temas relacionados con el vino: enólogos, historiadores, especialistas en suelo, clima, marketing, bodegas, etc., y, entre todos, construyen un pozo de sabiduría lleno de todo lo relacionado con la vid y el vino.

El libro es de gran formato, y el papel, la impresión, el diseño y la maquetación son excelentes; y contiene hermosas fotografías de ese mundo riojano que gira alrededor del vino. Tras una breve presentación del consejero de Agricultura, Iñigo Nagore, la obra está dividida en cinco partes y, en total, está compuesta por diecinueve artículos que componen las trescientas páginas, en gran formato, de que consta el libro.

En la primera parte, titulada MEMORIA, Santiago Ibáñez hace un recorrido histórico por la Rioja vitivinícola hasta el año 1900; Jesús Provedo habla de la plaga de filoxera y Jesús Javier Alonso hace otro recorrido histórico por la Denominación de Origen Calificada.

La segunda parte es titulada LA VIÑA, y en ella Lya Arpón trata del paisaje, del clima y del suelo; Fernando Martínez de Toda realiza una anatomía de la vid, su ciclo vegetativo y sus variedades; Javier Tardáguila cuenta técnicas de manejo del viñedo y Enrique García Escudero habla sobre el terreno, riesgos, fertilización y técnicas de mantenimiento del suelo.

La tercera parte, titulada LA BODEGA, contiene artículos de José Hidalgo, sobre técnica de elaboración de vinos; de Ana Rosa Gutiérrez, sobre fermentaciones; y de Juana Martínez, sobre barricas.

En la cuarta parte, de nombre VISIONES, Emilio Barco hace un monólogo sobre las Viñas de La Rioja y los hombres que las cultivan y hacen vino; María Cruz Navarro habla de la economía del sector; Thomas Perry lo hace de marketing; José Miguel Martínez trata de investigación e innovación; y Juan Bautista Chávarri cierra la sección con un preciso y precioso artículo sobre el universo del Rioja.

Finalmente, en la última parte, titulada SENSACIONES, Luis Vicente Elías hace un estudio del paisaje y la bodega en el turismo enológico; Mª Jesús Escuín habla de la vid y el vino en el patrimonio artístico de La Rioja; y cierra el libro Manuel Ruiz con una aproximación a la cata.

En resumen, es un libro indispensable para todo aquel que esté interesado por algún aspecto del mundo del Rioja; y es justo decir que será difícil juntar a mejores, y mayor número, de expertos en vino de Rioja que los que aparecen en este extraordinario libro.

“ALONSO CHÁVARRI”

Temas

Por Jesús Miguel ALONSO CHÁVARRI

Sobre el autor


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031