DE AMÉRICA A LA RIOJA | La plazuela perdida - Blogs larioja.com >

Blogs

alonsochavarri

La plazuela perdida

DE AMÉRICA A LA RIOJA

       El autor de esta novela es visitante habitual de este blog. Coloco aquí la crítica que he hecho,  aparecida en “La Rioja”, por si alguien quiere hacer comentarios. Puede descargarse “Madre Sacramento” gratuitamente en la biblioteca virtual Cervantes.

“MADRE SACRAMENTO” UNA NOVELA ENTRE AMÉRICA Y LA RIOJA

Que uno, navegando por la red, llegue a la biblioteca virtual Cervantes, es un alcance lógico; que, dentro de dicha biblioteca, dé con un libro digital titulado “Madre Sacramento”,  también entra dentro de la lógica de las cosas, al igual que el “carácter” latinoamericano del vocabulario inicial de la novela, lo cual hacía sospechar que el autor fuera un buen escritor de aquellas tierras; lo sorprendente del caso es que, al recordar su infancia, el bien perfilado personaje de Madre Sacramento, nos transporte al valle del río Oja, , a las aldeas de Urdanta o Posadas, a Ezcaray, a Azofra, a Santo Domingo de la Calzada… es decir a nuestra geografía riojalteña, cosa bien sorprendente en una novela de alcance y de enjundia -apenas memorizo un par de ellas en las que se dé esta circunstancia- lo cual es más que suficiente para indagar con interés sobre el autor: Félix Álvarez Sáenz, natural de la localidad riojana de Azofra, aunque lleva más de treinta años viviendo en Latinoamérica, y actualmente reside en Asunción (Paraguay), si bien sigue con mucho interés todo lo que sucede en nuestra Rioja: es un lector diario de La Rioja Digital. Fue a través de mi blog, “La Plazuela Perdida”, sorprendido por sus profundos y atinados comentarios literarios, como entré en contacto con este excelente escritor riojano, que resultó ser el autor de “Madre Sacramento”. Además de conseguir el Premio Internacional de Periodismo “Rey de España”, al periodista más notable de Iberoamérica, con motivo del quinto centenario, Félix Álvarez ha sido ganador, con su novela “MBURUVICHÁ”, del Premio “Roque Gaona”, el más prestigioso de Paraguay, concedido por la Asociación de escritores, así como de varios más. No estamos pues ante un principiante de la literatura ni ante un escritor desconocido, sino ante un peso importante de las letras castellanas; y es riojano.

Madre Sacramento es una novela clásica, en el mejor sentido de la palabra, es voluminosa, con un regusto cervantino, muy de agradecer, que da hondura a la prosa, densa, consistente y con una riqueza léxica que llama la atención por la extraña y singular mezcla del carácter latinoamericano de muchas palabras y del tradicional vocabulario riojano, poso, sin duda, de la infancia riojalteña del autor. Está situada en el Siglo XVII, en plena colonización de la selva peruana; la acción discurre en Arequipa, en las riberas del Madre de Dios, en Lima, en el Urubamba, pero con saltos atrás a otras riberas, las del Oja, en Ezcaray, y a Azofra, patria chica del autor. Narra la historia de dos hermanos riojanos muy unidos, ella, Violante, mística y visionaria desde niña, toma los hábitos como Madre Sacramento y acaba en Perú, al igual que su hermano Íñigo, capitán de los tercios en el nuevo mundo y corregidor de Indias. La muerte de la monja, por envenenamiento, da lugar a una trama en la que aparecen las luchas entre dominicos y franciscanos, el rigor de la inquisición, la conformación social de las Españas, las envidias conventuales y mil cosas más, amén de cierta historia riojana de odios familiares, todo aderezado con una prosa riquísima, en la que se perciben varios homenajes a sus escritores preferidos: Santa Teresa, Quevedo, Berceo, etc., y, especialmente, a Cervantes y a su Quijote; pero el principal homenaje es, sin duda, el que hace a su tierra riojana, pues late en toda la novela el recuerdo de su infancia, de esa patria del hombre que es la niñez, y su amor por los valles y montes riojalteños, que él no quiere disimular.

No es novela para lectores de best-seller, sino para lectores que sepan apreciar el valor de un libro por el lenguaje utilizado y por lo que aprendemos con él, y Félix Álvarez es un pozo de sabiduría y, en “Madre Sacramento”, crea una estructura ágil, que permite saltos atrás y adelante, en los que ir desmenuzando una época en una geografía variada: Arequipa, Madrid, la selva amazónica, Sevilla, Lima… La Rioja, pero, sobre todo, nos da una lección de idioma, del idioma castellano, que cruza el océano y navega desde las orillas del Chili a las riberas del Oja. 

 

Temas

Por Jesús Miguel ALONSO CHÁVARRI

Sobre el autor


abril 2006
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930