NO BUSQUES LÁGRIMAS EN EL OJO DEL MUERTO | La plazuela perdida - Blogs larioja.com >

Blogs

alonsochavarri

La plazuela perdida

NO BUSQUES LÁGRIMAS EN EL OJO DEL MUERTO

Si hay algo que caracteriza a la poesía del riojano Enrique Cabezón, es que no deja a nadie indiferente. Se puede estar de acuerdo, o no, con sus planteamientos poéticos, se puede coincidir, o no, en la preponderancia que otorga, en sus versos, al vitalismo urgente, a veces brusco y excesivo, sobre el canon lírico habitual, pero ante sus poemas no cabe la indiferencia; su lectura deja un poso extraño: uno no sabe muy bien si es caricia o agresión.

Si en sus primeros trabajos predominaban el atrevimiento y el exceso, si es que puede hablarse de exceso en poesía, aunque siempre se mostró como un poeta original y de lenguaje muy personal, en sus últimos libros suaviza su rudeza inicial, sin abandonar la fuerza de sus versos, duros y directos, pero ya entreverados de la sutileza y la precisión de la buena poesía.

Ahora Enrique publica el poemario “NO BUSQUES LÁGRIMAS EN EL OJO DEL MUERTO”, y lo hace en la editorial levantina “Germanía”. Es un libro largo y rotundo, que sobrepasa ampliamente los mil versos, de cuidada edición, y está dividido en tres partes de similar alcance y contenido homogéneo, a pesar de su aparente disparidad: en la primera parte, titulada “Los labios de la herida”, presenta los poemas con encabezamiento de citas bíblicas, y en la segunda, titulada “Darle pan al perro ajeno”, muestra formato casi de prosa poética; sin embargo, son muy similares en intenciones literarias, al igual que la tercera parte, que da título al libro “No busques lágrimas en el ojo del muerto”, donde Enrique nos muestra una poesía de lo concreto, así como su pericia en el uso de diverso material, y que se podrían resumir en estos hermosos cuatro versos, de uno de los poemas sin título:

(…)    cada vez que se abre de piernas un libro

         vuelven a mis fosas los olores trabajados

         del papel lleno de máculas y estigmas

         el tacto bronceado de la hierba tierna  (…)

Estamos pues ante un buen poemario, en el que el tono, a veces provocativo y coloquial, a veces tierno y acariciante, responde probablemente al deseo crítico del autor, que asume el riesgo de su escritura y sale muy airoso del lance, superando con creces las expectativas iniciales del lector.

Enrique Cabezón ha conseguido un buen trabajo, pero, sobre todo, este libro es una muestra de las grandes posibilidades que este riojano tiene en el arduo y difícil camino de la poesía, además de poner altura a su listón poético, lo cual le obligará, para con sus lectores, en futuras empresas literarias, que esperaremos con interés.

                                          “ALONSO CHÁVARRI”

Temas

Por Jesús Miguel ALONSO CHÁVARRI

Sobre el autor


diciembre 2006
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031