Cultura | La plazuela perdida - Blogs larioja.com >

Blogs

alonsochavarri

La plazuela perdida

Cultura

Don Gustavo Bueno, que sigue dando lecciones, no sólo de filosofía, sino de ética y de vida -a mi juicio, una de las funciones del filósofo y del intelectual es resaltar los aspectos culturales, que se oponen a la doctrina que intenta dictar el poder- ya habló, en su libro ‘El mito de la cultura’, del incremento de la confusión de los distintos significados que se le han asignado a la palabra «cultura». Y es que, hoy en día, se considera cultura a casi todo, y no me refiero al concepto filosófico, sino al uso popular de la palabra «cultura»; así, se oye hablar de cultura libresca, cultura teatral, cultura cinematográfica, cultura musical, etc., pero también de cultura ganadera, cultura deportiva, cultura gastronómica, cultura de la vid, etc., incluso se habla de cultura del alcohol, cultura de la agresividad o cultura del sexo. Ante este uso desmedido de la palabra, podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué es, razonablemente, cultura? ¿A qué se le puede llamar actividad cultural? Yo no lo sé, pero aceptaría llamar actividad cultural a cualquier proceso, encaminado a transmitir conocimientos, susceptible de producir emoción espiritual en el receptor, y que, generalmente, requiere esfuerzo por su parte. Claro que, con esta definición, la cultura no sería lo mismo para todos, y se podría hablar de una cultura personal, que no tiene por qué coincidir con la cultura, llamémosla, oficial.

Hace unos días, hube de repartir mi tiempo para asistir, a la misma hora, a dos actos culturales. En uno, varios ponentes, moderados por la directora general de Cultura, explicaban, muy bien por cierto, a los muchachos del programa ‘Volver a las raíces’, la cultura oficial riojana: el camino de la lengua, el significado de los monasterios de San Millán, los históricos escritores riojanos, etc. En el otro, se presentaba un libro de poemas, escrito, en bellos endecasílabos -del libro hablaré en otro momento y lugar de este diario- por un pastor riojano, de formación autodidacta, que lleva más de veinte años -desde sus catorce- compaginando el pastoreo de las ovejas con su afición por los versos. En el libro, se nos hablaba del campo riojano, del sol, del viento, de penas y alegrías del amor por la vida, y latía en él un cariño desmedido por la tierra y, sobre todo, por las palabras. ¿Cuál de los dos actos expresaba mejor qué es la cultura? No lo sé ni me importa, y no me cabe duda de que los dos actos tenían que ver con el título de esta columna, pero me gustó el gesto, del consejero riojano de Cultura, de abandonar a su directora general y acudir a escuchar las bellas palabras del pastor. Yo también lo hice, y creo que salimos ganando.

Temas

Por Jesús Miguel ALONSO CHÁVARRI

Sobre el autor


febrero 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728