“La clase invertida supone un desplazamiento intencional del contenido que ayuda a que los alumnos vuelvan a ser el centro del aprendizaje, en lugar de un producto de la escolarización”
“Flip” es un verbo. En un aula flipped estamos transfiriendo activamente la responsabilidad y la propiedad del aprendizaje del profesor a los alumnos. Cuando los estudiantes tienen el control sobre la forma en la que aprenden el contenido, el ritmo de su aprendizaje y cómo éste se evalúa, el aprendizaje les pertenece. Los profesores se convierten en guías para facilitar la comprensión, más que en los dispensadores de hechos y los estudiantes se conviertan en aprendices activos, en lugar de receptores de información.
En segundo lugar, estamos desplazando el proceso de instrucción y utilizando la tecnología para derivar la instrucción directa cuando es oportuno. La instrucción directa (o clase) sigue siendo una herramienta valiosa para los profesores en algunos casos. [Con este enfoque] en lugar de depender de la clase, simplemente la utilizamos cuando nos ayuda para conseguir un objetivo de aprendizaje.
Por ejemplo, supongamos que estás enseñando una lección en la que los estudiantes, en algún momento, tendrán que utilizar la tecnología para calcular una regresión lineal. Lo ideal sería que recogieran los datos en un entorno real, utilizando métodos de aprendizaje basados en la investigación y el aprendizaje colaborativo. En algún momento, pueden necesitar ejecutar una regresión lineal de los datos. No sería apropiado decir: “Explorar la TI-84 y descubrir cómo hacer una regresión lineal.” Lo más probable es que los estudiantes se sintiesen frustrados y renunciasen al proyecto. En este caso, será necesaria la instrucción directa sobre cómo hacer una regresión lineal. En otros casos, puede ser necesario realizar algunas clases de recuperación sobre el procedimiento en cuestión.
Podrías utilizar un valioso tiempo de clase y tener a todos los alumnos con sucalculadora y que te sigan paso a paso, lo que provocará que algunos estudiantes se aburran, otros se adelanten, y algunos estudiantes que se quedarán atrás.Necesitarás detener la clase y recuperar a los estudiantes que hubiesen perdido un paso. Un día, semana o mes más tarde, tendrás que seguir los pasos de nuevo para recordarles a los alumnos el proceso. O bien, podrías crear un simple vídeode cinco minutos que mostrase los pasos para introducir datos y realizar laregresión lineal. Este es un tutorial que quedaría archivado permanentemente.Los estudiantes avanzados pueden no necesitar nunca ver el vídeo de nuevo.Todos los estudiantes pueden volver a ver el vídeo, según sea necesario. Ahora, dispondrás de más horas de clase para la recolección de datos, colaboración y aplicación.
Imagen tomada de ileighanne.wordpress.com |
En la mayor parte de las aulas inversas hay una transferencia activa e intencional de parte de la información que se ha de transmitir al exterior de laclase, con el objetivo de liberar tiempo para hacer un mejor uso de la interaccióncara a cara en la escuela. Cuando procede, la transferencia de información se aprovecha de las tecnologías, como el podcasting o screencasting. Esto permite más tiempo para individualizar la instrucción en el tiempo de la clase y mantiene el contenido vivo para actividades de recuperación, opinión o cualquier otra referencia cuando sea necesario.
Los alumnos tienen acceso inmediato y fácil a cualquier tema cuando lo necesitan, dejando al profesor con más oportunidades para centrarse en las habilidades de pensamiento de orden superior y de enriquecimiento. Descargar parte de la transferencia de información [fuera de la clase] permite a una clase que entiende la necesidad de la accesibilidad profesor para adaptarse a la carga cognitiva de la misma. Es decir, cuando los estudiantes están asimilando la información, la creación de nuevas ideas, etc. (niveles superiores de la taxonomía de Bloom), el maestro está presente para ayudarles a través de ese proceso.
Esto puede parecer muy diferente de un aula a otra, y reconocemos que no hay dos aulas flipped exactamente iguales, al igual que tampoco hay dos aulastradicionales que se parezcan.
El aula inversa se basa en una pedagogía con un enfoque que se esfuerza por satisfacer las necesidades de los estudiantes en nuestras escuelas y comunidades. Es mucho más un enfoque que una metodología específica … no hay un conjunto de reglas prescritas para seguir o modelo a medida.
El Aula Flipped es una parte de un ciclo de investigación o instrucción más amplio, no es una panacea o fórmula mágica independiente para la instrucción.Se solapa con otras herramientas de enseñanza tales como: Instrucción inversa, Aprendizaje basado en investigación, Diseño Universal para el Aprendizaje, Blended Learning, e instrucción en línea mediante el uso de podcasting oscreencasting, los recursos de la Web 2.0, y las actividades de investigación. Los screencasts como herramientas de instrucción se pueden utilizar de muchas maneras diferentes: pre-enseñanza, instrucción frontal, recuperación, extensión; proporcionando a los estudiantes retro-alimentación, contenido creado por el estudiante, etc.
Imagen tomada de ctl.utexas.edu |
Los profesionales de los distintos modelos de enseñanza inversa están constantemente modificando, cambiando, rechazando, añadiendo y, en general,tratan de mejorar el modelo a través de la experiencia directa en función de lo efectivo que resulta para los niños. No se trata grabar su clase una vez y ya está, es parte de un modelo educativo integral que incluye la instrucción directa, la investigación, la práctica y la evaluación formativa, sumativa y mucho más.También permite que los profesores reflexionen y mejoren la calidad de lo que hacen y se impliquen en oportunidades de aprendizaje y tengan posibilidadespara la internalización, la creación y aplicación de contenidos en lugar de invertir tiempo rellenando tareas.
La clase invertida supone un desplazamiento intencional del contenido que ayuda a que los alumnos vuelvan a ser el centro del aprendizaje, en lugar de un producto de la escolarización. Estamos comprometidos con la creación de un currículo dinámico y atractivo a través de la colaboración y la revisión constante. Entendemos que la clase invertida no es una “bala de plata” a los problemas educativos, ni pretendemos que lo sea. Sin embargo, reconocemos que puede tener un profundo impacto en temas como la motivación de los estudiantes, los logros y su compromiso [con su propio aprendizaje].
El propósito de este artículo no es tratar de convencerte a tí u otras personas acambiar a un Aula Flipped porque sólo tú, el maestro, puedes tomar esa decisiónsobre la base de la cultura de tu escuela y las necesidades de tus alumnos. Nosotros, los autores, esperamos que tenga una comprensión más equilibrada y cada uno agradeceriamos más discusión o preguntas.
Brian E. Bennett, Teacher, Evansville, Ind.
Dan Spencer, Educational Technology Coordinator, Jackson, Mich.
Jon Bergmann, Lead Technology Facilitator, Kenilworth, Ill.
Troy Cockrum, Teacher, Indianapolis, Ind.
Ramsey Musallam, Teacher, San Francisco, Calif.
Aaron Sams, Teacher, Woodland Park, Colo.
Karl Fisch, Teacher, Centennial, Colo., USA
Jerry Overmyer, Outreach Coordinator/Math Instructor, Greeley, Colo.
La relación entre la enseñanza inversa, o mejor diríamos la filosofía de la enseñanza inversa y el desarrollo del talento es evidente. Los profesores debemos convencernos de que no es posible llegar a todos los alumnos y sus diversas necesidades y diferencias con un modelo que uniforma el mensaje en “tiempo y contenido”. Que los alumnos con los que convivimos en la escuela cada año son distintos en sus necesidades educativas, es una evidencia palmaria; que no todos aprenden ni tienen la misma preparación previa o motivación, también. Sin embargo, nos obstinamos en tratarlos como si fueran iguales. Basta pensar en un aula convencional con un profesor “explicando una lección” o “dando clase”, como decimos coloquialmente…
Por eso le estamos dedicando tanta atención a este enfoque en este blog y en la página theflippedclassroom.es, porque gracias a la tecnología más moderna podemos rescatar los enfoques pedagógicos más eficientes y tradicionales en los que el profesor adquiere un papel de primer orden y el alumno recupera el protagonismo que, por la naturaleza de las cosas, tiene.
Imagen de runeman.org |