Google Expeditions permite a los profesores llevar a los estudiantes a viajes virtuales, a lugares como museos, submarinos o el espacio extraterrestre. Las expediciones son colecciones de contenido de realidad virtual (VR) vinculado y materiales de apoyo que se pueden utilizar junto con el plan de estudios existente. Estos viajes son colecciones de panoramas de realidad virtual – panorámicas de 360 ° e imágenes 3D- anotadas con detalles, puntos de interés y preguntas que los hacen fáciles de integrar en el plan de estudios ya utilizado en las escuelas.
El infográfico que incluyo más abajo, presenta 8 Consejos para un piloto de Google Expeditions de Heather Kilgore, una Coordinadora de Tecnología de Instrucción de Commerce ISD en Commerce, Texas, donde comparte las lecciones aprendidas de su programa piloto de Google Expeditions.
1. Consigue el apoyo de ‘tus jefes’
Siempre es importante obtener apoyo y, en particular, el apoyo de tus administradores y directores.
2. Explora alternativas de financiación
Financiar programas piloto siempre puede ser una lucha. Asegúrate de explorar todas sus opciones de financiación, las subvenciones de fundaciones, DonorsChoose.org, etc Hay dinero allí si estás dispuesto a buscar un poco y hacer el trabajo.
3. Investiga las posibilidades de los dispositivos cuidadosamente
Haz tu investigación y selecciona un dispositivo que cumpla con las especificaciones mínimas de la aplicación Google Expeditions. Si deseas el efecto completo de 360 Expeditions, asegúrate de comprar dispositivos con la capacidad de acelerómetro y giróscopo. Pruébalos antes de hacer una inversión grande.
4. Vista previa de la expedición y planificación de tu lección
Hay mucho contenido en cada Expedición, incluyendo una guía para el maestro y un guión de la misma. Es importante ver todas las escenas de la expedición antes de la lección en la que las usarás. No toda la información es aplicable a tus objetivos o al nivel de tus alumnos. Analiza el contenido y hazlo tuyo. Decide qué escenas cubrir, dónde pausar y cómo conectarlo con sus metas de aprendizaje. Una lista de expediciones se puede ver aquí.
5. Prueba con un grupo pequeño de estudiantes
Antes de hacer su primera Expedición con una clase completa, prueba con un pequeño grupo de estudiantes primero. Pueden ayudarle a encontrar lo que no funciona, pero en menor escala. Nunca se sabe qué pequeñas cosas puedes querer ajustar con los dispositivos, y adquirir un poco de práctica a la hora de liderar tus primeras expediciones.
6. Ajusta la configuración del dispositivo
Puede haber otras cosas que aprendas con tu grupo de pruebas que pueden ayudarte a modificar la configuración del dispositivo para que se ajuste mejor a sus necesidades y a las necesidades de tus estudiantes.
7. Comparte el viaje. Modelos de mejores prácticas y procesos
Modelo de Uso de los Kits para Maestros y Estudiantes
Haz que los estudiantes se sienten, no se paren:
Deja a los niños, “Ooh,” y “Ahh!” – ¡El ruido está bien!
Find more education infographics on e-Learning Infographics
Puede resultar interesante una visita al canal de YouTube de Google España, donde algunos profesores cuentan su experiencia; o simplemente buscar vídeos en YouTube donde se encuentra mucho material y experiencias disponibles.
No es este blog, ni este post, el lugar para explicar cómo se lleva a cabo la implantación (en los enlaces que te facilito verás enseguida como hacerlo), pero adelanto que es muy simple, una vez que tenemos la aplicación descargada en los dispositivos. Hay cientos de expediciones disponibles para elegir, desde el reciclaje de basuras hasta los parajes más interesantes alrededor del Támesis, desde el cambio medioambiental en Borneo a la planta fotovoltaica de El Romero, del Everest al mundo submarino de las Galápagos y así centenares de opciones, lo que significa hacer un trabajo previo de selección para adaptar los materiales a tus necesidades. La verdad es que ser estudiante hoy en día es fascinante por las posibilidades a nuestro alcance. ¡Ay! aquellos mapas de hule.
Es todo un mundo nuevo para enriquecer el currículo y brindar a los estudiantes oportunidades que estarían de otro modo fuera de su alcance. Una buena formación ya no depende solo de los profesores, sino del buen uso de los recursos disponibles. Dicho de otros modo, no creo que yo supiese diseñar una expedición al Everest, pero sí de utilizar en mi enseñanza la que otros sí han sabido hacer. Por eso hoy en día ser buen profesor tiene mucho que ver con la habilidad para utilizar los recursos. Con la competencia digital docente si quieres que lo digamos así.
¿Véis cómo es posible pensar en planes que vayan más allá de un currículo cerrado entre dos portadas?
Y si esto de la realidad virtual os parece que no es, de momento, para vosotros, os recomendaría explorar la iniciativa de Google Arts & Culture (su canal de Youtube aquí) que permitirá a vuestros alumnos, o hijos, aprender sin límites y profundizar sin cortapisas en lo que más les interese, visitar museos, palacios, cuadros de artistas consagrados… un mundo fantástico a golpe de click.
Más simple aún, explora el nuevo Google Earth y sus múltiples posibilidades para la enseñanza y la investigación de tus alumnos de temas muy interesantes, desde el océano hasta el Coliseo.
¡Y no me digas más que no hay materiales o posibilidades de personalizar el aprendizaje!