¿Por qué la competencia digital docentes es tan importante? Ya lo señalé en otra ocasión citando el marco europeo que es su resumen inicial decía:
“A medida que las profesiones docentes enfrentan demandas que cambian rápidamente, los educadores requieren un conjunto de competencias cada vez más amplio y más sofisticado que antes. En particular, la ubicuidad de los dispositivos digitales y el deber de ayudar a los estudiantes a ser digitalmente competentes requiere que los educadores desarrollen su propia competencia digital. A nivel internacional y nacional, se han desarrollado varios marcos, herramientas de autoevaluación y programas de capacitación para describir las facetas de la competencia digital para educadores y ayudarlos a evaluar su competencia, identificar sus necesidades de capacitación y ofrecer capacitación específica”.
Se puede aportar más razones, todas ligadas con la diversa naturaleza del aprendizaje de hoy. En el prólogo de “The Flipped Learning: una guía gamificada para novatos y no tan novatos” señalé que: “La escuela ya no puede seguir siendo lo que era, el aprendizaje tampoco. Y es lógico que así sea, pues la sociedad y el mundo del trabajo también son diferentes a los de hace tan solo unas pocas décadas. Las necesidades de la sociedad y el trabajo cambian, pero ¿lo hace la escuela y las demás instituciones educativas de manera que mantengan su funcionalidad? ¿Es su capacidad de adaptación e, idealmente, de anticipación la esperable? A la vista está la respuesta, aunque cada uno tendrá su propia percepción…”
Los profesores tienen que actualizar su pedagogía y su competencia, para manejar los recursos tecnológicos que la hagan posible y viable. Dicho esto, esta entrada pretende dar cuenta de una herramienta que hemos preparado para poder facilitar a cada profesor que lo desee la evaluación de su propia situación respecto a su competencia digital docente percibida.
El trabajo al que ahora quiero referirme se apoya en la investigación desarrollada por el grupo sobre Metodologías Activas y Mastery Learning que dirijo en UNIR, que tuvo por objeto validar un cuestionario sobre la competencia digital docente, de acuerdo con el marco del INTEF (2017). Fue publicado en la Revista Española de Pedagogía. Es un estudio técnico, de cierta complejidad, que puede consultarse en la web de la propia revista.
A partir de este trabajo, decidimos dar un paso más para que la investigación fuese de utilidad en la práctica educativa (ya sabéis lo que pienso al respecto). Así, abordamos un trabajo capitaneado por Déborah Martín, coordinadora de la Escuela de Formación de Profesores, en el que se desarrolló un protocolo de textos dinámicos que permitiesen ofrecer una referencia cualitativa a las valoraciones escalares que obtienen los profesores a partir de sus respuestas. Esto permite obtener un informe personalizado cuantitativo/cualitativo y, además, una serie de recomendaciones para mejora o avanzar a partir de la situación en la que cada uno se encuentre.
La implantación en la plataforma en la que se encuentra ha corrido a cargo de Habilmind, en virtud del acuerdo de colaborativo que hemos suscrito con ellos.
El cuestionario es anónimo y completamente gratuito. Ya es cuestión tuya que conozcas cuál es tu competencia digital docente. para ello puedes seguir este enlace:
ACCEDER AL CUESTIONARIO DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE PARA OBTENER UN INFORME PERSONALIZADO INSTANTÁNEO
Esperamos que os resulte de utilidad.
Más post en www.javiertouron.es