La formación de los profesores y la atención a los alumnos con alta capacidad (2/3) | Talento, educación, tecnología - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Tourón

Talento, educación, tecnología

La formación de los profesores y la atención a los alumnos con alta capacidad (2/3)

Vamos a continuar, en esta segunda entrada, con la temática de la anterior, que seguro que os interesará, porque versa  sobre estrategias de instrucciónambiente de aprendizaje e interacción social y lenguaje y comunicación. Recuerdo que lo que se señala es lo que los expertos ha establecido que los profesores deberían “saber y saber hacer”. Todo un catálogo para los que quieran formarse.

Estándar 4: Estrategias de instrucción

Los educadores de los más capaces y con talento poseen un repertorio de estrategias de instrucción y currículo, basado en evidencias, que les permite llevar a cabo la diferenciación instructiva de los alumnos. Pueden seleccionar, adaptar y utilizar estas estrategias para promover oportunidades de aprendizaje con un adecuado nivel de reto en el currículo general y especial, y modificar los entornos de aprendizaje para reforzar el auto-conocimiento y la auto-eficacia de los niños con alta capacidad y talento. Aumentan el pensamiento crítico y creativo, la resolución de problemas y las destrezas para el rendimiento en dominios específicos. Más aún, los educadores de las personas más capaces y con talento, ponen énfasis en el desarrollo, la práctica y la transferencia de conocimientos avanzados y de destrezas en diversos entornos y a lo largo de toda la vida, conduciendo a los más capaces al desarrollo de carreras creativas y productivas para la sociedad.

“Los profesores deben conocer…”:

K1.  Los recursos de la escuela y la comunidad, incluyendo los especialistas en contenidos, los cuales apoyan la diferenciación.

K2.  Las estrategias curriculares, de instrucción y de gestión efectivas para las personas con necesidades educativas excepcionales.

“Los profesores deben tener la competencia o destreza para, o ser capaces de…”:

S1.  Aplicar los conocimientos pedagógicos a la instrucción de los alumnos con alta capacidad y talento.

S2.  Aplicar modelos de pensamiento de alto nivel (5) y meta-cognitivos a las diversas áreas de contenido para satisfacer las necesidades de los más capaces y con talento.

S3.  Ofrecer oportunidades a los alumnos con alta capacidad y talento para explorar, desarrollar o investigar en sus áreas de interés o talento.

S4.  Evaluar las necesidades educativas de las personas con alta capacidad y talento en diversos dominios y ajustar la instrucción sobre la base de una evaluación continua.

S5.  Llevar a cabo un desarrollo del currículo y una instrucción consistente con las necesidades de las personas con alta capacidad y talento.

S6.  Implicar a los alumnos con alta capacidad y talento, de todos los orígenes, en un currículo multicultural y con un adecuado nivel de reto.

S7.  Utilizar las tecnologías de la información y de ayuda para adecuarse a las necesidades de las personas con alta capacidad y talento.

Estándar 5: Ambiente de aprendizaje e interacción social

Los educadores de los más capaces crean unos entornos de aprendizaje para los más capaces y con talento que estimulan el entendimiento cultural, la seguridad y el bienestar personal, interacciones sociales positivas y una implicación activa en el grupo. Además, los educadores de los más capaces favorecen la creación de ambientes en los que la diversidad se valora y en los que se enseña a las personas a vivir armoniosa y productivamente en un mundo culturalmente diverso. Los educadores de los más capaces conforman ambientes en los que se estimula la independencia, la motivación y el auto-apoyo de los más capaces y con talento.

“Los profesores deben conocer…”:

K1.  Los modos en los que los grupos son estereotipados e histórica o actualmente experimentan o han experimentado discriminación y las implicaciones que esto tiene para los más capaces y con talento.

K2.  La influencia del desarrollo social y emocional en las relaciones interpersonales y el aprendizaje de los más capaces y con talento.

“Los profesores deben tener la competencia o destreza para, o ser capaces de…”:

S1.  Diseñar oportunidades de aprendizaje, para los más capaces y con talento, que promuevan la conciencia de sí mismo, relaciones positivas con los compañeros, experiencias interculturales y liderazgo.

S2.  Crear entornos de aprendizaje para los más capaces y con talento que promuevan la conciencia de sí mismos, la autoeficacia, el liderazgo y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

S3.  Crear entornos de aprendizaje seguros para los más capaces y con talento que alienten a la participación en actividades individuales y de grupo que potencien la independencia, la interdependencia y las relaciones positivas con los compañeros.

S4 Crear entornos de aprendizaje y experiencias interculturales que permitan a las personas con alta capacidad y talento apreciar su propia herencia lingüística y cultural y la de los otros.

S5. Desarrollar destrezas de interacción y afrontamiento en las personas con alta capacidad y talento, que les permitan manejar asuntos personales y sociales, incluyendo la discriminación y los estereotipos.

Estándar 6: Lenguaje y comunicación

Los educadores de los más capaces, entienden el papel del lenguaje y la comunicación en el desarrollo del talento y los modos en los que las condiciones excepcionales pueden dificultar o facilitar su desarrollo. Utilizan estrategias relevantes para enseñar destrezas de comunicación oral y escrita a las personas con alta capacidad y talento. Los educadores de los más capaces están familiarizados con las tecnologías de apoyo y mejora de la comunicación para personas con necesidades excepcionales. Adecuan sus métodos de comunicación al nivel de dominio del lenguaje y a las diferencias culturales y lingüísticas de los alumnos. Los educadores de los más capaces utilizan estrategias y recursos de comunicación que faciliten la comprensión de las materias para los alumnos con alta capacidad y talento que están aprendiendo inglés.

“Los profesores deben conocer…”:

K1.  Formas y métodos de comunicación esenciales para la educación de los más capaces y con talento, incluyendo a aquéllos con diverso orígen.

K2.  El impacto de la diversidad en la comunicación.

K3. Las implicaciones sobre el desarrollo de los más capaces y con talento de la cultura, la conducta y el lenguaje.

“Los profesores deben tener la competencia o destreza para, o ser capaces de…”:

S1.  Acceder a los recursos y a las estrategias de desarrollo que mejoren las destrezas de comunicación para las personas con alta capacidad y talento, incluyendo a aquéllos aprendices avanzados o a los que están aprendiendo inglés.

S2.  Utilizar herramientas avanzadas para la comunicación oral y escrita, incluyendo tecnologías de apoyo, que aumenten las experiencias de aprendizaje de las personas con necesidades de aprendizaje excepcionales.

__________

Nota.

N. del T. (5). Niveles superiores, por ejemplo, de la taxonomía de Bloom, como: análisis, síntesis y evaluación.

Temas

Talento, educación, tecnología con Javier Tourón

Sobre el autor

Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), es Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Convencido de que 'El talento que no se cultiva se pierde' ha dedicado gran parte de su carrera académica e investigadora a los alumnos de alta capacidad intelectual, su identificación y promoción educativa; encontrando en la correcta utilización de las nuevas tecnologías y la innovación educativa caminos para lograr sistemas educativos excelentes capaces de promover y alentar el talento y las capacidades de todos los alumnos.   MÁS SOBRE EL AUTOR


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031