El pasado 26 de Octubre celebramos la segunda jornada, de la serie de tres, del Seminario sobre competencias digitales docentes que realizamos en el Espacio de la Fundación Telefónica en Madrid. Ya resumí el contenido de la primera jornada en una entrada anterior que puedes ver aquí. También en el enlace de la propia fundación, junto con una excelente galería de fotos.
Esta segunda jornada fue conducida por la directora académica de la Escuela de Formación de Profesores en Tecnología Educativa, Competencias Digitales y Desarrollo del Talento de UNIR, Déborah Martín, y lleva por título: “Tecnología Educativa y Recursos de enseñanza-aprendizaje“.
En esta jornada presentamos el Cuestionario de Competencias Digitales Docentes para centros, del que ya me hice eco aquí. Una nueva facilidad para que grupos de profesores puedan ser evaluados por sus responsables, quienes podrán obtener una “imagen global” de del grupo. Este informe cuantitativo/cualitativo permitirá abordar adecuadamente las acciones formativas allí donde sean más necesarias.
Toda la jornada la podéis seguir en el video que incluyo más abajo, pero los materiales que inserto a continuación, que son ofrecidos generosamente por su autores, os serán de gran utilidad para seguir mejor el vídeo. Recordad, eso sí, que son propiedad de sus autores.
La jornada tiene una primera parte que es la presentación, breve, del CDD ya mencionado y a continuación dos conferencias y un taller.
Las conferencias estuvieron a cargo de: Almudena Castellanos que abordó con gran maestría el tema de los “Desafíos competenciales para los docentes” y de Consuelo García Tamarit que habló sobre un tema interesante por su filosofía de fondo: “Un enfoque alumno-céntrico en el uso de la tecnología”.
Y, finalmente, el excelente taller desarrollado por Antonio Calvillo, colaborador y amigo entrañable que, como siempre, nos dejó con la boca abierta por su entusiasmo, destreza y creatividad y…, ¿por qué no decirlo?, por exhibir a raudales algo tan importante para un profesor: el cariño entrañable que tiene a sus alumnos. Escribir esto me recuerda aquel vídeo de Rita Pearson en el que dice algo que es conocido, pero olvidado, y es que los niños solo aprenden de aquellos que los quieren.
Para terminar esta entrada incluyo, al final, el “Momento” de Twitter de la misma.
Un material para estudiar unas cuantas horas. Como recuerdo siempre que puedo, lo importante es lo que tú aprendas, no lo que yo pueda enseñar. Aquí lo dejo, el resto de la tarea es tuya: “solo tú eres protagonista de tu propio aprendizaje”.