La importancia de desarrollar el talento: ¡qué dice la investigación! | Talento, educación, tecnología - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Tourón

Talento, educación, tecnología

La importancia de desarrollar el talento: ¡qué dice la investigación!

Preparando algún aspecto de la conferencia que daré el próximo sábado en el I Congreso Internacional Noroeste sobre Altas Capacidades, he repasado un artículo que merece una lectura atenta y sosegada. Es breve y tiene un cierto carácter periodístico (en el mejor de los sentidos) que lo hace sencillo, pero riguroso. Apareció hace dos años en una revista de gran prestigio: Nature.

En él se hace una breve cronología del Estudio de la Precocidad Matemática y de algunos de los resultados más relevantes de las últimas décadas. Recordad que este estudio está planificado a 50 años, lo que se cumplirá en 2022. Ya escribí sobre esto en el blog en numerosas ocasiones. Puedes rescatar una lista de unas veinte entradas aquí.

La verdad es que desde el punto de vista de un investigador es fascinante encontrarse con estos estudios longitudinales, por su valor intrínseco y su potencia explicativa de los resultados que ofrecen. Como siempre he tratado de enseñar a mis alumnos, las evidencias se contrastan con evidencias, nunca con opiniones. La ciencia, la investigación, tiene sus reglas y la educación una gran vulnerabilidad, porque todo el mundo cree saberlo todo y, además, muchos creen que cualquier opinión es válida y equivalente a cualquier evidencia científica, por muy provisional y probabilística que esta sea. En fin, a lo concreto.

Extracto para esta entrada una serie de puntos que la investigación y los investigadores sugieren se tengan en cuenta para desarrollar el talento de los más capaces:

  • Exponer a los niños a diversas experiencias.
  • Cuando un niño muestra un gran interés o talento, ofrecerle oportunidades para que lo desarrolle.
  • Apoyar tanto sus necesidades intelectuales como emocionales.
  • Ayudarles a desarrollar una ‘mentalidad de crecimiento’ alabando su esfuerzo, más que su capacidad.
  • Animarlos a asumir riesgos intelectuales y a estar abiertos a los fallos como ayuda a su aprendizaje.
  • Atención a las etiquetas: ser identificado como ‘dotado’ (gifted) puede ser una barrera emocional.
  • Trabajar con los profesores para adaptarse a las necesidades del niño. Los más capaces normalmente necesitan materiales con mayor nivel de reto, apoyo extra o libertad para aprender a su ritmo.
  • Evalúa las capacidades de tu hijo. Esto puede apoyar los requerimientos de los padres para que reciban un trabajo más avanzado y puede revelar problemas como la dislexia, TDAH o problemas sociales o emocionales.

A continuación el artículo que recomiendo vivamente leer.

Temas

Talento, educación, tecnología con Javier Tourón

Sobre el autor

Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), es Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Convencido de que 'El talento que no se cultiva se pierde' ha dedicado gran parte de su carrera académica e investigadora a los alumnos de alta capacidad intelectual, su identificación y promoción educativa; encontrando en la correcta utilización de las nuevas tecnologías y la innovación educativa caminos para lograr sistemas educativos excelentes capaces de promover y alentar el talento y las capacidades de todos los alumnos.   MÁS SOBRE EL AUTOR


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930