Los dos tipos de categorías descritos son importantes, se da una constante interacción entre ambos, y deben ser susceptibles de recibir programas especiales. Así, las personas de alta capacidad identificadas a través de técnicas estandarizadas que tengan capacidad para cubrir el currículo regular en niveles avanzados de comprensión, tendrán modificaciones curriculares apropiadas como la compactación del currículo (curriculum compacting) (Renzulli, Smith, y Reis, 1982), y otras técnicas de aceleración dirigidas a respetar las diferencias individuales.
Las personas creativo-productivas tendrán un papel en el diseño de la situación de aprendizaje en la que su modus operandi sea el de un investigador de primera mano (a firsthand inquirer) y no un mero consumidor de conocimientos.
No obstante, Renzulli insiste en la necesidad de valorar en una persona de alta capacidad, algo más que sus capacidades medidas por los tests tradicionales de inteligencia, aptitudes y rendimiento; y no perder de vista que son los productores más que los consumidores de conocimiento, es decir, las personas que han hecho importantes contribuciones en el terreno de la productividad creativa, los que la sociedad ha reconocido como “verdaderamente superdotados“, mientras que la historia no recuerda las personas que sólo destacaron por tener un CI alto.
En este sentido, hay que descartar la asunción respecto a que las personas de alta capacidad están más “orientadas a los procesos” (Renzulli, 1980), ya que lo que realmente ocurre es que autores, inventores, diseñadores y cualquiera que se dedique a los aspectos creativos del arte o la ciencia, acometen un problema porque están intentando llevar a cabo un “producto” nuevo e imaginativo.
Otra distinción importante que hace el autor es la que existe entre “alta capacidad” y “potencial”. Esta diferenciación podría llevarnos a considerar de forma errónea que “ser superdotado” es una condición mágicamente concedida a una persona, cuando la investigación ha mostrado inequívocamente que la alta capacidad es una condición que puede ser desarrollada; es decir, la capacidad surge o se manifiesta en diferentes momentos y bajo diferentes circunstancias (Renzulli, 1986).
Dado que un único factor, como el CI, no puede explicar el fenómeno de la alta capacidad, y que la investigación sobre las personas productivo-creativas ha mostrado que poseen un conjunto de rasgos interrelacionados y relativamente bien definidos, Renzulli ha propuesto su concepción de los tres anillos (Renzulli, 1978, 1980):
Esta concepción da importancia por igual a las capacidades superiores y a los dos componentes de rasgos no intelectivos.
La Capacidad general por encima de la media (Above average ability), se puede definir de dos formas:
– “capacidad general”, o capacidad para procesar información, para integrar y recuperar selectivamente la información que permite ejecutar respuestas adaptativas y apropiadas frente a situaciones nuevas, y la capacidad para elaborar el pensamiento abstracto. Son ejemplos todas aquellas capacidades que son habitualmente medidas por los tests de inteligencia: razonamiento verbal y numérico, relaciones espaciales, memoria y fluencia verbal.
– “aptitudes específicas”, consisten en la capacidad para adquirir conocimiento o para rendir en una o más actividades en un ámbito específico y dentro de un rango restringido. Son aptitudes o habilidades que representan el modo en que los seres humanos se expresan en la vida real (no en los tests). Algunos ejemplos serían las aptitudes matemáticas (aunque esta área también puede determinarse desde los tests de inteligencia), musicales, o artísticas. Evidentemente cada una de estas aptitudes puede subdividirse en otras áreas específicas.
Es una forma de motivación referida a la energía concentrada sobre un problema, tarea particular, o área específica de rendimiento. Los términos más frecuentemente usados para describir este componente son: perseverancia, resistencia, trabajo duro, dedicación, autoconfianza, y seguridad en sí mismo para llevar a cabo un trabajo importante. Uno de los ingredientes claves que caracteriza el trabajo de las personas más dotadas es su capacidad para involucrarse plenamente en un problema o centrarse en una área de estudio durante un extenso período de tiempo. Este componente es más difícil de identificar objetivamente, pero es muy importante y debe reflejarse en la definición de las personas de alta capacidad.
Bajo este término se incluyen una serie de factores agrupados, y se emplean como sinónimos palabras tales como: genios, creadores eminentes, personas altamente creativas. Como criterios se pueden señalar la fluencia, flexibilidad y originalidad de pensamiento; la apertura y receptividad a la experiencia novedosa; la curiosidad y actividad especulativa, así como la sensibilidad hacia el detalle, las características estéticas de las cosas y de las ideas.
Es necesario insistir en que todos los rasgos o manifestaciones comportamentales que se incluyen en cada una de las tres categorías, no necesariamente deben estar presentes en un individuo para producir una manifestación de conductas propias de la alta capacidad.
Es por esto que el autor considera que las conductas propias de las personas de alta capacidad tienen lugar en determinadas personas, en determinados momentos y bajo ciertas circunstancias (Renzulli, 1986).
La capacidad por encima de la media es una categoría que tiene una influencia predominante en aquellos identificados a través de medidas estandarizadas (school-house), no obstante cuando nos referimos a los creativo-productivos, es necesaria una interacción entre los tres anillos para que se dé un nivel de ejecución alto. Lo cual no quiere decir que las tres categorías o conjuntos de rasgos estén presentes de un modo constante, o en la misma proporción, para la consecución de demandas creativo-productivas. Entender esto es crucial para enfocar adecuadamente la identificación. Como algunos han señalado con acierto, el modelo de los tres anillos no es un modelo de identificación, sino un intento e explicar un constructo complejo como es la alta capacidad.
A pesar de ello, para lograr altos niveles de productividad, los tres anillos deben estar presentes e interactuar en algún grado. Como ya aludimos al principio, esta definición ha servido como fundamento y se ha desarrollado a partir de un sistema de identificación llamado Modelo de “puerta giratoria” (Revolving Door Identification Model, RDIM) que veremos en el siguiente post.
Sobre la cuestión ya tan debatida en este blog respecto a si un niño es o no es “superdotado“. Renzulli considera que la clave no está en resolver esta cuestión, sino en proporcionar oportunidades y crear situaciones en las que los estudiantes puedan mostrar conductas superdotadas (gifted behaviors).
Pero téngase en cuenta que la manifestación de estas conductas no es automática, sino que profesores, mentores y recursos personales deberán proporcionar los materiales, fuentes y feedback que hagan posible una mejora en el rendimiento de los alumnos en niveles más altos de escolaridad y productividad creativa.
De hecho, el compromiso con la tarea, la creatividad y otras clases de comportamientos propios de las personas de alta capacidad, son considerados como los objetivos o resultados de los programas especiales más que como condiciones predeterminantes para entrar en estos niveles más avanzados de enriquecimiento dentro de un modelo de programación general (Renzulli, 1986).