¡Buenas noticias! Tal como anuncié hace unas fechas en Twitter, he terminado la preparación de los cuestionarios de Rogers para su aplicación online, con la inestimable ayuda de Marta Tourón y el soporte técnico de la empresa Habilmind, que ha puesto el soporte técnico. A pesar de las innumerables revisiones, seguro que quedan pequeñas cosas por pulir, pero no queríamos haceros esperar más.
Estos cuestionarios suponen un avance importante al facilitar a padres, profesores o alumnos la posibilidad de reflexionar sobre características, comportamientos, actitudes y disposiciones respecto al aprendizaje, la escuela o las materias, según los casos. Ciertamente, los cuestionarios basados en escalas Likert, como se indica en los informes de ejemplo, que se incluyen más abajo, son herramientas de auto informe, cuyos resultados siempre van a depender de la capacidad de juicio de cada cual a la hora de valorar cada ítem. Pero ello no les resta el valor que tienen, pues vienen a reflejar cómo cada uno percibe la realidad propia (alumnos) o ajena (padres y profesores evaluando a hijos o alumnos), y no olvidemos que nuestra conducta o actitud, ordinariamente, dependerá en buena medida de cómo percibimos la realidad, no de cómo sea esta. De ahí la importancia de fomentar actitudes positivas y de crecimiento (growth mindset, por ejemplo).
Estos instrumentos permiten analizar aspectos muy diversos, lo que facilitará confeccionar un perfil del alumno o del hijo en los aspectos valorados. Cada ítem en sí tiene un valor descriptivo nada desdeñable, y sería bueno analizarlo con detenimiento, si bien luego se agrupan en escalas diversas según los casos.
Es posible utilizar los cuestionarios de manera anónima y gratuita, si bien es recomendable que se ponga un código de identificación, nombre ficticio (o real) para poder luego utilizar el informe sabiendo con seguridad a quien pertenece.
Un par de tips para su uso. Si eres padre, puedes completarlo antes de tener una entrevista con el profesor u orientador de tu hijo y comentarle los resultados. Si eres profesor, puedes analizar tus resultados y compararlos con los de los padres (los cuestionarios son iguales aunque se agrupan en escalas de diferente modo). Si eres orientador, puedes contrastar tus resultados de otras pruebas con los datos que te ofrecen padres y profesores o los que obtengas tú mismo si utilizas estos instrumentos.
Y si eres el protagonista de esta película, es decir, si eres alumno tienes oportunidad de decirles cómo te ves, cual es tu actitud hacia la escuela y el aprendizaje, hacia diversas materias.
De este modo tendremos tres ópticas diversas, pero complementarias, para planificar mejor la respuesta educativa. ¡Me parece una oportunidad excelente!
¿Cómo los puedes usar?
El proceso es muy sencillo. Basta con ir a esta dirección y nos encontremos la pantalla de inicio. Navegando hacia abajo llegaremos a las distintas pantallas de acceso a cada cuestionario. El funcionamiento es muy intuitivo, me parece. Si no lo fuera decídmelo y grabamos un breve vídeo para ayudaros.
(Las imágenes que siguen son meras ilustraciones, tomadas del entorno en el que están los cuestionarios, no son activas).
Al finalizar cada cuestionario hay que tener la precaución de imprimir o guardar el fichero pdf. del informe que proporciona, pues si accedemos en modo anónimo el informe solo se presenta una vez, no se almacena, por lo que no podríamos recuperarlo. Eso sí, podemos repetirlos cuantas veces sea preciso.
Cada cuestionario ofrece su propio informe, en el caso del de Actitudes hacia la escuela y las materias, es posible responder a las diversos áreas incluidas o solo a alguna, adaptándose el informe final automáticamente.
Incluyo unos informes ficticios para que tengáis una idea de la información que se obtiene. En este caso he unido varios informes en un solo archivo, pero cada cuestionario ofrece un informe separado.
Es importante destacar que las puntuaciones sugeridas como puntos fuertes o áreas de alta capacidad potencial son orientativas y producto de la experiencia. Por otra parte, insisto en que es relevante estudiar detenidamente las respuestas a cada ítem dentro de cada escala. Se ofrece la información precisa para ello.
Espero que os resulten de interés y les deis la máxima difusión, pues facilitarán la reducción de las respuestas del tipo: “no tengo tiempo”; “es muy difícil obtener las puntuaciones medias para tantos alumnos”, u otras similares, al tiempo que ayudarán a que se puedan elaborar perfiles personalizados para cada alumno. ¡Naturalmente que pueden ser utilizados con cualquier alumno, aunque su propósito inicial y principal es su uso para alumnos de alta capacidad!
Más info y cuestionario en http://www.javiertouron.es