Del 'Flipped al Learning' | Talento, educación, tecnología - Blogs larioja.com >

Blogs

Javier Tourón

Talento, educación, tecnología

Del 'Flipped al Learning'

El jueves día 9 acabamos las sesiones de trabajo del primer Experto Universitario sobre Flipped Learning, desarrollado con metodología Flipped y en un entorno 3D. Esto, que se dice en dos líneas, supone una innovación en sí misma y no precisamente menor. Hasta donde sé, es la primera experiencia de este tipo en nuestro país.

El Experto ha sido desarrollado y coordinado admirablemente por Déborah Martín. Hemos contado además con la colaboración de Antonio Calvillo en la coordinación de la sección de experiencias, en la que han participado un número importante de profesores que han venido a comunicar sus experiencias, en el uso de esta metodología, a nuestros alumnos (profesores también). A todos ellos mi reconocimiento y admiración.Iñaki Fernández, @eneko_fc;  Miguel Angel Miguel, @el_de_gafas; Manel Trenchs i Mola, @maneltrenchs; Fernando Villar, @fdito_gomaz; Antonio Calvillo, @caotico27; Manuel Jesús Fernández, @manueljesusF.

Ayer mismo celebramos una fiesta de despedida de esta primera promoción en nuestro campus virtual 3D, con un jardín adornado para la ocasión, con sorpresas, photocall, bailes, despedidas, música y ‘canapés virtuales’. Puedes echar un vistazo a esta etiqueta de Twitter para ver las reacciones de los participantes y el ambiente que se respiraba.

A lo largo del Experto hemos tenido dos mesas redondas en las que los profesores invitados han compartido sus conocimientos a través de la emisión en streaming de las mismas tanto por YouTube como vía Adobe Connect. Aquí incluyo los vídeos de ambas, por si te apetece verlos en algún momento.

La primera se tituló: “Flipped Learning: la visión de los expertos desde el aula”. La segunda: “Flipped Learning: retos pedagógicos y tecnológicos”.

Ciertamente anima mucho ver tanto talento reunido y tantos profesores que ya están haciendo realidad esa escuela y ese aprendizaje que todos queremos. ¡Este sí que sería un gran pacto educativo: el de la innovación y mejora de lo que ocurre en nuestras aulas!

Esta es la primera mesa redonda.

Esta es la segunda, celebrada el pasado miércoles 8 de Marzo.

Esta es la relación de participantes en las mismas. También a ellos muchas gracias por compartir sus ideas con los centenares de seguidores que tuvimos en directo, y los que podrán ver estas grabaciones. Participaron en la primera mesa los siguientes profesores:

– Juan Pablo Mora- Profesor Titular de la Universidad de Sevilla área Lingüística, @jpmoragu

– Lida González- Profesora de Primaria, @lidiagongal

– Déborah Martín- Profesora de UNIR- 1º Experiencia flipped online en entorno 3D, @Pedagogiaparael

– Jose Antonio Lucero- Profesor de Secundaria área Historia y Ciencias Sociales, @cunahalicarnaso

– Juan Pablo Sánchez- Profesor de Secundaria área Matemáticas, @juanpablodelmo

– Antonio Calvillo- Profesor de Secundaria área de música, @caotico27

La segunda mesa redonda estuvo compuesta por los profesores:

– Carmen Romero- Profesora en el Máster en formación del profesorado de Secundaria

– Manoli Fernández- Profesora de Secundaria área de Lengua, @manoliFM

– Alicia Rubio- Profesora de Primaria y Secundaria área lengua, sociales y valores, @aliciarubioed

– Manuel Jesús Fernández- Profesor de Secundaria área de Historia, @manueljesusF

– Déborah Martín- Profesora de UNIR- 1º Experiencia flipped online en entorno 3D, @Pedagogiaparael

– Javier Tourón- Vicerrector de Innovación y Desarrollo educativo en UNIR, @jtoufi

Suelo decir que los profesores aprendemos siempre, los alumnos depende. En este caso todos hemos aprendido de todos, en un proceso de interacción permanente y mucho trabajo anterior y posterior a las sesiones de trabajo presenciales virtuales en nuestro mundo 3D.

Coincide, además, la finalización de esta primera promoción con la publicación, en los próximos días, de un libro digital (también saldrá en papel) sobre esta temática, del que ya me hice eco en un entrada anterior al hilo del prólogo que escribí para el mismo. Todo un honor.

El libro está coordinado por Antonio Calvillo y Déborah Martín, que se han puesto al frente de un extenso grupo de grandes profesores que relatan con amenidad los más diversos aspectos de la metodología y herramientas digitales que utilizan en sus clases. Un libro que hace amplio uso de la gramática hipertextual, con multitud de enlaces, códigos QR, etc., y que cuenta con ciento veintinueve notas que te dirigen a material adicional. Por eso suelo decir que los libros digitales, cuando hace uso de los hiperenlaces, se convierten en uno y mil libros que te abren a muchos mundos, los que tú quieras recorrer.

Ya ofrecí la portada del libro en la entrada referida antes. La vuelvo a incluir aquí, pero añado el índice. Tanto si eres novato (como dice el subtítulo), como si no, te recomiendo su lectura, porque este enfoque facilita el desarrollo del talento y el tratamiento personalizado en las aulas, la razón principal por la que me he implicado tanto con la tecnología digital (y la no digital) en los últimos años.

ÍNDICE
Prólogo, de Javier Tourón
Introducción
PRIMERA PARTE. TODO SOBRE EL FLIPPED LEARNING
(Antonio J. Calvillo y Déborah Martín R.)
Capítulo 1. ¿Qué es el Flipped Learning?
Capítulo 2. ¿Modelo pedagógico, método o técnica?
Capítulo 3. Flipped Learning vs Flipped Classroom
Capítulo 4. Antecedentes del Flipped Learning
Capítulo 5. Beneficios del Flipped Learning. Datos e investigaciones
Capítulo 6. Plan didáctico global
Capítulo 7. ¿Qué implica dar el primer paso?
SEGUNDA PARTE. CREACIÓN Y/O CURACIÓN DE CONTENIDOS
Introducción
Capítulo 1. Curación de contenidos (Domingo Chica)
Capítulo 2. Edición de vídeo (Lucía Álvarez)
Capítulo 3. Edpuzzle: mucho más que vídeos (Manoli Fernández)
Capítulo 4. Apps para la creación de contenido (Rosa Liarte)
TERCERA PARTE. EL TIEMPO DE CLASE Y LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS
Introducción
Capítulo 1. Explicando y razonando se aprende más y mejor (Manuel Jesús Fernández)
Capítulo 2. Aprendizaje Basado en Proyectos y Flipped Learning: una pareja bien avenida (Fernando Trujillo)
Capítulo 3. Flipped Learning y aprendizaje cooperativo. Un camino cooperativo para la inversión en/de tus clases (José Luis Redondo)
Capítulo 4. La gamificación (Javier Espinosa)
Capítulo 5. Los docentes como coaches en el aula (Andrea Giráldez)
Capítulo 6. APPS para el tiempo de clase (Rosa Liarte)
Capítulo 7. Integrando lo anterior: Mendel, Herencia… ¿Cómo aprender genética? (Iñaki Fernández)”
CUARTA PARTE. LA EVALUACIÓN
Capítulo 1. Claves para dar la vuelta a la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Víctor Martín Navarro)
Capítulo 2. Rúbricas de evaluación (José María Ruiz Palomo)
Capítulo 3. Insignias digitales como sistema de acreditación y evaluación de aprendizaje (José Palazón-Herrera)
Capítulo 4. Portfolio como herramienta educativa (Juan Pablo Sánchez)
Capítulo 5. Uso de formularios para la evaluación de los aprendizajes (Nacho Gallardo)
Capítulo 6. APPS para la observación y la evaluación (Rosa Liarte)
Capítulo 7. El arte de experimentar la docencia con Apps que ofrecen feedback (Manel Trench)
QUINTA PARTE. CREAMOS COMUNIDAD
Introducción
Capítulo 1. Aulas virtuales: Moodle, Schoology, Edmodo (Zoraida Pérez)
Capítulo 2. Tejiendo redes profesionales (Antonio J. Calvillo)
Capítulo 3. Experiencias innovadoras en metodologías Flipped Learning: todas las que están pero no todas las que son (Esther Carrizosa)
Capítulo 4. The Flipped Learning Map (Antonio J. Calvillo)
A modo de conclusión
Referencias bibliográficas
_______________________________
Solo me quedan dos cosas. La primera justificar el título de la entrada: ¿por qué del Flipped al Learning?, pues porque Flipped es lo adjetivo, un ‘paraguas’, un metaenfoque que modificando la estructura del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo convierte en un proceso de aprendizaje -lo sustantivo-, protagonizado tanto por el alumno como por el profesor, de modos diversos, pero complementarios y, sobre todo porque la filosofía Flipped se plasma, se escenifica, en un conjunto de metodologías activas muy diversas que conducen a un aprendizaje mejor. No es el Flipped Learning, como señalaba Jon Bergmann en una reciente reunión de la Flipped Global Initiative, otra táctica docente más, sino una meta-estrategia que soporta, o facilita, el desarrollo de muchas otras metodologías: PBL, CL, ML, etc. Por eso se está hablando ya de Flipped 3.0… Estas ideas habrá que desarrollarlas.

La segunda, es dar las gracias a todos los que os habéis implicado en esta navegación. Quedan muchas millas por recorrer, pero no es poco lo navegado ya. A todos, ¡buena proa y vientos portantes!

Talento, educación, tecnología con Javier Tourón

Sobre el autor

Vicerrector de Innovación y Desarrollo Educativo en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), es Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Doctor en Ciencias de la Educación y Ciencias Biológicas. Convencido de que 'El talento que no se cultiva se pierde' ha dedicado gran parte de su carrera académica e investigadora a los alumnos de alta capacidad intelectual, su identificación y promoción educativa; encontrando en la correcta utilización de las nuevas tecnologías y la innovación educativa caminos para lograr sistemas educativos excelentes capaces de promover y alentar el talento y las capacidades de todos los alumnos.   MÁS SOBRE EL AUTOR


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031