¿No tienes twitter? Pues deja de resistirte. Terminarás haciéndote una cuenta. A todos nos ha pasado. Al principio parece un rollo. Todos son @ RT MD FF # : ) : ( ;P bit.lyhygterd frases sueltas, sin sentido e inconexas que no parecen ir a ningún sitio. No sabes a quién seguir, te aparecen mensajes de gente que no sigues y no sabes por qué sólo tienes 2 seguidores. Hasta que le dedicas 4 días y todo se ve diferente. Para los nuevos, aquí van unas pautas.
– La base: Es un microblogging. 140 caracteres en los que debes resumir tu idea. Son imprescindibles herramientas como https://bitly.com/, para acortar los enlaces que compartes. Y en dos ratos aprendes a sintetizar, no te preocupes.
– Además, la mayoría de los medios de comunicación y páginas en general ponen en sus webs el enlace para compartir directamente con twitter las noticias, fotos, vídeos… es muy sencillo.
– Olvídate del Facebook. Esto es otra cosa. Nada que ver. En Facebook la amistad es compartida, aquí puedes seguir a 1.000 y que te sigan 10. La vida es así de dura.
– Twitter no es cotilleo, todo lo contrario, twitter es compartir información, ideas, sensaciones…
1- Tu time-line: Aquí ves lo que escribes tú, lo que escriben a quellos a los que sigues y lo que escriben lo que ‘retuitean’ esos mismos. (Ya explicaremos lo del ‘retuit’)
2- Menciones: Siempre que alguien escribe un tweet y quiere que vaya dirigido a otro, le menciona: pone @fulanito
3- Los retweets: Si algo que ha escrito alguien a quien sigues te gusta, lo ‘retuiteas’, así tus seguidores también podrán leerlo.
4- Búsquedas: Pues eso. Puedes buscar por palabras o por hashtag (eso para la siguiente lección).
5- Listas: Llega un momento que sin darte cuenta sigues a mucha gente. Lo mejor es agruparlos en listas, así no te vuelves loco.
Mañana, los hashtag, trending topic y el lenguaje en twitter ¿A que ya va molando?
UPSS Se me olvidaba, sígueme en twitter